Geologia Estructural
Enviado por danieljuan • 5 de Marzo de 2015 • 2.538 Palabras (11 Páginas) • 232 Visitas
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE BOLÍVAR
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA TIERRA
DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA
CÁTEDRA: GEOLOGIA ESTRUCTURAL
PROFESORA: INTEGRANTES:
ROSARIO RIVADULLA
JORMAN PARRA
C.I
CIUDAD BOLÍVAR, OCTUBRE DE 2014
1.- Objetivos de la Geología Estructural.
Como parte fundamental de cualquier estudio de estructuras geológicas presentes en un yacimiento, se deben distinguir los tipos de estructuras que están presentes en la roca. Su objetivo es identificar sus características e influencia en aspectos de seguridad tales como:
La inestabilidad de un talud por presencia de una falla (en este caso se debería contemplar la posibilidad de fortificar).
La tendencia estructural definida con un plegamiento.
La secuencia de encendido para que las operaciones de tronadura sean más eficientes, al existir planos de discontinuidad ya formados.
https://www.codelcoeduca.cl/procesos_productivos/tecnicos_exploracion_reconocimiento_estructuras.asp
2.- Objetivos de la Tectónica.
La tectónica es la especialidad de la geología que estudia las estructuras geológicas producidas por deformación de la corteza terrestre las que las rocas adquieren después de haberse formado, así como los procesos que las originan
Tiene como objetivos:
• Conocer las propiedades geofísicas de la litosfera y corteza terrestres.
• Saber identificar las distintas observaciones geofísicas y su valor como herramientas para
el estudio de la corteza y el manto terrestre.
• Saber integrar el vulcanismo, la sismicidad y las deformaciones en la corteza terrestre con
la tectónica de placas.
• Reconocer el cortejo de estructuras y deformaciones que acompañan a los distintos límites
de placas.
• Conocer las causas de la dinámica global del planeta Tierra.
Tectónica y Geología estructural.
La forma del relieve terrestre depende en buena medida de las estructuras geológicas, es decir, de cómo estén dispuestos los materiales que la componen. Las estructuras de las formaciones rocosas son de dos clases:
Estructuras originales: Son las estructuras que se forman a la vez que la roca, por los mismos procesos petrogenéticos que forman las rocas. Por ejemplo, en las rocas sedimentarias la estructura original típica es en forma de estratos, generalmente paralelos a veces cruzados; en las rocas volcánicas son las coladas y conos; en las rocas intrusivas son los plutones y diques.
Estructuras deformadas: Son estructuras alteradas por la aplicación natural de fuerzas dirigidas (esfuerzos) sobre formaciones rocosas preexistentes. Las deformaciones correspondientes alteran la disposición previa de los materiales, que podía a su vez ser una estructura de tipo original o ser ya el resultado de alguna deformación anterior.
De acuerdo con estos conceptos la Tectónica es una parte de la Geología Estructural, aquella que se centra en las estructuras de deformación, sin situar en su centro las
Estructuras de tipo original. En la práctica Tectónica y Geología Estructural son frecuentemente tratadas como sinónimas.
http://tectonicos.blogspot.es/tags/placas/
3.-Ramas que apoyan a la Geología Estructural.
*MINERALOGIA.
Trata de los minerales de la corteza terrestre y de los encontrados fuera de la Tierra, como las muestras lunares o los meteoritos Las propiedades de los minerales se estudian bajo las correspondientes divisiones: mineralogía química, mineralogía física y cristalografía. Los mineralogistas estudian la formación, la aparición, las propiedades químicas y físicas, la composición y la clasificación de los minerales. La mineralogía determinativa es pues, la ciencia de la identificación de un espécimen por sus propiedades físicas y químicas.
*PETROLOGIA
Se encarga del origen, la aparición, la estructura y la historia de las rocas, en particular de las ígneas y de las metamórficas. El estudio de la petrología de sedimentos y de rocas sedimentarias se conoce como petrología sedimentaria. La petrografía, disciplina relacionada, trata de la descripción y las características de las rocas cristalinas determinadas por examen microscópico con luz polarizada. Los petrólogos estudian los cambios ocurridos de forma espontánea en las masas de roca cuando el magma se solidifica, cuando rocas sólidas se funden total o parcialmente, o cuando sedimentos experimentan transformaciones químicas o físicas. Quienes trabajan en este campo se preocupan de la cristalización de los minerales y de la solidificación del vidrio desde materia fundida a altas temperaturas (procesos ígneos), de la recristalización de minerales a alta temperatura sin la mediación de una fase fundida (procesos metamórficos), del
...