ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Indicadore Actuales Del Estado Socioeconomico

avelardo21 de Mayo de 2013

769 Palabras (4 Páginas)445 Visitas

Página 1 de 4

La industria alimentaria en México se conforma por la producción de las ramas manufactureras de canes y lácteos, preparación de frutas y legumbres, molienda de trigo, molienda de maíz, beneficio y molienda de café, azúcar, aceites y grasas comestibles, alimentos para animales y otros productos alimenticios. En conjunto estas son nueve ramas que contribuyen con el 4.3% de PIB nacional y con el 22.9% del PIB manufacturero.

La industria se desenvuelve relativamente estable en su dinámica de crecimiento, puesto que su demanda no experimenta grandes variaciones. Bajo escenarios de desaceleración económica, el consumidor cambia a productos de menor precio.

Su desarrollo tecnológico es heterogéneo: en algunas de sus ramas la producción se encuentra dominada por elementos de carácter artesanal y/o familiar, como el caso de la panificación, la molienda de maíz, rastros municipales, ingenios azucareros. En la producción de alimentos envasados y enlatados la tecnificación es más alta.

En 2009 la industria de alimentos descendió el 0.1%, lo que la coloca como una de las ramas manufactureras menos afectada por la reciente crisis global. Se espera que en 2010 recupere su crecimiento promedio de 2.0% anual, lo cual dependerá de la recuperación del ingreso de los hogares en México.

De acuerdo con el SIEM, se tienen registrados cerca de 7000 establecimientos de esta industria, de los cuales el 67% son panificadoras y tortillerías. Por el valor de la producción, las ramas mas importantes son: carnes y lácteos con el 30.2%, otros productos alimenticios con el 25.2%, molienda de maíz con el 14.4%, y molienda de trigo con el 11.8%. En conjunto estas cuatro ramas concentraran el 81.6% del valor de la producción de la industria.

ENTORNO INTERNACIONAL

La industria cárnica a nivel mundial creció el 1.4% en 2009. La producción de la leche aumento en 1.3% respecto a 2008. Respecto a los principales cereales, la producción de maíz creció 10.4% en 2008 y para el 2009 se prevé haya declinado 1.7%. En el caso del trigo, su producción amento 11.7% en 2008, y en 2009 se espera haya descendido 0.4%.

DESEMPEÑO DE LA PRODUCCION

La industria de alimentos en México descendió el -0.1% en 2009 lo que la coloca como la rama manufacturera menos afectada por la reciente crisis global. Durante el periodo 2006-2008 la industria creció 1.8% anual, lo cual se asocia a la expansión de la demanda interna (4.0% promedio anual).

VENTAS Y PRECIOS

En 2006-2008, las ventas de la industria crecieron a una tasa de 5.8%

real anual. En 2009, su crecimiento se redujo a 1.9% real anual. Carnes y lácteos, molienda de trigo y aceites y grasas comestibles fueron las ramas que reportaron contracciones en sus ventas (-2.6%, -0.5% y -6.4% respectivamente).

En 2007-2009 los precios del productor de la industria crecieron 8.4% anual, mientras que los precios de sus materias primas lo hicieron en 10.5% anual. Lo anterior pudiera estar deteriorando su rentabilidad de la industria.

ACTIVIDAD DE CREDITO

El crédito de la banca comercial a la industria se mantuvo estable en 2000-2008, promediando un saldo de MXN 21,602 mln. En 2009, este saldo aumento a MXN 52,546 min, lo que se explica por el mayor financiamiento a las ramas de molienda de trigo (+ MXN 6990 min). Su cartera vencida es de MXN 272mln en 2009 (1.2% como proporción de su crédito).

COMERCIO EXTERIOR

La industria alimentaria ha sido deficitaria n su comercio exterior. En la presente década, sus importaciones han crecido por arriba de sus exportaciones (12.9% y 11.6%, respectivamente), lo cual ha ensanchado su déficit comercial. En 2009, sus importaciones se contrajeron USD 1484mln, aligerando su desequilibrio comercial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com