IMPORTANCIA DE LA FAMILIA EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Enviado por Ana Laura Nepomuceno • 6 de Febrero de 2020 • Apuntes • 731 Palabras (3 Páginas) • 236 Visitas
IMPORTANCIA DE LA FAMILIA EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL | |
Familia | Es un sistema social con elementos interdependientes. Cuando nace un integrante de la familia y es diagnostico con NEE, los demás miembros de la familia adquieren nuevos roles y el sistema familiar se reorganiza. |
Adaptación de las familias | Es la progresión a través de etapas psicológicas:
|
Teoría de las etapas | Se basa en juicios clínicos obtenidos en entrevistas con padres de niños con NEE. |
Perspectiva integrada | Se forma un marco conceptual para la consideración simultanea de:
|
Factores personales | Considera la capacidad del individuo para:
|
Apoyos familiares externos | Los apoyos externos se encuentran en:
|
Participación paternal | Los padres tienen derecho a elegir no participar en un programa formal cuando consideran que esta omisión es benéfica para la familia y el niño. Las decisiones respecto al grado de participación deben derivarse de las necesidades y referencias individuales de los padres, no de las expectativas generalizadas de los profesionales. |
Estrategias verbales de afrontamiento | Ocurren ciertas verbalizaciones como:
Los cambios positivos y realistas en las creencias actitudes y valores de la sociedad con respecto a las familias y a las NEE proporcionarán el apoyo que los padres necesitan para adaptarse al nacimiento o diagnóstico de un hijo con NEE. |
Modelo de transición | Permite explicar la adaptación como una transición ante el nacimiento o diagnóstico de un hijo con NEE, hace evidentes las complejas interacciones de las múltiples variables implicadas. |
Modelo ABCX | Este modelo sugiere que la adaptación de la familia se basa en la forma en que: A= el evento causante de tensión psicológica B= los recursos familiares para enfrentar las crisis C = la manera en que la familia interpreta el evento |
Ley pública | Los padres tiene derecho de:
|
Modelo para la colaboración con la familia | Los profesionales deben comprender el nivel de desarrollo de los padres del individuo en el momento que comienzan a asistir a su hijo. Los modelos de trabajo con familias deben considerar que los servicios y necesidades pueden clasificarse desde el punto de vista del desarrollo, a partir del nivel de crisis. La colaboración de la familia es un proceso progresivo que continúa hasta que el estudiante deja la escuela o programa. |
Actividades de colaboración | Incluye:
|
Actividades que proporcionan información |
|
Apoyo colaborativo para programas escolares | Es una intervención hogar/escuela, en la que los miembros de la familia trabajan juntos para poner en práctica las metas y los objetivos del PEI |
Entrenamiento para padres | Necesita que tanto ellos como de los profesionales hagan un compromiso de tiempo considerable. Implica el aprendizaje de conocimientos y habilidades que pueden requerir que los padres cambian conductas y patrones de interacción actuales. |
Problemas que enfrenta el profesional |
|
Universidad Nacional Autónoma de México[pic 1][pic 2]
...