Grito de desesperado
Enviado por estefania.ramo11 • 23 de Septiembre de 2015 • Ensayo • 461 Palabras (2 Páginas) • 175 Visitas
CONFRONTACIÓN GENERACIONAL
Muchos jóvenes que se ven atrapadas en un mundo de aspecto solitario del que no encuentran salida. Jóvenes con problemas existenciales y emocionales, que ven todo imposible, con bajas expectativas, anti valoración y poca armonía.
La culpa de que un joven, vea el mundo de una manera poco optimista o negativa, no recae completamente en el, si no que todo apunta a la formación que les han dado sus padres. Un problema complicado y profundo. Ya Criar un hijo no es una tarea fácil, pues a nadie se le enseña cómo debe cumplir con aquella.
Lo primero que se debe tener presente en el periodo de crecimiento y fortalecimiento de la moral y razonamiento del hijo, es tener una vida familiar activa y en armonía con buenas relaciones, ya que los niños tienden a imitar las conductas y acciones buenas o malas de los padres, un acto vale más que mil sermones. Siempre se debe marcar limites y normas a los hijos. se debe hacer conocimiento de que ellos y sus sentimientos no son el problema, pero si lo es su conducta, como también hay que destacar y reforzar sus buenas acciones, premiándolos con abrazos, caricias o simples palabras como “que listo”, “muy bien”, “que guapo, se nota que saliste a tu madre”, así se construye y se fortalece una buena autoestima.
La comunicación, gestos, palabras, miradas son importantísimas en la relación porque así damos a conocer o a mostrar nuestros sentimientos, es primordial tener en cuenta el planeta emocional de los hijos, por eso se debe poner nombre a todas las cosas que el experimenta y siente, ya que su mundo es igual o más enredado que el nuestro.
Todo esto se ve dificultado por los medios de comunicación en que nos transmiten a diario a través de los distintos medios, hablados, escritos y de experiencias, situaciones muy diversas en que no se ven precisamente la presencia de estos valores, y que hacen mayor el estado de soledad y de ambigüedad de los y en los jóvenes.
El no tener en la vida y experiencia de los padres, testimonios de cercanía, ya que por la compleja vida que enfrentan sus padres, en la que se ven enfrentados a convivir con los diversos conflictos y obligaciones a las que deben cumplir en forma permanente los aleja y les impide entregar mejores momentos para transmitir experiencias positivas que den fundamento a una vida más equilibrada por parte del joven.
Todas estas situaciones provocan el encierro y el aislamiento de ambas generaciones, en las que no es compatible el entendimiento y la comunicación, ya que no son capaces de ver y enfrentar la realidad, producto de los escasos momentos de verdadera comunicación y de buscar reales opciones de apoyo y de entendimiento.
...