Importancia De La Flora Y Fauna
pineda_pampers28 de Agosto de 2013
9.099 Palabras (37 Páginas)1.894 Visitas
Título del tema:
IMPORTANCIA DE LOS TIPOS Y BENEFICIOS DE LA FLORA Y FAUNA EN EL SER HUMANO Y SUS ALREDEDORES EN LA CIUDAD Y PUERTO DE SALINA CRUZ, OAXACA COMPRENDIDO DEL AÑO
2012 – 2013.
ESCUELA PREPARATORIA FEDERAL POR COOPERACION
“LIC. CESAR LINTON RODRIGUEZ”
SALINA CRUZ, OAXACA.
PRACTICA DE LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
TALLER DE METODOLOGIA PRACTICA No. 2
NOMBRE DE LA PRACTICA: ELECCION Y DELIMITACION DEL TEMA
CATEDRATICA: M. en C. GUADALUPE PACHECO MORENO
MARCO TEORICO: El problema es un punto de partida de la investigación, surge cuando el investigador encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto de datos conocidos.
El nivel de solución al problema planteado depende de los objetivos generales y específicos partiendo de la explicación científica del ¿Por qué? Ocurren los hechos en cuestión y las condiciones de explica ese conocimiento, para controlar algún aspecto estudiado de la realidad.
OBJETIVO:
El alumno establecerá los elementos del planteamiento del problema.
TIPO DE INVESTIGACION:
Investigación documental y de campo
MATERIALES:
Libros, revistas, apuntes, tesis e informes técnicos.
PROCEDIMIENTO:
1.- el alumno acudirá a la biblioteca para consultar la fuente documental recomendada.
2.- el alumno acudirá a los centros de información institucionales, en relación con su área para la recopilación de datos.
3.- el alumno relacionara el planteamiento del problema con los objetivos de la investigación y la justificación del problema.
ACTIVIDADES:
1.- plantea correctamente tu problema científico de tu investigación señalando los aspectos:
* Descripción del problema
* Elementos del problema
* Formulario del problema
“PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA”
1.-DESCRIPCION DEL PROBLEMA.
Por mucho tiempo las personas hemos alterado constantemente el ecosistema, por lo cual viendo la calidad de nuestra ciudad de cómo se va deteriorando día a día por las fuertes contaminaciones que generamos nos propusimos estudiar esos problemas para darle una o varias soluciones, y de este modo aplicarlas a la vida del ser humano para así seguir conservando la equidad entre los ecosistemas y nosotros.
2.- ELEMENTOS DEL PROBLEMA.
1.- la contaminación.
1.1.- tipos de contaminación
1.2.- consecuencias de la contaminación
2.- impacto ambiental.
3.-impacto social.
4.-flora y fauna.
5.- áreas verdes.
3.- FORMULACION DEL PROBLEMA.
La importancia que tiene los animales y plantas en la vida del ser humano es abundante e indispensable, ya que la mayoría de las personas obtienen sus alimentos a partir de estos y no les dan el cuidado necesario para que tanto plantas como animales sigan su reproducción.
ESCUELA PREPARATORIA FEDERAL POR COOPERACION
“LIC. CESAR LINTON RODRIGUEZ”
SALINA CRUZ, OAXACA.
PRACTICA DE LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
TALLER DE METODOLOGIA PRACTICA No. 3
NOMBRE DE LA PRACTICA: ELECCION Y DELIMITACION DEL TEMA
CATEDRATICA: M. en C. GUADALUPE PACHECO MORENO
MARCO TEORICO: El problema es un punto de partida de la investigación, surge cuando el investigador encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto de datos conocidos.
El nivel de solución al problema planteado depende de los objetivos generales y específicos partiendo de la explicación científica del ¿Por qué? Ocurren los hechos en cuestión y las condiciones de explica ese conocimiento, para controlar algún aspecto estudiado de la realidad.
OBJETIVO:
El alumno establecerá los elementos del planteamiento del problema.
TIPO DE INVESTIGACION:
Investigación documental y de campo
MATERIALES:
Libros, revistas, apuntes, tesis e informes técnicos.
PROCEDIMIENTO:
1.- el alumno acudirá a la biblioteca para consultar la fuente documental recomendada.
2.- el alumno acudirá a los centros de información institucionales, en relación con su área para la recopilación de datos.
3.- el alumno relacionara el planteamiento del problema con los objetivos de la investigación y la justificación del problema.
ACTIVIDADES:
1.- establece tu objetivo general y tus objetivos específicos. En relación a tu tema de investigación.
2.- justifica el planteamiento del problema o estudio de tu trabajo de investigación.
“OBJETIVO GENERAL, OBJETIVOS ESPECIFICOS Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA.”
