Homeostasis
Enviado por charly_123 • 19 de Agosto de 2013 • 308 Palabras (2 Páginas) • 263 Visitas
El lóbulo de la hipófesis, conocido como adenohipófesis, funciona como una glándula
endocrina común, en respuesta a la estimulación por parte de hormonas secretadas por el
hipotálamo.
Las siguientes son las hormonas adenohipofisiarias y sus efectos: hormona estimulante
de la tiroides (TSH), o tirotrofina, que se encarga de estimular el crecimiento de la
glándula tiroide y la secreción de sus hormonas; hormona estimulante de la corteza
suprarrenal (ACTH), corticotrofina, o adrenocorticotrofina, encargada de estimular la
secreción de hormonas de la corteza suprarrenal; hormona luteinizante (LH o HL),
encargada de provocar la ovulación y de estimular a las gónadas para que secreten sus
hormonas; hormona estimulante del folículo (FSH o HEF), encargada de estimular la
maduración de folículos ováricos y la secreción de estrógenos por parte de estos;
prolactina, encargada de estimular la secreción de leche durante la lactancia; y hormona
del crecimiento (GH), o somatotrofina, que es la causante de los fenómenos
biosintéticos óseos y cartilaginosos responsables del crecimiento.
El lóbulo posterior de la hipófesis, llamado neurohipófisis, está formado por terminales
de axones de neuronas cuyos somas están en el hipotálamo y secreta las siguientes
hormonas: hormona antidiurética (ADH), o vasopresina, que provoca retención de
agua y vasoconstricción; y ocitocina, cuyos efectos son la contracción de los conductos
de las glándulas mamarias para la expulsión de la leche, y la del miometrio, para el
trabajo de parto.
La tiroides secreta dos tipos de hormonas: la tiroxina, encargada de mantener el
metabolismo (catabolismo) de los tejidos en una tasa adecuada para sus funciones y la
calcitonina, encargada de la homeostasis del calcio.
Las paratiroides secretan la parathormona, responsable de mantener las
concentraciones plasmáticas de calcio y de fosfato dentro de ciertos márgenes. La
parathormona tiene tres efectos principales, todos hipercalcemiantes: moviliza hacia el
plasma la reserva movilizable de calcio que existe en los huesos; incrementa la
reabsorción renal de calcio; e incremente la absorción intestinal de este catión. La
...