Huajuapan
gbriela289119 de Abril de 2013
4.182 Palabras (17 Páginas)736 Visitas
huajuapan tierrHuajuapan de LeónDe Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda Heróica Ciudad de Huajuapan de León
Huajuapan de León
Escudo
Huajuapan de LeónLocalización de Huajuapan de León en México
Huajuapan de LeónLocalización de Huajuapan de León en Oaxaca
País México
• Estado Oaxaca
• Municipio Huajuapan de León
Ubicación 17°48′14″N 97°46′33″O / 17.80389, -97.77583Coordenadas: 17°48′14″N 97°46′33″O / 17.80389, -97.77583
• Altitud 1 584 msnm
Fundación 1561
Población[1] 53 043 hab. (2010)
Gentilicio Huajuapense
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
• Verano UTC -5
Código postal 69000 - 69007
Pref. telefónico 953
Código INEGI 200250001
Sitio web Ayuntamiento de Huajuapan de León
La Heróica Ciudad de Huajuapan de León es una ciudad del estado de Oaxaca, dentro del municipio homónimo del cual es cabecera. Forma parte de la Región Mixteca Oaxaqueña, a la que se le conoce comúnmente como "el país de las nubes". Se encuentra aproximadamente a 192.65 km de la Ciudad de Oaxaca de Juárez. Es la cuna del jarabe Mixteco, un bailable muy conocido del folclore oaxaqueño, que representa a la Mixteca en la Guelaguetza cada año y de la Canción mixteca.
Índice
1 Toponimia
2 Historia
3 Geografía
4 Demografía
5 Comunicaciones
6 Gobierno
7 Cultura
7.1 Museos
8 Sitios de interés
8.1 La Catedral
8.2 El Sagrario
8.3 Murales del Palacio Municipal
8.4 Parque Independencia y Kiosco
8.5 Zona Arqueológica Cerro de las Minas
8.6 MUREH
8.7 Presa de San Francisco Yosocuta
8.8 Paseo de las Campanas
8.9 El Boquerón y el boqueroncito
8.10 La Casa de la Pólvora
8.11 Mercados y Tienditas
8.12 Zona Arqueológica Santa Teresa
8.13 Cerrito el Sombrerito y la Soledad
8.14 Lienzo Charro
8.15 Represa el Pescadito
9 Gastronomía
10 Educación
11 Religión
11.1 La festividad del Señor de los Corazones
12 Economía
13 Personalidades Ilustres
14 Ciudades Hermanas
15 Véase también
16 Referencias
17 Enlaces externos
[editar] ToponimiaEl nombre de Huajuapan = Huaxuapan proviene de los vocablos nahuas huaxin = huaje, ohtli = camino, y apan = río. Por ello, puede traducirse como Río de los huajes, o en simple náhuatl Guaxoapan, lugar de Huajes junto al río o Tierra de huajes. Llamado antiguamente "Ñuu dee" Tierra de valientes o lugar de gente valiente en mixteco.
[editar] HistoriaSurgió como una pequeña comunidad, aproximadamente en el año 400 antes de Cristo, siendo sus primeros pobladores los Ñuu Yate (gente antigua),teniendo alrededor de 500 a 1500 habitantes.
Antiguo mapa de Huajuapan.Por orden virreinal nace la comunidad de Huajuapan (calculándose que en 1561) en el lugar en que se encuentra ubicado actualmente, ya que anteriormente esta llanura era una mesquitera solitaria donde los comerciantes viajeros sufrían frecuentes asaltos, motivo por el cual se ordenó a los habitantes de San Andrés Acatlima que bajaran a poblar dicha llanura. Durante esta época, fue un importante asentamiento de españoles peninsulares, llegando a tener 300 familias.
En el movimiento de Independencia, fue escenario de hechos sobresalientes, como el sitio de Huajuapan, el cual duró aproximadamente 111 días (el más largo del movimiento). Este sitio fue sostenido heróicamente por un grupo de lugareños, al mando del Coronel Valerio Trujano, siendo roto el 23 de julio de 1812 con la ayuda de Morelos. De aqui que la fiesta grande se celebre en esta fecha con un novenario de Misas, ya que el 23 de julio fue el último día del novenario iniciado el 14 de julio, en honor al Señor de los Corazones, como petición de la liberación de Huajuapan. La fiesta profana también coincide en esta fecha, agregándole más días de celebración.A partir de esta fecha la comunidad de Huajuapan empieza a cobrar importancia.
El 10 de junio de 1843 se eleva a la categoría de Villa de Huajuapan de León. El 17 de octubre de 1884 se le concede el rango de Ciudad.
Al comienzo de la Revolución Mexicana, fue un importante núcleo de grupos con tendencia zapatista.
