Informe agropecuario.
Enviado por Denissesc • 20 de Agosto de 2016 • Trabajo • 6.799 Palabras (28 Páginas) • 222 Visitas
ÍNDICE
- Introducción 02
- Antecedentes Generales 03
- Planteamiento de Datos 06
- Justificación 07
- Objetivos 09
- Alcance y delimitación 11
- Marco Teórico 12
7.1. Características del huevo 13
7.2. Tipos de huevos 14
7.3. Clasificación de huevos 20
7.4. Plantación 14
7.5. Labores del cultivo 15
7.6. Fertilización 17
7.7. Plagas y Enfermedades 18
7.8. Labores del cultivo 21
7.9. Factibilidad 26
- Metodología aplicada 27
8.1. Técnicas de investigación 28
- Balance de apertura 29
- Plan de cuentas 30
- Proceso contable de cuentas específicas 32
- Análisis de indicadores económicos 38
12.1 Hoja de Costos 38
12.2 Estado de Resultados 39
12.3 Análisis e interpretación de indicadores financieros 40
- Conclusiones y recomendaciones 44
- Anexos
A-1 Comparación del orégano (Costos-Beneficio) 46
A-2 Comparación del orégano frente a otros cultivos 47
- Bibliografía y fuentes utilizadas 48
Contenido
1.-INTRODUCCIÓN
El fomento a la producción avícola nace de la intención de aplicar técnicas eficaces, que parte de la necesidad de poder contar con alimentos sanos y ricos en nutrientes para la población en general, siendo una opción diferente a la carne vacuna tradicional que más se consume en la región.
La avicultura es la práctica de cuidar y criar aves como animales domésticos con diferentes fines y la cultura que existe alrededor de esta actividad de crianza.
Para el efecto se busca determinar la factibilidad del proyecto avícola, abordando todos los aspectos que implican la producción y comercialización de este rubro y con los análisis pertinentes, determinar la conveniencia o no de la inversión.
Además, hay aspectos que animan a realizar un estudio serio que conduzca a comprobar las distintas viabilidades del sistema productivo avícola, ya que el mercado local consume los que ingresan de otras regiones.
En este sentido, la metodología de la investigación refiere que los resultados de la menciona actividad sean expuesta de manera lógica y estructuradas, por lo que el presente documento responde a esa iniciativa
2.-ANTECEDENTES GENERALES
La historia del huevo empezó en la india donde se domestico por primera vez una especie de gallina silvestre llamada bankiva. Ya domesticada, fue llevada hacia a las poblaciones cercanas en el oriente:
Babilonia, Persia y asiri. Posteriormente, fueron los egipcios, criadores de patos y gansos mayoritariamente, quienes inventaron el primer sistema de incubación artificial. Curiosamente como las gallinas no fueron introducidas en Europa sino hasta el siglo XVI AC.
La avicultura tiene su origen hace unos 8.000 años, cuando pobladores desiertos regiones de la india, china y probablemente de otras zonas del sudeste de Asia iniciaron la domesticación de las gallinas que habitaban en la jungla. Desde la india, acompañando a las tribus nómadas, las gallinas cruzaron Mesopotamia hasta llegar a Grecia. Más tarde serían los celtas quienes en sus rutas de conquista fueron dejando núcleos de población que facilitaron la propagación de las gallinas por toda Europa. Se cree que el periodo de mayor dispersión tuvo lugar durante la edad hierro. Aquellas gallinas primitivas ponían alrededor de 30 huevos al año.
...