Guía De Observación
Enviado por linda_edith • 16 de Junio de 2014 • 608 Palabras (3 Páginas) • 214 Visitas
Guía de observación.
Esta guía será la pauta para poder realizar nuestra Jornada de Observación a Telesecundarias, lo que se va a observar son:
1. Datos de identificación de la escuela.
• Nombre, tipo, turno, horario. Localidad, colonia, municipio. Fecha de la visita.
2. Características del contexto escolar.
• ¿Cómo es el lugar donde se encuentra la escuela? (Construcciones, infraestructura, ubicación geográfica, ambiente); ¿qué asignaturas tienen más horas de clase, en qué tipo de actividades se emplea el tiempo escolar?
3. Características del edificio escolar.
• ¿Cómo se delimita el espacio escolar? Si hay barda, rejado u otro límite.
• ¿Cómo son las instalaciones escolares? (Número y tipo de aulas, espacios administrativos, anexos escolares, equipamiento del edificio, patios, canchas, laboratorios, talleres).
• Croquis de la escuela.
4. El interior de la escuela.
• ¿Quiénes están en la escuela y en qué momentos?
• ¿Actividades que desarrollan los maestros y los alumnos en distintos espacios de la escuela? (patios, pasillos, dirección, aulas, otros).
• ¿Cuáles son algunas funciones de los directivos de la escuela?
• ¿Qué hacen los padres de familia en la escuela, qué piensan de ella, para qué buscan a los maestros, qué actividades apoyan?
• ¿Qué sucede a la entrada y salida de clases?
• ¿Cómo se organiza a los estudiantes para entrar a las aulas, para el receso y los actos cívicos?
5. El interior del aula.
• ¿Cómo es el salón de clases: mobiliario, materiales educativos, equipamiento, ambiente de trabajo?
• ¿Cómo está organizado el grupo? ¿Cómo están distribuidos los alumnos en el aula?
• ¿Quiénes el maestro? Nombre, edad, preparación académica, años de servicio.
• ¿Qué actividades realizan los maestros y los alumnos, y qué materiales educativos utilizan?
6. Los adolescentes.
• Actividades que realizan antes de entrar a la escuela. Actitudes que manifiestan al entrar a la escuela.
• Actividades que desarrollan antes de entrar al aula y durante el descanso. Actividades que llevan a cabo al salir de la escuela.
• Formas de relacionarse entre sí y con sus maestros. Actitudes de los adolescentes según el grado que cursan.
• Gustos y preferencias en la escuela (actividades que más les gusta realizar, cuáles menos, la forma como les gusta ser tratados, por qué, etcétera).
• ¿Qué piensan de su telesecundaria?; ¿Cómo es la convivencia entre sus compañeros y maestros?; ¿Cómo les gustaría que fuera su escuela?; ¿Cómo se imaginaban que era la telesecundaria?; ¿Cómo es su comportamiento?; ¿Cuál es su forma de pensar conforme al estudio?; ¿En qué manera les sirve lo
...