El 24 de octubre de 1980 tuvo lugar un sismo con epicentro en esta región de 7 grados en la escala de Richter, causando muchos daños irreparables en las construcciones.
[editar] Geografía
Ubicación de Huajuapan en Edo. Oax.Huajuapan de León posee una superficie de más de 361 km² y cuenta con una población de 45,321 habitantes distribuidos en 60 colonias, colocándose como la sexta ciudad más poblada del estado.
El relieve de Huajuapan de León está marcado por la presencia de numerosas montañas que forman parte de la Sierra Mixteca. Algunos de los principales elevaciones de la ciudad son El Cerro de las Minas, La Soledad, Yucunitzá, Mariposas, del Sol y Yucuyada.
Las corrientes de agua son cortas y de escaso caudal, y son tributarias del río Mixteco. El clima es semicálido húmedo con lluvias en verano. Durante la estación pluviosa (en el mes de Julio), tiempo en que las aguas de los arroyos montañosos bañan la superficie y hacen brotar una selva baja caducifolia. A pesar de ello, la vegetación predominante es xerófita, compuesta principalmente por cactáceas, opuntias y varios matorrales y árboles característicos de las tierras áridas mexicanas, como el mezquite y el huizache. La fauna es también limitada, y dominan los animales propios de la tierra caliente como la serpiente de cascabel, varios géneros de mamíferos y aves.
La superficie está cubierta principalmente por cambisol cálcico, que es un suelo esencialmente agrícola, pero la escasez de agua impide el desarrollo de la agricultura más allá de pequeñas huertas de subsistencia.
Huajuapan pertenece a lo que se le llama mixteca baja.
[editar] DemografíaSegún los datos que arrojó el II Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con fecha censal del 12 de junio de 2010, la ciudad de Huajuapan de León contaba hasta ese año con la población siguiente.[2]
Población Cantidad
Total (2010) 69,839
Hombres (2010) 32,910
Mujeres (2010) 36,929
Hogares 16,947
Hogares con jefe de familia hombre 12,000
Hogares con jefe de familia mujer 4,947
Tamaño promedio de los hogares 4.1
[editar] ComunicacionesNuestro Huajuapan de León es un cruce vehicular muy importante, ya que se tiene que pasar por el municipio para llegar del estado de Oaxaca hacia el sur Estado de Puebla, en particular a la Ciudad de Acatlán de Osorio, Puebla. También es un paso importante para llegar a otros municipios de gran importancia en la zona de la Mixteca Baja, como son: Juxtlahuaca (paso obligado para la costa de Oaxaca), Mariscala de Juárez, Tamazulapan del Progeso, Asunción Nochixtlán y Tlaxiaco. Todos ellos municipios pertenecientes a la Mixteca Oaxaqueña (Alta y Baja).....
[editar] Gobierno
Fachada del Palacio Municipal de Huajuapan de León.La ciudad es cabecera municipal del municipio del mismo nombre, es decir, que dentro de ella se encuentra la sede del ayuntamiento. Éste está integrado por un cabildo compuesto por el Presidente Municipal, 2 Síndicos y 13 Regidores, que rigen tanto a la ciudad como a las comunidades restantes del municipio.
El gabinete municipal está conformado por la Presidencia Municipal, la Secretaría Particular, la Secretaría del Ayuntamiento, Tesorería Municipal, Oficialía Mayor, Alcaldía, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Huajuapan, así como 35 Direcciones más.
[editar] Cultura[[Archivo:CourtyardRMH.JPG|thumb|izquierda|200
se ha empeñado a convertirse en el mayor polo cultural dentro de la Región Mixteca. La ciudad ha iniciado un proceso de recuperación de tradiciones y costumbres. En este aspecto el Jarabe Mixteco y la Canción Mixteca ocupan una posición muy importante, pues están consideradas como el mayor patrimonio cultural. Tal es su importancia que el jarabe mixteco representa a Huajuapan en el festival de la Guelaguetza, y por otro lado, la Canción Mixteca, que puede ser considerada como el himno de facto de la ciudad.
Muy populares son las fiestas donde se exhiben a los "matachines", figuras elaboradas a base de cartón, que representan a un personaje en particular.
En el 24 de julio de cada año, durante la celebración al Señor de los Corazones, en las calles del centro histórico y las aledañas son cubiertas por "alfombras de aserrín"; éstas poseen diversas formas y varían año con año.
Durante las mismas fechas, tiene lugar la Expo-feria Huajuapan, un evento que, aunque tiene sus raíces religiosas, muestra las diversas facetas culturales de la ciudad.
La segunda gran fiesta es el 24 de junio en honor al patrono de la comunidad católica de la ciudad, siendo este San Juan Bautista.
Desde hace varios siglos, año con año, por los meses de octubre y noviembre se lleva a cabo
...