INFORME PERDIDA DE CARGA
Enviado por refp • 9 de Agosto de 2022 • Documentos de Investigación • 1.548 Palabras (7 Páginas) • 182 Visitas
[pic 1] UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica SANTIAGO |
TITULO DE LA EXPERIENCIA ________________________________________________________________________________________________________ EXPERIENCIA N° __________Grupo N°_____ __Fecha de la Exp_________________ Fecha de Entrega _________ ________ NOMBRE ASIGNATURA_________________________________________________________CODIGO___________ CARRERA__________ ____________________________________Modalidad (Diurna o Vespertina)___________________________ NOMBRE DEL ALUMNO___________________________________________________________________________ Apellido Paterno Apellido Materno Nombre
Fecha de Recepción | |||||
Nota de Interrogación ________________ Nombre del Profesor ________________________________________ Nota de Participación ________________ Nota de Informe ____________________ _________________________________ Nota Final __________________ ______ ________________ Firma del Profesor SE RECOMIENDA AL ESTUDIANTE MEJORAR EN SU INFORME LA MATERIA MARCADA CON UNA X ________ Presentación ________ Cálculos, resultados, gráficos ________ Características Técnicas ________ Discusión, conclusiones ________ Descripción del Método seguido _______ Apéndice OBSERVACIONES |
Resumen
En la experiencia número 4 a cargo del profesor Ivan Gallardo, Observaremos y evaluaremos las pérdidas de cargas en tuberías y pérdida de carga singular.
La primera parte de perdida de cargas en tuberías se subdividió en dos actividades como primera actividad se tomaron 10 mediciones y se calculó el coeficiente de fricción según la fórmula de Darcy-Weisbach y como segunda actividad se calcula número de Reynolds y el coeficiente de fricción según la fórmula de Blasius, para tubos lisos con para utilizar el diagrama de moody chart, en donde se pueden obtener la aspereza relativa y la altura de la aspereza absoluta media de cada medición.[pic 2]
En la segunda actividad se tomaron 10 mediciones para la perdida de carga singular con tuberías de diámetros distintos diámetros (26.28mm, 76.6mm, 26.28mm respectivamente).
.
Objetivos de la Experiencia
• Familiarizar al estudiante con métodos de medición de flujos de fluidos y pérdidas de energía hidráulica en tuberías y singularidades.
• Determinar rugosidades relativas y absolutas en tuberías mediante mediciones experimentales.
• Encontrar coeficientes singulares de accesorios hidráulicos.
• Con los datos experimentales, comprobar la validez de algunas fórmulas empíricas asociadas al fenómeno hidráulico.
Marco teorico
Las pérdidas de carga están relacionadas con la expresión de Bernoulli donde se introduce cuando vamos a determinar porque la presión de un punto respecto a otro baja más allá de lo que lo hace con respecto a la variación de velocidad. La razón de esto es porque tenemos pérdidas de presión.
Las perdidas hidráulicas son la razón de que el flujo transcurra por las tuberías, sin ellas no podría transitar de una dirección o en otras y no podríamos determinar los caudales, por lo tanto son las perdidas hidráulicas las que tenemos que conocer para poder regular y saber el flujo que va a ir por cada una de las partes.
Viscosidad: En un fluido es una medida de su resistencia a las deformaciones graduales producidas por tensiones cortantes o tensiones de tracción.
Características técnicas de los instrumentos empleados
En esta experiencia se utilizó los siguientes materiales:
- Cronómetro: instrumento que permite medir el tiempo
- Probetas: instrumento que nos permite medir el volumen de un flujo
- Equipo de pérdida de carga: Consiste de un sistema de tuberías y válvulas colocadas en combinaciones de serie y paralelo que forma un circuito de agua cerrado. Bajo este se encuentra un depósito y una bomba centrífuga que proporciona la energía necesaria para que el agua circule por la instalación. Esta energía se disipa en los distintos elementos del sistema. Estos son en sí las largas tuberías y accesorios que generan pérdidas por fricción y singularidades. De estas últimas se presentan los codos, válvulas, uniones, cambio de secciones etc. Delante del sistema de se presenta un tablero manométrico que permite visualizar la pérdida de carga.
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]
Desacripción del método seguido
Para la primera parte de la experiencia se utilizó la segunda tubería, para luego realizar las siguientes acciones:
- Se observa la altura del nivel del agua en los tubos que representan la entrada y salida del agua, verificar si los manómetros funcionan de manera correcta
- Obtenemos los datos de las características físicas de las tuberías los cuales están escritos en la placa que esta sobre el instrumento.
- Se abre la llave para regular el flujo del agua a través de la segunda tubería.
- Observamos la diferencia de alturas entre las 2 mangueras en el tablero manometrico
- Utilizando el cronometro se toma el tiempo que demora en alcanzar cierto volumen de agua en la probeta.
Este procedimiento se repitió 10 veces
Para la segunda parte de la experiencia se realiza el mismo procedimiento con la diferencia en que ahora utilizamos la tercera tubería del equipo, tomando también 10 mediciones.
Presentación de resultados
De los datos obtenidos en la experiencia, se genera y se deduce las siguientes tablas:
Medición | h1 (m) | h2 (m) | Tiempo (s) | Volumen (m3) |
1 | 0,64 | 0,6 | 16,9 | 0,00094 |
2 | 0,665 | 0,5 | 17,24 | 0,002 |
3 | 0,682 | 0,466 | 14,68 | 0,002 |
4 | 0,725 | 0,425 | 9,98 | 0,00164 |
5 | 0,82 | 0,395 | 52,5 | 0,01037 |
6 | 0,853 | 0,345 | 45,76 | 0,01037 |
7 | 0,867 | 0,32 | 40,79 | 0,01037 |
8 | 0,88 | 0,298 | 39,45 | 0,01037 |
9 | 0,96 | 0,167 | 33,51 | 0,01037 |
10 | 0,97 | 0,15 | 32,75 | 0,01037 |
...