INTEGRACION DE MEXICO AL GATT
Enviado por celiasan • 7 de Mayo de 2012 • 1.421 Palabras (6 Páginas) • 1.604 Visitas
INTEGRACION DE MEXICO AL GATT
México recibió reiteradas invitaciones de Estados Unidos para que ingresara al GATT, sin embargo, en aquel momento el Gobierno mexicano no consideró conveniente adherirse a él argumentando que la estrategia de desarrollo del país hacía necesario usar ciertos instrumentos de política no permitidos por el GATT, tales como los permisos de importación.
Además, manifestó no estar muy seguro de que los beneficios de adherirse fueran superiores a los costos derivados de su ingreso, aun cuando ya se habían agregado los artículos de la Parte IV, sobre países en desarrollo, y que no se veía claro que en verdad existiera un trato especial y diferenciado para estos últimos.
Por lo tanto, al convocarse a la reunión ministerial en Tokio, las autoridades mexicanas vieron una oportunidad para examinar los beneficios derivados del proceso de liberación que se pretendía realizar.
Durante el curso de las negociaciones se hizo manifiesta la participación de México en varios de los grupos de trabajo, especialmente en los de productos y códigos. Aunque tal participación no implicó ningún compromiso en el sentido de adherirse eventualmente al Acuerdo General, la estrategia de negociación se orientó a lograr concesiones en productos o modificaciones en los códigos, como si efectivamente México pensara incorporarse al organismo.
Para 1982 el esquema proteccionista en que se basó el desarrollo industrial de México desde los anos cuarenta no era ya una opción viable, es cierto que había logrado impulsar la producción manufacturera, pero al producir para un mercado cautivo, los empresarios nacionales y extranjeros beneficiados con el proteccionismo del Estado, no se preocuparon por invertir en tecnología que
mejorara los índices de calidad de los productos mexicanos teniendo en consecuencia una producción escasa, cara y de mala calidad.
Contrastaba con estrategias exitosas aplicadas en ese mismo tiempo por países asiáticos como: Tailandia, Singapur y Taiwan que habían basado su crecimiento económico en un contexto del libre comercio internacional exportando manufacturas que requerían de escasa inversión y poco desarrollo tecnológico, aprovechando ventajas competitivas como la abundancia de materias primas y mano de obra barata.
En 1979 bajo la administración de José López Portillo se plantó la necesidad de que México ingresara al GATT, dejando de lado la economía cerrada para incorporarse a través de este organismo al comercio internacional, sin
embargo los empresarios nacionales consideraron riesgosa tal medida, pues significaba enfrentar la competencia extranjera y dadas las condiciones de nuestra industria manufacturera, aquello se traduciría en cierre de empresas y por lo tanto desempleo; ante tal escenario el gobierno decidió mantener el proteccionismo sobre el sector industrial.
La apertura comercial con el exterior se vuelve a plantear en el gobierno de Miguel de la Madrid bajo condiciones que hacían ver como un imperativo la integración de México al mercado mundial al coincidir la crisis interna con cambios importantes operados a nivel internacional.
Los instrumentos del cambio fueron las modernas teorías neoliberales ( la teoría monetarista ) representadas por las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, además el gran desarrollo tecnológico, especialmente en el terreno de la telecomunicaciones que hacía posible la formación de grandes bloques económicos integrados por países geográficamente distantes, impulsando la globalización de la economía.
Estas condiciones finalmente lograron poner fin al proteccionismo incorporando a nuestro país al organismo de comercio mundial a finales de 1985.
De acuerdo al planteamiento de la corriente neoliberal, originada en los Estados Unidos en los años setenta cuyo defensor más destacado es el premio Nóbel en Economía en 1976 Milton Friedman, la crisis que vivían países como México se debía fundamentalmente a la excesiva participación del Estado en la economía, pues se había generado una enorme burocracia que consumía la mayor parte de los recursos obtenidos por el sector público, la administración pública era ineficiente pues se recurría constantemente al déficit presupuestal acentuada por los actos de corrupción, la producción de las empresas públicas eran incapaces de enfrentar la competencia y el proteccionismo sólo había generado una industria costosa y de mala calidad.
Ante tal situación las recomendaciones eran:
El adelgazamiento del sector público a través de la privatización de empresas propiedad del Estado.
La implementación de políticas austeras en el gasto público.
Reducir la burocracia.
Poner fin a las prácticas populistas como otorgamiento de subsidios.
Ajustar los gastos
...