ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Practicas Pre Profesionales


Enviado por   •  2 de Febrero de 2015  •  4.195 Palabras (17 Páginas)  •  743 Visitas

Página 1 de 17

ÍNDICE

RESUMEN 5

INTRODUCCION 5

CAPITULO I: GENERALIDADES 6

1. Descripción del Sector 6

2. Descripción de la Empresa 6

2.1. Breve descripción general de la empresa 6

a. Misión 7

b. Visión 7

2.2. Organigrama 7

2.3. Descripción del Área donde se realizan las practicas 8

3. Funciones del Ingeniero 9

3.1. Funciones del departamento donde se desarrollan las prácticas 9

Funciones del personal de Operaciones 9

3.2. Perfil del profesional 10

CAPITULO II: PROYECTO O TAREA ACADEMICA 11

1. Título 11

2. Realidad Problemática 11

3. Definición del problema 12

4. Antecedentes 12

5. Marco Teórico 14

6. Objetivos 15

6.1 Objetivo General 15

6.2. Objetivos Específicos 16

RESUMEN

El presente informe presenta un Plan de Mejoramiento, Rehabilitación y Mantenimiento de la Infraestructura Vial en el Tajo, para Minimizar los Costos y Deterioro en los Vehículos del Proyecto Lagunas Norte en Minera Barrick Misquichilca, debido a que los factores climatológicos y la falta de actividades de prevención programadas y continuas contribuye al deterioro de las vías de acarreo y al desgaste de los equipos de carga.

INTRODUCCIÓN

Las prácticas pre-profesionales son importantes porque permiten al alumno universitario aplicar los conocimientos teóricos, habilidades y destrezas adquiridas en la solución de problemas de la realidad de la realidad en la que se desarrollan las actividades, logrando así afianzar el vínculo de retroalimentación que existe entre la empresa y la Universidad a través del alumno.

Basados en los lineamientos estratégicos y las políticas mineras en el país, se formuló el Plan de mejoramiento, rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura vial en el tajo de Lagunas Norte, con la finalidad de brindar un acarreo y tránsito vehicular adecuado y a la vez de minimizar los costos de mantenimiento en los vehículos para este 2015.

Por consiguiente, se va a realizar observaciones y diagnósticos detallados del porcentaje la ejecución y cumplimiento de dicho plan, para ello se realizará e implementará un plan estratégico basado en la evaluación a nivel de campo, la disponibilidad del personal, de los equipos y el material a utilizar en la ejecución de dicho plan.

CAPITULO I: GENERALIDADES

1. DESCRIPCIÓN DEL SECTOR.

La minería aurífera es una actividad económica a nivel mundial encargada de la extracción de oro, actividad altamente rentable para las compañías mineras así como para las regiones donde ésta se desarrolla.

Hay un sin número de variables para determinar cuáles son las minas más grandes del mundo, así se puede plantear por su volumen de extracción de contenido de mineral, por el movimiento de tierras que se realiza o por su extensión. Probablemente si se considerara este último aspecto, la mina Grasberg, ubicada en Indonesia, se llevaría este título. Se trata de la mayor mina de oro del mundo y la tercera mina de cobre más grande del globo terráqueo.

Sin embargo, también existen minas que son llamativas no por su extensión, sino por su profundidad, en ese sentido la mina de oro de Mponeng propiedad de AngloGold Ashanti se lleva la delantera. Esta operación se encuentra ubicada al suroeste de Johannesburgo, en Sudáfrica, su profundidad de operación fue ampliada de 2,4 km a más de 3,9 km por debajo del nivel de la superficie a finales de 2012. Las expansiones en curso han permitido profundizar aún más en la mina, consiguiendo superar la marca de los cuatro kilómetros en la actualidad, esto es prácticamente toda la avenida Arequipa en Lima.

Si de Sudamérica se trata, la mina Chuquicamata en Chile es una de las que está entre las más grandes operaciones mundiales. Es hasta la fecha la mayor mina a cielo abierto de cobre por volumen excavado. Es de propiedad de la empresa estatal chilena Codelco, tiene 92 años de explotación intensiva (en funcionamiento desde 1910) y produce alrededor de 30 millones de toneladas de cobre. Esta mina tiene 4,3 kilómetros de largo, con 3 km de ancho y más de 900 metros de profundidad.

Por su parte, Yanacocha, en el Perú es la mina de oro más grande en Sudamérica. Está compuesto por cinco minas de tajo abierto, cuatro plataformas de lixiviación y tres plantas de recuperación de oro. Geográficamente, Yanacocha, ubicada a 45 kilómetros del distrito de Cajamarca a una altura entre los 3.500 y 4.100 metros sobre el nivel del mar y sigue siendo el yacimiento aurífero más importante de América Latina. Sin embargo, en los últimos años su producción se ha ido aminorando debido al agotamiento de sus reservas.

Seis países han concentrado más del 50% de la producción anual en los últimos años. El Perú se ha consolidado como el primer productor de Latinoamérica y el sexto a nivel mundial, con una producción promedio entre los 5 y 6 millones de onzas por año.

Según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) en el 2012 las exportaciones de oro representaron el 23% del total de exportaciones del país. y 39% de las exportaciones totales del sector minero. Suiza y Canadá (50% y 30%, respectivamente) fueron los principales destinos de las exportaciones en 2010 y 2011. Según la US International Trade Commission (USITC) en el 2012 los principales productos que Estados Unidos compró a Perú fueron oro (US$ 1,373 millones), seguido por petróleo, aceites ligeros y sus preparaciones (US$ 1,113 millones), y estaño (US$ 304 millones). Del 2003 al 2009, así como en el 2012, se aprecian diferencias entre la cantidad de oro producido y el exportado. No obstante, en el 2010 y 2011 la cantidad de oro producido y exportado fue la misma

Las actividades descritas en el presente informe se desarrollan en el Proyecto Lagunas Norte se ubica en el distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, en la zona norte de los andes peruanos, a una altura entre los 3.700 y 4.200 metros sobre el nivel del mar. Dista a 140 kilómetros de la ciudad de Trujillo, capital de la Región La Libertad.

El yacimiento a tajo abierto comenzó sus operaciones el segundo trimestre del 2005 -antes de lo programado- y significó una inversión en su construcción de US$340 millones.

Lagunas Norte contribuye con el desarrollo social y económico de La Libertad, no sólo por la creación de puestos de trabajo directos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com