Guía de examen de Historia
Enviado por dcd1234 • 23 de Septiembre de 2017 • Apuntes • 563 Palabras (3 Páginas) • 151 Visitas
Guía de examen de Historia
- Posibles rutas para la construcción de un canal en Centroamérica.
- Istmo de Tehuantepec
- Rio San Juan
- Istmo de Darién
- Ismo de Panamá
- Río Atrato
- Tratado Mallarino- Bidlack.
Fecha: Se firmó el 12 de diciembre de 1846.
Países firmantes: Estados Unidos y Nueva Granada.
Interés de Nueva Granada: Emprender el proyecto canalero.
Artículo 35: Se otorgó el libre tránsito de ciudadanos, mercancías, embarcaciones estadounidenses por el territorio de Nueva Granada, con la venta de que no se les cobraría ningún peaje.
[pic 1]Ventajas para Nueva Granada y Estados Unidos: Así mismo, se aceptó que Estados Unidos interviniera militarmente en la zona cuando creyera necesario, con el fin de garantizar neutralidad de la vía interoceánica que se a construir.
Desventajas para Panamá:
- Tratado Clayton- Bulwer
Fecha: abril de 1850.
Países firmantes: Estados Unidos y el Reino Unido.
Beneficios para USA:
Los 3 acuerdos
- No beneficiarse de forma exclusiva, en cuanto al futuro canal.
- No construir fortificaciones en sus inmediaciones.
- Garantizar la neutralidad de la vía por construir para mantenerla siempre libre.
Causas de la disminución del interés británico sobre América Central:
- Conflictos en sus colonias en otras latitudes.
- Por la oportunidad del canal de Suez, que le facilitaría el comercio con Oriente.
- Convenio Salgar Wyse.
Fecha: 20 de marzo de 1878.
Países firmantes: Estados Unidos de Colombia y Los Franceses.
Los 7 puntos
- Se concedió un permiso para construir y operar un canal por un período de 99 años.
- Se acordó un plazo de 12 años para concluir el canal, con una oportunidad de prórroga de 6 años.
- Se estableció la Compañía Universal del Canal de Panamá como la responsable del proyecto.
- Se otorgó a esta compañía un área de 200 metros de ancho a cada lado del canal.
- Se declaró que el canal, los puertos y sus aguas serían territorios neutrales.
- Se estableció el pago de una fianza de 750 000 francos a favor del gobierno de los Estados Unidos de Colombia.
- Se determinó que el gobierno colombiano podría utilizar el canal para el traslado de sus buques de guerra y su armamento de manera gratuita.
Fernand de Lesseps:
Causas de la interrupción del canal francés:
- La corrupción.
- La improvisación.
- Las difíciles condiciones climáticas.
- Desconocimiento de la geografía.
- Enfermedades tropicales.
Causas del cambio de un canal a nivel por uno a esclusas:
- Dificultades en la excavación del llamado macizo culebra.
- Diferencias de altura en las costas panameñas.
- Tratado Hay- Pauncefote.
Fecha: 18 de noviembre de 1901.
Países firmantes: Estados Unidos y el Reino Unido.
...