ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hugo Chavez


Enviado por   •  8 de Abril de 2014  •  6.163 Palabras (25 Páginas)  •  223 Visitas

Página 1 de 25

Chávez ganó las elecciones presidenciales el 6 de diciembre de 1998, obteniendo el 56% de los votos válidos, que representaban el 33% de la población electoral (más de once millones de personas para ese año). Esto equivalió, para esa fecha, a la votación porcentual más alta de los anteriores cuarenta años en Venezuela.

Los dos partidos dominantes hasta ese momento, Acción Democrática y COPEI, que Chávez acusó durante la campaña de nepotismo, cleptocracia y corrupción, se vieron obligados a renunciar a sus candidaturas iniciales y apoyar al independiente Henrique Salas Römer, el único que aparentaba tener la posibilidad de derrotar electoralmente a Hugo Chávez.

Para el desagrado de muchos, Chávez invitó al acto de investidura de la presidencia, el 2 de febrero de 1999, al último dictador de Venezuela, Marcos Pérez Jiménez, defenestrado en 1958 y quien rechazó las invitaciones y acercamientos de Chávez. Los opositores de Chávez tildaron sus promesas de campaña (luchar contra la pobreza y la corrupción) como demagogia y populismo, mientras entre la izquierda fue visto como el primer político que se salía de la línea continuista de las oligarquías en el poder en mucho tiempo.

Apenas iniciado su gobierno en 1999, Chávez solicitó al parlamento una serie de poderes especiales en el área de la economía para sanear las finanzas públicas y luchar contra la pobreza. En abril de 1999, Chávez promovió un referéndum que permitió elaborar una nueva Constitución para reformar todo el sistema.

Esta constitución fue redactada por la Asamblea Constituyente, elegida en julio de 1999 bajo un sistema totalmente uninominal. En dichas elecciones, el Movimiento Quinta República, partido político de Chávez , obtuvo con un 62% de votos el 95% de los constituyentistas, en tanto, la oposición con un 35% obtuvo un 5% de los escaños.

El 12 de agosto de 1999, la Constituyente declara por decreto el Estado de Emergencia, y se otorga el poder para intervenir e incluso disolver otros órganos del Estado. Una semana después, la Asamblea disuelve el sistema judicial y poco después, el Parlamento. Esto será comentado en el exterior como un "escandaloso golpe de estado".

Mediante el voto popular, pero con una abstención del 55%, el 15 de diciembre de 1999 Chávez logra sustituir la Constitución de 1961, su promulgación significó para muchos el logro político más importante de Chávez. Otorgaba más poder para el Presidente, por primera vez daba a los militares el derecho a participar en las elecciones y concedía a las poblaciones indígenas nuevos y específicos derechos lingüístico, étnicos, culturales y territoriales. También instaura el referendo revocatorio del mandato de todos los cargos de elección popular.

3.2 El segundo periodo presidencial

El 30 de julio de 2000, Hugo Chávez es ratificado en el gobierno con casi 60% de los votos. Al mismo tiempo las elecciones parlamentarias dieron mayoría absoluta al partido de Chávez con 99 de 165 escaños, lo que le dio poder para gobernar por decretos, lo cual incremento las críticas dentro y fuera del país, sobre todo del gobierno de EE.UU..

En diciembre de 2000 Chávez aprobó la organización de un referéndum muy controvertido sobre la reorganización de las centrales obreras; su plan proponía suspender en medio año a todos los funcionarios de los sindicatos, y permitir que cada asociado escogiera a un nuevo candidato. De esta forma, él podría apartar a los aliados de la oposición y colocar gente de confianza en las centrales obreras. La propuesta de Chávez obtuvo casi dos tercios de los votos.

Por esos días el partido más grande de la oposición, Acción Democrática, hizo una propuesta para aplicar un procedimiento de censura pero falló. Al realizarse finalmente las elecciones sindicales en Venezuela, el gobierno recibe la primera gran derrota electoral desde su inicio, al quedar las centrales sindicales en manos de la oposición.

Entre los programas sociales que destaca estos años fue el Plan Bolívar 2000, mediante el uso de militares encargados de reparar infraestructuras como hospitales y lugares públicos, limpiezas y embellecimiento de calles, así como la venta de verduras en la calle y ropa, enalteciendo entonces la labor del ejército.

4. La Ley Habilitante y el primer Paro

En 2001 el Congreso aprueba un Decreto Habilitante que le da poderes especiales al Presidente para aprobar un conjunto de leyes, incluyendo la Ley de Tierras (que impulsa una reforma agraria contra el latifundio, percibido como uno de los graves problemas del país, en donde sobran las tierras sin cultivar y los espacios agrícolas dado el masivo éxodo que ha sufrido el campo en perjuicio de las más sobrepobladas ciudades del país), la Ley de Hidrocarburos y la Ley de Pesca (que da ventajas a los pescadores artesanales y desfavorece la pesca de arrastre).

Si bien son aprobadas unas 49 leyes, la oposición dirigida principalmente por la patronal más importante del país Fedecámaras y la Confederación de trabajadores de Venezuela (CTV), se concentra en luchar en especial contra las tres leyes antes mencionadas, acusándolas de ser leyes "comunistas", y llama a un primer paro nacional el 10 de diciembre de 2001.

Si bien el paro fue calificado como exitoso, la oposición no logró su objetivo de hacer retroceder al gobierno con este paquete de leyes. La polarización en el país comenzó a ganar fuerza, y algunos notables aliados del presidente Chávez, como Luis Miquilena, comenzaron a abandonarlo. Posteriormente se conoció que Miquilena había sido persuadido por sectores opositores de echar para atrás el paquete de leyes, pero él no pudo convencer a Chávez ni al alto gobierno; las leyes eran vitales para el proyecto de Chávez de crear un nuevo orden económico y social.

5. Derrocamiento temporal de Hugo Chávez

5.1 Los eventos

La polarización continuó en 2002. Luego de que Chávez reemplazara en febrero a los directivos de la empresa estatal Petróleos de Venezuela PDVSA con personas afines a su proyecto, grupos de empleados y altos gerentes de la compañía escenificaron protestas internas, pues a su juicio se había violado la "meritocracia", sistema de ascenso corporativo basado en el mérito y rendimiento implementado en la petrolera venezolana.

Las diferencias ideológicas entre los proyectos gubernamentales y los inconformes eran irreconciliables. Para los primeros era necesaria una revisión a fondo del funcionamiento de la empresa y un mayor uso de los recursos del petróleo en planes sociales. Para los que protestaban, PDVSA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com