HABILIDADES DOCENTES
Enviado por Rebeca Velázquez Horta • 10 de Junio de 2020 • Tutorial • 1.509 Palabras (7 Páginas) • 250 Visitas
SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MÉXICO
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA Y SERVICIOS DE APOYO
DEPARTAMENTO DE EDUCACION SECUNDARIA TECNICA EN AL VALLE DE MEXICO
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NO. 102
“JOSE MARIA VELASCO OBREGON”
PLANEACIÓN ARTES VISUALES TERCER AÑO |
MAESTRA: NORA REBECA VELAZQUEZ HORTA CICLO ESCOLAR: 2018-2019 GRUPOS: A,B,C,D,E |
PERIÓDO UNO EL ARTE COLECTIVO |
PROPÓSITOS | APRENDIZAJES ESPERADOS |
|
|
EJES | |
| |
TEMAS | |
|
SITUACIÓN DIDÁCTICA: | Lectura dirigida, demostrativa, exposición, lluvias de ideas. |
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: | Elaboración de textos, apuntes, trabajo en clase, proyectos, investigación, cuestionarios, ejercicios de libro, prácticas |
COMPETENCIAS QUE FAVORECEN: | Escuchar, Formulación de dudas, Fuentes de consultas, Resumir, Analizar, Construcción de saberes. |
El libro de texto es nuestro medio más importante de trabajo, ya que ahí se vincula la teoría y la práctica.
SESIONES | INICIO | DESARROLLO | CIERRE |
1 | Creando un colectivo | Se les explicará qué es un colectivo, como se desarrolla, qué tipos de disciplinas pueden ubicarse dentro de arte colectivo, y formarán equipos de trabajo para el desarrollo de este periodo. | Investigación de las siguientes disciplinas artísticas: Instalaciones artísticas Obras teatrales Música Fotografía Grafiti Esténcil Danza contemporánea Pintor Escenógrafo. |
2 | Contestarán individual y después en equipo para ponerse de acuerdo en el tema que van a desarrollar. | Expondrán sus puntos para definir en equipo como van a desarrollar sus temas. | Mostrar al grupo las propuestas |
3 | Las ideas del colectivo | Conocerán las características que debe tener las obras que se producen en colectivo y delimitarán que funciones debe tener cada integrante del equipo | Análisis del colectivo y revisión de funciones. |
4 | Imágenes y explicación de un proyecto o pieza artística que llame tu atención. | Realizarán un análisis de varios proyectos colectivos, contestando. ¿Qué conoces de la obra? ¿Cuál es el tema? ¿Qué te comunica? ¿Por qué te gusta? ¿Qué necesitarías para realizarla en colectivo? | Revisión de actividad Plan de obra específico, delimitar en un formato :
|
6 | Mi técnica favorita | Recordaremos las técnicas que podemos desarrollar, conociendo sus características, procedimientos y materiales de algunas.
| Videos de las diferentes técnicas para que observen sus procesos. |
7 y 8 | Realizarán con técnica mixta en ¼ de cartulina ilustración una propuesta del tema que desarrollaran en colectivo. | Desarrollo del técnica usando recortes de revistas, colores, pastel u otros materiales que les hayan llamado la atención. | Revisión de la actividad |
9 | Mi técnica favorita | Repasaremos las técnicas empleadas en las artes visuales que se pueden usar en la vida urbana y como colectivo
| Análisis de las técnicas empleadas en el arte urbano. |
10 | Pintura en acción. | Realizaran la técnica de action painting, en equipos de colectivo buscando una música que ayude a la actividad, usando pinturas acrílicas y papel kraft | Expresión y contextualización de la técnica. |
11 | BIDIMENSIONALIDAD | Los alumnos identificarán las características generales de las obras artísticas que ayuden a conocer como se realiza una obra bidimensional y que técnicas se usan para esto. | Libro de texto Cuaderno |
12 | Escala de grises | Realizarán un ejercicio en escala de grises donde el tono máximo de saturación es el negro y el mínimo es el blanco | Revisión de lámina |
13 | Claro- oscuro (bidimensional) | Deberán emplear la técnica de claro oscuro en un dibujo de figuras geométricas, poniendo:
Manejando tipos de lápices, H, 2B, 4B
| Formatos y materiales sugeridos |
14 | Técnicas de la tercera dimensión | Conocerán las obras tridimensionales, cuya característica principal es que poseen 3 dimensiones: ancho, largo y alto. | Libro de texto lápices |
15 | Técnica Pop Up | Conocer por medio de videos la forma en que se trabaja la técnica | Análisis de los temas, qué adquirieron. |
16 | Realiza la técnica pop up | Los alumnos realizarán una práctica con este tipo de técnica, usando hojas de colores y cutter | Creatividad Uso de la técnica y materiales. |
17 | modelado | Conocerán las diferentes materiales para trabajar el modelado: Cera Arcilla Mármol Madera Yeso Oro Cobre Bronce Piedras Materiales sintéticos como: resinas, fibras u objetos reciclados | Exposición de videos con el uso de esta técnica con los diferentes materiales. |
18 y 19 | Modelado | los alumnos realizarán una escultura usando plastilina y aplicando proporción en su obra | Revisión de la actividad |
20 | Técnicas con producciones figurativas. | Realizarán resumen de este tema, poniendo los conceptos más importantes y seleccionarán imágenes que sean figurativas. | Investigación Apreciación Expresión |
21 | Imagen figurativa | Realizar el coloreado de una imagen figurativa | Evaluar su desarrollo |
22 | Las técnicas en las producciones abstractas | Harán una lectura de comprensión, destacando los conceptos más importantes de este tipo de técnica, conociendo sus características y técnicas que se pueden usar en este tipo de técnicas: Cubismo Surrealismo Op art | Revisión de cuaderno y conceptos |
23 | Plan especifico | FORMATO DE PLAN DE OBRA
| Revisión del proceso. |
...