IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VALORACIÓN DEL RIESGO
Enviado por dayler30 • 29 de Mayo de 2015 • Trabajo • 2.529 Palabras (11 Páginas) • 178 Visitas
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VALORACIÓN DEL RIESGO
CANARIAM
ELABORADO POR
INGRY STEFANY LONDOÑO CORDOBA
CONSULTORÍA EN GESTIÓN DE RIESGOS SURAMERICANA S.A.S.
21 MAYO DE 2014
MEDELLLÍN
CONTENIDO
PRESENTACIÓN
1. OBJETIVOS GENERALES
2. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
3. MARCO LEGAL
4. METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VALORACIÓN DEL RIESGO EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.
4.1. Reconocimiento del proceso productivo.
4.2. Identificación de peligros y valoración de riesgos
4.3. Evaluación del riesgo
4.4. Tratamiento del riesgo sugerido
5. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VALORACIÓN DEL RIESGO
5.1. Formato de recolección de información
5.2. Matriz resumen de riesgos
5.3. Recomendaciones
6. RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR EN EL MANTENIMIENTO DE LA INFORMACIÓN
7. BIBLIOGRAFIA
PRESENTACION
La Identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles es una de las herramientas utilizadas para la definición de los objetivos de control y acciones propias del programa de salud ocupacional en las empresas, con lo cual permitirá describir los Peligros en relación a su fuente de generación, la exposición del personal, el número de expuestos y los métodos de control existentes en la organización. A partir de esta información se procederá a analizar los factores de riesgo en relación a la probabilidad y consecuencia, ejercicio que es necesario para determinar el tratamiento de estos en relación con evitar, prevenir, proteger como medidas de control de los riesgos, y aceptar, transferir y retener como medidas de financiación de las perdidas.
Utilizando la herramienta y la metodología definida por ARL SURA, la cual a partir de una inspección a las áreas de trabajo y una revisión histórica de la accidentalidad y enfermedad profesional, permite identificar los peligros y evaluar riesgos propios de la organización.
El presente documento es el resultado de la identificación de peligros, el análisis y valoración de los riesgos en la empresa CANARIAM.
Esperamos que este documento suministre información de importancia para el desarrollo de acciones orientadas al control de las de pérdidas, al mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores y de la productividad de la empresa.
1. OBJETIVOS GENERALES
• Identificar los peligros y evaluar los riesgos presentes en el proceso productivo de la Empresa
• Valorar los riesgos mediante el método propuesto por la ARL SURA.
• Determinar controles, acorde a la legislación vigente, las posibilidades y expectativas de la empresa.
2. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
• Accidente de trabajo: (1) Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.
Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.
También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.
De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión.
• Actividad operacional: Es la actividad o labor que hace parte de los procesos fundamentales de la organización. Son las actividades principales, propias del negocio.
• Actividad no operacional: Actividad o labor que apoyan los procesos principales de la organización (servicios de aseo, cafetería, etc.)
• Actividad rutinaria: Toda actividad que se desarrolla con frecuencia menor a 30 días (Ej.: diario o semanal).
• Actividad no rutinaria: Toda actividad que no se desarrolla con frecuencia o esta se da en periodos mayores a 30 días. (Ej.: Mensual, Bimensual, Semestralmente).
• Análisis del riesgo: Proceso para comprender la naturaleza del riesgo y determinar el nivel del riesgo. (ISO 31000 V 2009).
• Asumir: Medida del tratamiento del riesgo en la cual se aceptan las consecuencias del riesgo por considerar muy baja la probabilidad de la ocurrencia y leves sus consecuencias (2)
_______________________________
(1) Ley 1562 de Julio 11 de 2012, Articulo 3.(2) Mejía Quijano Rubi Consuelo, Administración de Riesgos un enfoque empresarial, 2006.
• Compartir: Forma de reducir los efectos de un riesgo al transferirlos aun tercero o al responsabilizar a las partes en forma conjunta. (3)
• Consecuencias: Daño que se deriva de la ocurrencia de un riesgo. (4)
• Control: Medida tomada para detectar o reducir un riesgo (5) o medidas implementadas con el fin de minimizar la ocurrencia de incidentes (6) de eliminación o mitigación de los peligros que se han puesto en práctica en la fuente de origen, en el medio de transmisión, en las personas o en el método.
Se contemplan los controles según la valoración de OHSAS 18001:2007.
a) Eliminación;
b) Sustitución;
c) Controles de ingeniería;
d) Señalización/advertencias y/o controles administrativos;
e) Equipos de protección personal.
• Diagnóstico de las condiciones de trabajo: Resultado del procedimiento sistemático
...