Informe breve
Enviado por anlajowen • 30 de Abril de 2019 • Apuntes • 2.535 Palabras (11 Páginas) • 104 Visitas
Informe breve
Sr. Martínez: Buenos días, Sra. Botzy, entiendo que necesitaba hablar conmigo.
Sra. Botzy: Oh, sí. Como ha escuchado, el Sr. Martínez, la compañía desarrolló un nuevo producto y, como tiene experiencia en marketing, quiero que esté a cargo de la campaña para su lanzamiento al mercado. Recibirá un correo electrónico con información detallada sobre el producto y cómo deseo que proceda. Continúe y comience con ese proyecto, señor Martínez. ¡Tenga un buen día!
Sr. Martínez: Por supuesto, Sra. Botzy. ¡Que tengas un gran día también!
Sr. Martínez: OK entonces! Vamos a ver qué quiere la señora Botzy.
Señor Martínez, buenos días.
Estoy escribiendo en referencia al nuevo producto que la compañía ha desarrollado. Con respecto a su experiencia, necesito que esté a cargo de lanzar el producto al mercado. Esto es lo que necesitas hacer:
1. En el archivo adjunto, encontrará todas las nuevas características del producto.
2. También hay una lista de agencias de publicidad con las que necesito que se ponga en contacto para solicitar un presupuesto de lo que pueda necesitar.
3. Puedes comenzar con el resumen y luego hablaremos de nuevo.
Si tiene alguna pregunta, no dude en ponerse en contacto conmigo.
Saludos cordiales,
Beatrice Butzy
Gerente de marketing
Sr. Martínez: ¡Un breve! Hum, ha pasado un tiempo desde la última vez que escribí un breve. Puede que tenga que revisar la información para ver cómo se hace.
A ver ... Breve, breve, breve ... Aquí hay una buena página. Veamos lo que dice.
Un informe breve es un documento que le dice al equipo creativo de la agencia qué hacer, por qué hacerlo y en qué condiciones se refiere a una nueva campaña.
Se convierte en el punto de referencia para cualquier proceso creativo. Incluye información sobre el público objetivo no solo en términos de su sexo y edad, sino también en la reacción esperada que tendrían ante la campaña. Otro aspecto que se incluye a veces es la historia de la empresa; esto solo en el caso de que sea necesario para el éxito del anuncio.
Otro elemento relevante que debe incluirse en el formato del informe es la hora: fechas y plazos. Estos deben ser acordados de antemano por la agencia y el cliente. Pero solo se deben incluir fechas críticas, como los plazos que se refieren al lanzamiento de la campaña o cualquier fecha límite impuesta por el gobierno. El cumplimiento de estas fechas es importante para completar todo el proceso.
A Brief también plantea la necesidad de buscar formas y posibles soluciones a los requisitos del cliente. Se convierte en una parte vital del proceso; Aunque el cliente conoce su empresa o proyecto, a menudo ignora el diseño del proceso y la integración de los medios. El resumen sería la herramienta para ver claramente qué es importante para un proyecto de solución exitosa, ya sea en publicidad, educación o negocios.
Bueno, ahora veamos algunos de los aspectos que se incluyen en la forma básica de cualquier resumen creativo.
- Información de la empresa
Aquí escribe el nombre de la empresa, el nombre comercial y la actividad de la empresa.
- Historia de la Compañía
Incluye en detalle la historia de la empresa. Menciona si la publicidad se ha hecho tradicionalmente, a qué tipo de publicidad ya quién se dirigieron estos problemas.
También debe contener los objetivos de las campañas anteriores.
- El producto o servicio.
Aquí encontramos una descripción del producto con todas sus características. Debe describirse en detalle, teniendo en cuenta las características físicas y químicas, el ciclo de vida, los beneficios y la legislación. Además, si el producto tiene o no algún tipo de embalaje, lo mencionamos. Debe incluir el precio del producto en el mercado.
- Matriz FODA (Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas)
Debilidades: son internas a la empresa.
Fortalezas: son internas.
Oportunidades: son externas, cuáles son las oportunidades de venta).
Amenazas: son externas.
Las fortalezas y debilidades son internas, porque la empresa es responsable del comportamiento de éstas. Considerando que, las oportunidades y las amenazas son factores externos, porque la compañía no tiene ningún control sobre estos y puede verse afectada por ellos.
- Presupuesto
Es el dinero asignado al proyecto.
- Consumidor / público objetivo
En primer lugar, es importante aclarar la diferencia entre un cliente y un cliente. El primero está relacionado con la empresa que contrata los servicios del proyecto cuyos productos están dirigidos a los consumidores. El segundo se clasifica en tres tipos:
Consumidor final: es una persona que consume el producto pero no decide sobre la compra.
Consumidor real u objetivo: es una persona que toma la decisión de compra.
Consumidor potencial: es una persona que tiene un contacto provisional con el producto o que podría ser el consumidor en el futuro.
Los clientes tienen varios perfiles:
Perfil demográfico: este perfil tiene en cuenta el grupo de edad y el sexo.
Perfil geográfico: contiene información sobre áreas geográficas, como países, estados, condados, distritos, comunidades o vecindarios.
Perfil psicográfico: este perfil combina los dos aspectos anteriores, analizando el estilo de vida del consumidor y las fechas geográficas.
- Competencia / Posicionamiento
Se divide en tres partes:
Competencia directa: dos o más empresas ofrecen los mismos servicios o productos y satisfacen las mismas necesidades.
Concurso de pistas: satisface las mismas necesidades pero en una categoría diferente.
Competencia principal: este tipo de competencia requiere tener en cuenta aspectos como las promesas básicas, la campaña publicitaria, el marketing objetivo y el posicionamiento del producto o servicio.
- Objetivos del proyecto
Los objetivos del proyecto deben alcanzarse en un intervalo de tiempo y también los resultados deben ser medibles.
- Investigación de mercado
Es una contribución para determinar las tendencias del mercado, lo que implica los últimos cambios de los consumidores, así como el público objetivo.
...