Infografia materiales tipo modelo
Enviado por Omar Prado • 3 de Octubre de 2020 • Documentos de Investigación • 645 Palabras (3 Páginas) • 106 Visitas
UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEÓN
[pic 1]MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ACENTUACIÓN
EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ALUMNO: OMAR PRADO BARBOSA
MATRÍCULA: 37140
ACTIVIDAD 4 MATERIALES TIPO MODELO
TUTOR: DR. HÉCTOR PERFECTO MOLINA REYNA
AULA: METE-001_20S2K
LINARES NUEVO LEÓN A 1 DE SEPTIEMBRE DEL 2020
Introducción
Trasladar la realidad a un modelo práctico y manipulable puede resultar un recurso adecuado para favorecer el aprendizaje haciendo que la situación se vuelva dinámica y permita obtener una mejor experiencia entre los estudiantes que la utilizan, con la implementación de materiales tipo modelo también conocidos como maquetas, éstas se incluyen dentro de los materiales didácticos que de acuerdo con Montessori (1967) son herramientas usadas por los docentes en las aulas de clase, en favor de aprendizajes significativos. (p.104)
La característica de estos recursos es que están diseñados a escala, es decir reducidos para poder ser representados y manipulados por los estudiantes, la escala dependerá de la necesidad educativa por tanto para seleccionar la adecuada se tomará en cuenta los destinatarios y la función para la que será empleada.
Es importante considerar que gracias a los avances tecnológicos es posible crear objetos tridimensionales digitales a partir de objetos reales, que además de ser muy efectivos, son accesibles y de bajo costo, cualquier docente con un mínimo de experiencia puede digitalizar su material docente en tres dimensiones, lo cual aumenta las posibilidades de aprendizaje dentro de la educación mediante ordenadores o dispositivos.
Desarrollo
[pic 2]Los materiales tipo modelo (Ver fig.1) brindan la oportunidad de representar un objeto ya sea en menor o mayor tamaño, esto con la finalidad de analizar sus características y su funcionalidad en la realidad. Hay que tener claro que las maquetas no solo muestran objetos a escala, sino que también “representa la simulación de cualquier cosa en otro material (por ejemplo, la maqueta de un teléfono celular hecho en cartón), sin el acabado ni la apariencia real” (Morales, 2012).
Fig. 1 Materiales tipo modelo
Para una mejor visualización:
Conclusiones
Considero de gran efectividad el uso de materiales tipo modelo también conocidos como maquetas ya que como se ha venido mencionando representan una oportunidad para acercar al estudiante a una realidad que quizá no se tiene al alcance de manera sencilla, es por eso que al trabajar con un objeto o representación a escala podemos crear significatividad en la situación de aprendizaje.
Actualmente los recursos tecnológicos con los que contamos nos permiten tener el mundo real en nuestras manos de manera muy accesible y además a bajo costo, por ello el usar materiales 3D dentro de la educación a distancia considero que representa una adecuada estrategia para potenciar el proceso de enseñanza ya que ésta variedad de materiales provocará un mayor interés por la clase, además que facilitará al docente su trabajo como orientador y guía del proceso.
...