Guión de radio de la cultura mixteca
Enviado por AngelicaDeJB • 28 de Noviembre de 2015 • Tutorial • 1.483 Palabras (6 Páginas) • 15.246 Visitas
“Guión de radio de la cultura mixteca”
-Entra música 3 segundos.
-En seguida, bajar volumen y
mantenerla de fondo durante 5 segundos.
Entran locutores(as).
LOCUTOR (A) 1 (Angélica): ¡Buenas tardes!
Estamos muy contentos de transmitir
por este medio de comunicación. En esta ocasión hablaremos de la cultura mixteca.
LOCUTOR (A) 2 (Isaac): ¡Sí! Por eso, queremos hablarles
de los detalles más esenciales de esta cultura.
LOCUTOR(A) 3 (Sarahí): Para conocer un poco de su historia ¡comenzamos!
LOCUTOR (A) 4 (Paola): Bueno, pero antes que nada ¿Qué es la cultura mixteca? La cultura mixteca es uno de los pueblos más antiguos de Mesoamérica.
LOCUTOR (A) 5 (José): En cuanto a la lengua, esta pertenece y están emparentadas co el zapoteco y otomí.
LOCUTOR (A) 1 (Angélica): en su historia podemos mencionar lo que fue en el clásico, a esto refiere que en el Período Clásico abarca aproximadamente el lapso de tiempo comprendido entre los siglos I y VIII, con algunas variaciones según la historia local de cada área cultural.
LOCUTOR (A) 2 (Isaac): Los principales ingresos de los mixtecos, fueron la agricultura, la metalurgia que consistía en la extracción de piedras preciosas, las artesanías, practicaban el trueque,etc.
LOCUTOR(A) 3 (Sarahí): la mitología mixteca comparte muchos elementos con el resto de las tradiciones mesoamericanas. Al igual que en el caso de los mixtecas o los mayas.
LOCUTOR (A) 4 (Paola): los mixtecos también creían que vivían en la era de un quinto sol y que antes de su tiempo el mundo había pasado por una serie de creaciones.
LOCUTOR (A) 5 (José): después de este pequeño relato que nos han dado nuestros compañeros, regresamos en unos segundos.
Entran comerciales: 42 segundos.
- Súmale un vaso de LALA a tu día- Happy – Pharrell (12 s.)
- Ninel Conde comercial Galletas Emperador- Surimi (30s.)
Se termina comerciales entran locutores música baja durante 5 s.
...