TEMA: IMPORTANCIA DE LOS TIPOS Y BENEFICIOS DE LA FLORA Y FAUNA EN EL SER HUMANO Y SUS ALREDEDORES EN LA CIUDAD Y PUERTO DE SALINA CRUZ.
OBJETIVO GENERAL: estudiar la importancia e beneficios que nos proporciona la flora y fauna en los alrededores de esta ciudad y como preservarla, para una mejor calidad de vida.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1.- principales ubicaciones de áreas verdes.
2.- conservación de las áreas verdes.
3.- tipos de flora y fauna.
4.- características de flora y fauna.
5.- beneficios.
6.-conservacion de animales en peligro de extinción.
7.-consecuencias de sobre población.
8.- Cambios climáticos.
9.-sobre explotación de los recursos naturales
JUSTIFICACION DEL PROBLEMA.
EL TEMA DE LA IMPORTANCIA DE LAS ESPECIES, ES UN TEMA MUY INTERESANTE PARA MUCHAS PERSONAS Y PARA NOSOTROS ES UN TEMA QUE ELEGIMOS TOMANDO EN CUENTA LA SITUACION QUE EN ESTE MOMENTO TIENE NUESTRA COMUNIDAD Y POR LO TANTO DECIDIMOS PROPONER FORMAS DE SEGUIR PRESERVANDO NUESTRA NATURALEZA AQUÍ EN SALINA CRUZ, Y POR QUE ES UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA VIDA HUMANA. AL SABER ADEMAS QUE LA FLORA Y FAUNA DE NUESTRA COMUNIDAD ES MUY AMPLIA, NOS PROPUSIMOS INVESTIGAR EL MODO DE CÓMO MANTENER EL EQUILIBRIO ENTRE LA NATURALEZA Y NOSOTROS LOS HUMANOS.
LAS PRINCIPALES ANOMALIAS QUE AFECTAN A LA NATURALEZA, SON LOS CAMBIOS QUE NOSOTROS HEMOS CAUSADO AL PASO DE LOS AÑOS, ALTERANDO ASI EL MEDIO NATURAL DONDE VIVIMOS. SIN TOMARLE IMPORTANCIA A LAS ACCIONES QUE NOSOTROS EJERSEMOS SOBRE ELLA Y ADEMAS SIN DARNOS CUENTA DE QUE LA ESTAMOS PERDIENDO CADA DIA MÁS Y LAS PROBABILIDADES DE RECUPERLA EN UN FUTURO NO MUY LEJANO SON MUY ESCASAS.
HOY EN DIA, TENEMOS QUE SER MAS RESPONSABLES DE TODOS LOS ACTOS DE IMPRUDENCIA E IRRESPONSABILIDAD HACIA EL MEDIO QUE NOS RODEA, POR EJEMPLO PODEMOS AYUDAR A RECICLAR EL PEP, CUIDANDO LAS AULAS DE CLACES, REGAR LOS ARBOLES Y ARBUSTOS, PROTEGER A LOS ANIMALES QUE NOS RODEAN, ETC. PUES ELLOS FORMAN PARTE DEL EQUILIBRIO DE NUESTRO BELLO PUERTO EN EL QUE VIVIMOS.
ESCUELA PREPARATORIA FEDERAL POR COOPERACION
“LIC. CESAR LINTON RODRIGUEZ”
SALINA CRUZ, OAXACA.
PRACTICA DE LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
TALLER DE METODOLOGIA PRACTICA No. 4
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: MARCO TEORICO CONCEPTUAL REFERENCIAL
CATEDRATICA: M. en C. GUADALUPE PACHECO MORENO
MARCO TEORICO: Para dar respuesta de investigación dentro de un área científica es necesario conformar un marco teórico conceptual y referencial, dentro del cual se define el planteamiento del problema objeto del estudio que estamos realizando y del cual se deriva una o más hipótesis que ofrezcan una explicación sujeta a comprobación.
OBJETIVO:
El alumno explica el marco teórico conceptual y referencial así como la importancia que tiene el proceso de investigación.
TIPO DE INESTIGACION:
Investigación documental y de campo.
MATERIALES:
Libros, revistas, periódicos, fichas de referencia de campo, del noticiero, de programas de radio de trabajo.
PROCEDIMIENTO: 1.- el alumno acudirá a la biblioteca y otros centros de información para consultar el tema del trabajo de investigación.
2.- el alumno observara de manera directa los hechos en que se desenvuelve el problema.
PRACTICA N°4
MARCO TEORICO CONCEPTUAL Y REFERENCIAL.
PRACTICA N°5
Martínez C. Joseph
“Nos sirve NO NOS AFECTA”.
En El Imparcial del istmo. Salina cruz Oaxaca, 2008, 3 de septiembre, Pág. 10. Intrica w., George
...