Geohistoria
Enviado por karina • 13 de Septiembre de 2014 • 634 Palabras (3 Páginas) • 137 Visitas
2
Posición geográfica:
EL GRAN CARIBE
El espacio que nos ocupa se halla conformado por los países que encierran al mar
Caribe, tanto los de tierra firme (toda Centro América y norte de Sur América) como la
parte insular representada por los arcos de islas de las Antillas Mayores y Antillas
Menores; la parte de mar así demarcado es lo que conocemos como Mar Caribe y todo el
conjunto: porción continental, insular y marina, Gran Caribe. Para mayor precisión
destacaremos los vecinos del área de estudio a partir de los cuatros puntos cardinales:
Límite norte: Toda el área de estudio limita por el norte con Estados Unidos, no obstante
que geográficamente la porción sur de este país se asome al Caribe a través del Golfo de
México.
Límite sur: En este caso el límite sur del área de estudio lo constituye todo el resto de
Sur América.
Limite este (oriental): Océano Atlántico
Límite oeste (occidental) Océano Pacífico
Posición astronómica del Caribe colombiano.
Parte continental: Latitudinalmente se extiende entre los valores 12° y 7° norte, en la
Guajira y Carare (Bolívar) respectivamente.
De acuerdo a la longitud sus puntos extremos son 71° y 75° todos occidentales.
Parte Insular: Los territorios insulares de Colombia en el Mar Caribe (Archipiélago de San
Andrés y Providencia,Santa Catalina y los Cayos de Roncador, Quitasueño, Serranilla y
demás Cayos islotes adyacentes y bajos carolinos que se ubican entre los 80°17’ y 81°26’
de longitud Occidental y los 13°17’ y 13°32’ de latitud norte); permiten al país extender su
territorio en ultramar tanto en el sentido de la latitud como de la longitud, lo que se traduce
en una importante ventaja comparativa con respecto a otros miembros del Gran Caribe.
De lo anterior se puede afirmar que Colombia es 50% mar y con el archipiélago la línea de
costa crece en 52 km y en un terrestre de 62km2.
3
Posición Geográfica del Caribe Colombiano.
Localizar geográficamente nuestro Caribe colombiano equivale a identificar a todos y cada uno de los vecinos con quienes compartimos la marco región, al tiempo que reconocemos también nuestra posición costera en el norte del país. Atendiendo a los vecinos merecen especial mención la cercanía del Canal de Panamá y la porción de Estados Unidos con quien podemos establecer contacto directo. Más específicamente sus límites geográficos son: Norte: Mar Caribe o de las Antillas de quien acertadamente derivamos nuestro nombre y fronteras marítimas, con Republica dominicana, Haití y Jamaica. Sur: Región Andina. Este: República de Venezuela Oeste: República de Panamá
La porción terrestre del Caribe colombiano tiene forma triangular, con una extensión
...