Hacia Una Educación Autónoma
Enviado por mavyzambrana • 31 de Marzo de 2015 • 789 Palabras (4 Páginas) • 174 Visitas
Hacia una educación autónoma
En su “Pedagogía de la autonomía”, Freire nos hace planteamiento que nos lleva a repensar el proceso educativo como tal pues nos dice que enseñar no es transmitir conocimientos, sino más bien es un proceso de ida y vuelta, de enriquecimiento mutuo; ya que el quien enseña aprende al hacerlo y el que aprende, enseña. Se genera entonces un hecho de construcción constante y autónoma del conocimiento en educadores y educandos.
En este sentido, conviene detenernos un momento como agentes del proceso educativo y reflexionar sobre nuestra práctica; está claro que no es la primera vez que oímos decir que los estudiantes no son tablas en blanco sobre las que debemos escribir o recipientes vacíos que debemos llenar y que “en vez de comunicarse, el educador hace comunicados y depósitos que los educandos, meras incidencias, reciben pacientemente, memorizan y repiten. Tal es la concepción “bancaria” de la educación, en que el único margen de acción que se ofrece a los educandos es el de recibir los depósitos, guardarlos y archivarlos”. (FREIRE, Pedagogía del oprimido, 1970, pág. 52). Sin embargo, conviene preguntarnos en qué clasificación encaja nuestro acervo educativo.
Será que hemos dejado de lado esa educación bancaria, de la que muy probablemente muchos somos producto, o estamos haciendo una reproducción fiel de la misma en nuestras aulas, bajo el disfraz de nuevas concepciones pedagógicas. Vayamos por partes: enseñar exige rigor metódico nos dice Freire, pero no haciendo referencia a la simple transmisión de contenidos sino a la producción de saberes críticos en función al objeto de estudio. ¿Por cuál de los caminos optamos en nuestra práctica educativa? ¿Promovemos esa producción o nos quedamos en la transmisión de contenidos porque es el camino más fácil y es aquél por el que en la mayoría de los casos anduvimos?
Otro aspecto de importancia es el respeto a los saberes de los educandos como base para el nuevo saber que se va a producir, ¿los tomamos en cuenta, o nos creemos la última palabra y queremos que todo lo que decimos es ley? ¿Somos conscientes de que así como nuestros estudiantes sabemos e ignoramos mucho?
Enseñar con el ejemplo, como dice el conocido dicho popular “una hecho vale más que mil palabras”, la manera más eficaz de llegar a una persona es siendo consecuentes con nuestros actos, ahí entra en juego también nuestra ética docente, retomando las palabras freirianas “la práctica educativa tiene que ser, en sí, un testimonio de decencia y de pureza” sin caer en los desvíos que a veces nos tientan, se trata de un respeto a uno mismo, a lo que hace, a lo que es.
El desarrollo de la criticidad, ese paso de la ingenuidad a la criticidad de la mano de la curiosidad se constituye en el detonante de la producción de saberes, ¿lo promovemos? o nos encontramos tan ensimismados en la rutina
...