ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Grupo Indígena Pemon


Enviado por   •  24 de Abril de 2013  •  4.748 Palabras (19 Páginas)  •  819 Visitas

Página 1 de 19

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

L.N “José Antonio Páez”

Acarigua. Estado Portuguesa.

Pemon

Integrantes:

Danny, López

Dominique, Piña

Edixon, Pérez

Nelson, Nadal

Jesús, Orozco

Ernesto, Arias

Dayan, Suarez

Meiker, Martínez

Cesar, Martínez

Vilmay, Montes

Rosmery, Cruces

Emily, Salazar

Alexjandro, Torrealba

Sarai, Salazar

Nirvana, Guerrero Heliana, Rojas

Enmanuel, Cuevas

Omar, Ortega

Estefany, Penna

Mariangel, Araujo

Dewis, Aldana

Jessica, Amaya

Aura, Virgüez

Rebeca, Quero

Marcos, Escalona

Roxana, Córdova

Susana, Hurtado

Tahbata, Malagüera

Anagabriela, Molinas

Ismar, Colmenares

5to Año, Sección “B”

Prof.: Aurora Escalona

Acarigua, abril de 2013

Índice:

Introducción I

Ubicación Geográfica 3 - 4

Estructura Socio-Política 4 - 5

Organización Religiosa 5 - 10

Gastronomía 10 – 1-

Dependencia Alimentaria 11 - 12

Manifestación Cultural 12 - 18

Conclusión II

Bibliografía III

Anexos IV

Introducción.

Antes de llegar los Españoles a Venezuela se encontraban una serie de grupos de personas que Vivian de forma nómadas o prevalecían en un lugar que a medida del tiempo fueron contrayendo sus costumbres, su formación, el conocimiento para la búsqueda de alimentos, entonces cuando llegan los colonizadores empieza una serie de cambios atroz con su cultura ya establecida, se fue aculturizando, los pueblos indígenas en el pasar de los años y se produce la mezcla de razas. En la actualidad Los pueblos indígenas de Venezuela se encuentran agrupados en comunidades y presentan una enorme diversidad. Esto se debe a las diferentes condiciones históricas que a lo largo de los años les significaron, entre otras cosas, procesos de movilización territorial, readaptación y mestizaje. Cada pueblo, por tradición, cultura y por razones de tipo geográfico y climático, ha creado su propio estilo para la construcción de su vivienda, vestimenta, fiestas y rituales, y se ha valido de diversos medios para conseguir su alimento (caza, pesca y siembra en conuco), entre otras costumbres. Los pueblos indígenas se han diferenciado también por su idioma y por el modo en que éste se transmite de generación en generación.

Por lo tanto, en esta ocasión vamos a Conocer sobre una etnia venezolana que habitan la zona sureste del estado Bolívar con la frontera con Guyana y Brasil; que son los habitantes comunes en la Gran Sabana y todo el Parque Nacional Canaima. Constituidos, hoy día, en el tercer grupo indígena numéricamente más importante en el país, los Pemón; Su nombre se traduce como "gente" y les sirve para distinguirse de la población criolla y de otros grupos indígenas.

Etnia Indígena Los Pemón

Ubicación geográfica de los pemones

Los Pemón son un grupo indígena de Venezuela que habita en la región sureste del Estado Bolívar y áreas vecinas de las Repúblicas de Guyana y Brasil. Es uno de los grupos indígenas numéricamente más importante en el país y forman parte de la familia lingüística Caribe. Su nombre se traduce como gente y les sirve para distinguirse de la población criolla y de otros grupos indígenas.

Población: Se calcula que hay unos 30000 pemones en Venezuela (Estado Bolívar y el Territorio Esequibo) y Brasil.

La población de los pemones según el censo de comunidades indígenas del 2001 ascendía a 27.157 individuos.

• Según el último censo realizado en Venezuela en el 2001.La población Pemón es de 27.270 personas de las cuales 13.910 son hombres y 13.360 mujeres.

• Unas 14.240 personas pertenecientes al pueblo Pemón son alfabetos.Durante el empadronamiento realizado a las poblaciones indígenas 24.307 personas manifestaron que hablaban el idioma Pemón.

• El pueblo Pemón está integrado por 125 comunidades.Su territorio es de 6.221.203 hectáreas, de ese total solo el 6,5% se encuentra vinculado al conuco indígena y a la minería.

• El pueblo Pemón lo conforman 5 grupos indígenas: Arekuna, Taurepán, Kamarakoto, Arawaio y Macuchí, los dos últimos habitan en Guyana y Brasil respectivamente.

• La estatura promedio del Pemón es de 1.60 metros. Son de piel cobriza, su rostro es de ojos rasgados y oblicuos, nariz ancha, labios gruesos; cabello lacio y negro; corpulentos y lampiños.

• El pueblo Pemón se distribuye en 3 municipios del Estado Bolívar: Gran Sabana, Sifontes y Raul Leoni.

• El pueblo Pemón está organizado en 8 sectores: La Paragua, Kamarata, Urimán, Kuyuní, Yuruaní-Kavanayén, Santa Elena, Ikabarú y Wonkén. Cada uno de estos sectores cuenta con un capitán general como representante.

Se diferencian tres grupos principales:

Taurepan: En la frontera entre Venezuela y Brasil.

Arekuna: Hacia el Noroeste del Roraima y en el valle de Kavanayén.

Kamarakoto: Al oeste del río Karuay, Caroní, la Paragua y en el valle de Kamarata.

Estructura socio-política

Los pemones en su estructura socio-política, Son un grupo de fuertes tradiciones habitacionales. La tribu está constituida por pequeños grupos de vecinos. Hay un capitán (teberu) (o cacique de un sentido muy relajado), líder local con poderes muy limitados. Se le considera como una persona más pero algo destacada. Arbitra las escasas diferencias que pueden surgir entre los habitantes del asentamiento; representa a la tribu en las negociaciones con otras o con los criollos. En sus funciones aconseja, pero no determina cuál debería ser la solución. Todo esto refleja que la naturaleza social pemona es altamente democrática, equitativa y muy cooperativista.

El matrimonio es la clave de la organización social del pemón. Generalmente se realiza entre personas de edad muy similares (no más de cinco años de diferencia), donde el hombre es usualmente mayor. Cuando hay diferencias de edades significativas se debe, generalmente, a que se trata de segundas nupcias. El divorcio existe y se acepta como algo normal. A través del matrimonio es celebrado un tipo de ritual en donde el futuro yerno solicita el permiso de casarse al futuro suegro y, una vez que lo concede, el joven se muda a la casa de aquél con su chinchorro; sin embargo, el matrimonio no se considera completamente consolidado sino hasta después del nacimiento del primer hijo. El matrimonio se concibe como una unión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com