INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y PARTICIPATIVA
Enviado por LauraEnciso • 13 de Julio de 2015 • 4.097 Palabras (17 Páginas) • 209 Visitas
INTRODUCCIÓN
La relación entre investigación cualitativa, participativa y psicología y
educación ambiental no requiere mucha presentación, puesto que,
hablar de psicología y educación ambiental, lleva implícito una actitud
investigativa. Esto se comprende mejor si se enuncia las cuatros
funciones claves de la educación ambiental, las cuales bien pudieran
sintetizarse así: Formar el Ser, para Hacer, Conocer y Relacionarse; lo
que evoca de inmediato unos componentes en cada una de las funciones
para ser más completo su impacto. Ello si asumimos de ante mano una
posición pragmática∗ de la educación ambiental. Lo propio se desprende
del abordaje que realiza la psicología ambiental de tópicos tales como:
percepción, cognición y actitudes ambientales, los cuales están
directamente relacionados con las cuatro funciones claves de la
educación ambiental, puesto que, formar el Ser para Hacer, Conocer y
Relacionarse no sería posible sin estos tres campos privilegiadamente
psicológicos.
Formar al ser permite generar en los individuos una actitud de respeto
por él mismo, los otros y lo otro, situación que posibilita en ese ser el
asumir una ética ambiental. El hacer promueve al ser más allá de sí
mismo, lo proyecta hacia el compromiso generador de cultura. El
conocer, lleva en sí una doble implicación, por un lado develar la
problemática ambiental, en los entornos familiar, escolar, empresarial,
comunitario, etc., y por el otro, diseñar e implementar -gestionar-
∗ Entiéndase por posición pragmática la tendencia hacia la acción y no a la especulación.
Pretensión orientada hacia la realidad y la actuación en el contexto de la vida.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y PARTICIPATIVA
Unidad académica: Escuela de Ciencias Sociales
Facultad: Facultad de Psicología
Profesor: Hiader Jaime López Parra
E – mail: hiader747@yahoo.com
11
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/deed.es
procesos educativos que faciliten la promoción, conservación, prevención
y recuperación del entorno. En cuanto a la función del relacionarse, se
ha visto que permite desenvolver una actitud de convivencia que
incentiva la participación, la comunicación, la lectura del entorno y de la
cotidianidad como componentes básicos de la dimensión social.
La investigación se concibe en el presente trabajo como una actitud, que
los psicólogos y educadores asumen con respecto a la lectura que se
hace de lo ambiental, entendido éste como la interacción compleja entre
el mundo físico, el mundo social y el mundo simbólico en un proceso
dialéctico por excelencia.
En el mundo físico habitan las condiciones materiales de la vida, lo que
se ha denominado naturaleza; el mundo social es habitado por las
transformaciones y producciones humanas, donde el trabajo es su
principal estandarte; y en el mundo simbólico habitan las condiciones
simbólicas, expresadas idóneamente por el lenguaje, constituyendo de
esta forma los procesos culturales.
De lo expuesto anteriormente, se desprende la necesidad de abordar los
diferentes tipos de intereses científicos que pueden acompañar a un
investigador frente a una situación ambiental determinada, intereses que han
sido trabajados por el sociólogo y filósofo alemán Jürgen Habermas, quien
desde sus trabajos en el contexto de la Escuela de Frankfurt, ha desarrollado su
teoría acerca de los intereses cognoscitivos, destacando tres niveles diferentes:
técnico, práctico y emancipatorio, los cuales en su relación dialéctica aseguran
la conexión entre teoría y praxis.
Para Habermas, en Bengoa Ruiz de Azúa (1997: 128), “el conocimiento
es, ante todo, un componente de la apropiación de la naturaleza por el
trabajo que el hombre necesita llevar a cabo para asegurar su
supervivencia”. Así, la primera forma de relación que el ser humano
establece con la naturaleza está mediatizada por el interés de dominio y
control sobre la misma, muy propia ésta de la tradición de investigación
empírico-analítica; por otra parte, “el trabajo es una actividad que el
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y PARTICIPATIVA
Unidad académica: Escuela de Ciencias Sociales
Facultad: Facultad de Psicología
Profesor: Hiader Jaime López Parra
E – mail: hiader747@yahoo.com
12
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/deed.es
hombre desarrolla necesariamente de una forma social, en la que son
indispensables la comprensión y entendimiento mutuo entre los
hombres”, Bengoa Ruiz de Azúa (1997: 129), por tanto, la segunda
forma de relación que el ser humano establece con la naturaleza está
mediatizada por un interés de concertación, ubicación, orientación y
consenso entre los individuos, muy propio de la tradición de
investigación histórico-hermenéutica; por último, la relación que el ser
humano establece con la naturaleza requiere, según Bengoa Ruiz de
Azúa (1997: 129), de una “ciencia crítica de las ideologías que le anime
el interés por la liberación de los poderes” que habitan las relaciones
humanas, muy propio de la tradición de investigación crítico-social.
En el contexto del desarrollo de las ciencias sociales y humanas, muy
particularmente, en las disciplinas científicas de la psicología y la
educación ambiental se puede encontrar tendencias que han girado
alrededor de los objetivos: describir, traducir y explicar, por lo tanto,
respondiendo a un interés técnico, siendo consecuentes con la tradición
paradigmática de las ciencias exactas y naturales. Es sólo hasta la
década de los años 60’ y 70’ que se asume con propiedad la ruptura
paradigmática en las ciencias, abriendo camino a la ciencia idiográfica o
fáctica, donde el trabajo ya no tiene como finalidad la predicción y el
control sino la descripción, comprensión, interpretación y transformación
de la realidad, dando píe a la investigación histórico-hermenéutica y
crítico-social.
La anterior ruptura paradigmática también ha tenido que ver con la
historia de la psicología ambiental, la cual en sus inicios (1960
aproximadamente), tuvo una marcada tendencia empírico-analítica en
...