Informe de caracterizacion - Ensayos de Laboratorio
Enviado por Jonathan Pinto Torres • 2 de Noviembre de 2017 • Informe • 979 Palabras (4 Páginas) • 135 Visitas
[pic 1]
Escuela de Ingeniería y Procesos Industriales.
[pic 2]
INFORME DE CARACTERIZACIÓN
Ensayos de Laboratorio
[pic 3]
[pic 4][pic 5]
- Contenido
1 Introducción 3
2 Objetivos 4
3 Alcances 4
4 Antecedentes 4
5 Descripción del terreno 4
6 Ensayos 4
6.1 Ensayos de laboratorio 4
6.2 Contenido de humedad 4
6.3 Granulometria 4
6.4 Limites de atterberg 4
6.5 Ensayos in situ 4
6.6 Determinacion de humedad mediante ensayo cono de arena 4
6.7 Lefranc 4
7 Angulo de friccion interna y cohesion 4
8 Conclusión 4
9 Bibliografía 4
Introducción
El presente informe de caracterización del suelo, se basó en estudios realizados en el talud ubicado en las dependencias del Campus San Juan Pablo II, de la Universidad Católica de Temuco, específicamente en el sector del estacionamiento, colindante a las calderas. Cabe destacar que se realizó un informe dando a conocer la geometría del talud.
Fue necesario hacer una serie de ensayos, tanto in-situ como en laboratorio, para poder llegar a resultados que daremos a conocer más adelante, si bien lo valores obtenidos son aproximados, pero se apegan lo más posible a la realidad del terreno, esto basado en NCh 349.
Objetivos
Alcances
- NCh 349: Que establece las medidas mínimas de seguridad que deben adoptarse en los trabajos de excavación a tajo abierto, no considerándose por lo tanto las excavaciones subterráneas por su especial naturaleza.
- Los requisitos de esta norma se aplican en las excavaciones efectuadas para obras de construcción de cualquier naturaleza. (párrafo extraído www.inn.cl)
Descripción del terreno
LOCALIZACIÓN.
El talud se encuentra en las dependencias del Campus San Juan Pablo II, de la Universidad Católica de Temuco, IX región de la Araucanía. Este limita al oeste con la facultad de veterinaria de la Universidad, al este con la villa Alcántara, al norte con el Country Club Temuco, y al sur con la compañía Lipigas Temuco. En la figura 1. Podemos observar la ubicación del Campus.
[pic 6]
Figura 1: Localización geográfica del Campus.
Por otra parte en la figura 2 podemos observar el punto exacto de la ubicación del talud dentro del campus, la cual lamentablemente no se puede apreciar el talud en sí, ya que nuestra herramienta utilizada (Google Earth) para obtener una vista aérea no se encuentra actualizada.
[pic 7]
Figura 2: Ubicación geográfica del talud.
Metodología
Para la realización de este estudio se realizaron variados ensayos los cuales se clasifican como ensayos in-situ y ensayos de laboratorio. Ambos tipos de ensayos nos entregan resultados necesarios para la caracterización del suelo. Lo que nos permitirá identificar el tipo de suelo a través del ensayo de granulometría, como también determinar los límites líquido y plástico a través del ensayo de Atterberg.
Al momento de realizar los ensayos in situ podremos encontrar la densidad del suelo con el ensayo del cono de arena y si hubiésemos realizado el ensayo de Lefranc podríamos haber determinado la permeabilidad del suelo, pero como no se realizó dicho ensayo solo se mencionara.
Ensayos
Contenido de humedad
Granulometria
| Muestra | DESCRIPCION | Masa |
A | Muestra Total | 700 | |
Tamiz 80mm | B | Material Retenido 'tamaño Maximo' | 0 |
Z | Material Pasante | 700 | |
Tamiz #4 | C | Material Pasante | 636,5 |
D | Material Retenido | 63,5 | |
Tamiz #4 y #200 | D' | Material Retenido lavado | 25,5 |
Mi>5mm | 25,5 | ||
C' | Material Retenido | 674,5 | |
Malla #200 | C'' | Material Retenido y seco | 356,5 |
Tamiz #10 | Mi 1<5mm | 78 | |
Tamiz #200 | Mi 2<5mm | 95 | |
Tamiz base | Mi 3<5mm | 174 | |
Total Mi | 347 | ||
Diferencia MI/C'' | 2,66% | ||
Sobre tamaño | 0 | ||
Porcentaje retenido sobre 5mm | 3,64% | ||
Porcentaje retenido bajo 5mm | 47,17% |
| Diámetro (mm) | Peso Retenido | % Retenido | % Pasa |
| 80 | 0 | 0 | 100,00% |
n°4 | 4,76 | 63,5 | 9,07% | 90,93% |
n°10 | 2 | 78 | 21,88% | 78,12% |
n°200 | 0,07 | 95 | 26,65% | 51,47% |
...