Informe De Fisica
Enviado por joycejava • 10 de Agosto de 2012 • 1.790 Palabras (8 Páginas) • 803 Visitas
resumen
Durante la practica de la segunda ley de newton que consistió en demostrar que la aceleración es directamente proporcional a la fuerza neta aplicada a un sistema y es inversamente proporcional a la masa del mismo, el cual logramos considerando dos puntos importantes en que la fuerza es la constante y la masa permanece constante
Para lograr esto utilizamos un pista con un carro dinámico conectado a una polea con un portamasas en la cual debíamos colocar un juego de anillos y esto junto con un programa de computadora fue lo que utilizamos para hallar las respectivas aceleraciones las cuales utilizamos para hallar la fuerza respectiva en cada punto y realizar las graficas f vs a y a vs m respectivamente.
Abstract
During the practice of Newton's second law that was to demonstrate that the acceleration is directly proportional to the net force applied to a system and is inversely proportional to the mass, which we consider two important points that force is the constant and the mass remains constant
To achieve this we use a dynamic track with a car attached to a pulley with a portamasas in which we should place a set of rings and this together with a computer program was what we use to find the respective accelerations which we use to find the strength respectively at each point and make the graphs a and f vs vs m respectively.
Palabras clave
Segunda ley de newton
Proporcionalidad
Fuerza
Aceleración
Key words
Newton's Second Law
proportionality
force
acceleration
objetivos
Comprobar la segunda ley de Newton.
Encontrar la aceleración y la fuerza para cada momento de la experimentación.
Analizar gráficamente los vectores fuerza y aceleración
Introducción
Las Leyes de Newton, también conocidas como Leyes del movimiento de Newton,1 son tres principios a partir de los cuales se explican la mayor parte de los problemas planteados por la dinámica, en particular aquellos relativos al movimiento de los cuerpos.
Revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento de los cuerpos en el universo, en tanto que constituyen los cimientos no sólo de la dinámica clásica sino también de la física clásica en general. Aunque incluyen ciertas definiciones y en cierto sentido pueden verse como axiomas, Newton afirmó que estaban basadas en observaciones y experimentos cuantitativos; ciertamente no pueden derivarse a partir de otras relaciones más básicas. La demostración de su validez radica en sus predicciones.
La validez de esas predicciones fue verificada en todos y cada uno de los casos durante más de dos siglos.
En concreto, la relevancia de estas leyes radica en dos aspectos:
Por un lado, constituyen, junto con la transformación de Galileo, la base de la mecánica clásica;
Por otro, al combinar estas leyes con la Ley de la gravitación universal, se pueden deducir y explicar las Leyes de Kepler sobre el movimiento planetario.
Así, las Leyes de Newton permiten explicar tanto el movimiento de los astros, como los movimientos de los proyectiles artificiales creados por el ser humano, así como toda la mecánica de funcionamiento de las máquinas.
El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime
La Fuerza que actúa sobre un cuerpo es igual a la variación temporal de la cantidad de movimiento de dicho cuerpo
De acuerdo a la segunda ley de Newton, la aceleración de un objeto es proporcional a la fuerza F actuando sobre ella e inversamente proporcional a su masa m. Expresando F en newtons obtenemos a--para cualquier aceleración, no solamente para la caída libre--de la siguiente forma
a = F/m (2)
Debemos notar que ambas a y F no solo tienen magnitudes, sino también direcciones--ambas son cantidades vectoriales. El denotar vectores (en esta sección) mediante letras en negritas, hace que la segunda ley de Newton sea leída adecuadamente:
a = F/m (3)
Esto expresa el enunciado anterior "se acelera en la dirección de la fuerza."
F = ma (4)
Marco Teórico de la Práctica
Como ya conocemos, Newton describió la relación entre la aceleración, la fuerza y la masa de la siguiente manera:
“La aceleración que adquiere un sistema es directamente proporcional a la fuerza neta aplicada, e inversamente proporcional a su masa”
Matemáticamente, si a es la aceleración, F es la fuerza neta, y m es la masa,
tenemos:
Ec. 4
Aplicando la Segunda Ley de Newton al arreglo estático usado en esta actividad para un objeto acelerado por el peso de una masa colgante, despreciando la fricción, la aceleración del objeto y la masa colgante puede ser escrita como:
Procedimiento experimental:
Materiales:
Pista de 1.2 m
Carro dinamico
Porta masas
Juego de 7 anillos (masas de diferentes tamaños)
Cuerda de 1 m
polea
Sensor de fuerza
Sensor de movimiento
Pc e interfaz
Balanza mecánica
Experimento:
1 masa constante
Primero revisamos que el computador este prendido y el equipo este correctamente, instalado y funcione normalmente.
Luego de de haber visto si nuestros instrumentos funcionaban enumeramos los anillos (masas) de mayor a menor y los utilizamos uno por uno como vaya avanzando la practica y las colocamos de la misma manera que las enumeramos de mayor a menor en el porta masas
...