Iniciativa Empresarial
Enviado por yuldorlopez • 28 de Octubre de 2012 • 383 Palabras (2 Páginas) • 566 Visitas
PROBABILIDAD
DARKYS ORTIZ PARADA
21 DE SEPTIEMBRE DE 2012
TAREA DE RECONOCIMIENTO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA (UNAD)
TUTOR: CARLOS IVAN BUCHELI
TAREA DE RECONOCIMIENTO
1. CUADRO DE RECONOCIMIENTO DE INTEGRANTES DEL GRUPO:
GRUPO N° 100402-292
NOMBRE CEAD PROGRAMA CORREO ELECRONICO FECHA EN LA QUE SE PRESENTA EN EL FORO
Darkys Ortiz Parada Quirón Cumaral Tecnología gestión y construcción de obras civiles Darkis016@hotmail.com
3 de septiembre de 2012
Luis Jonalber Fernandez Ingeniería de sistemas Jon_fis@hotmail.com
8 de septiembre de 2012
Manuel Alejandro Chaparro Giraldo Medellín Ingeniería de sistemas Manuel.chaparro5001@correo.policia.gov.co
4 de septiembre de 2012
Laura María Ortiz Cali Administración de empresas lauraortizr@hotmail.com
8 de septiembre de 2012
Ana María Romero Gómez Armenia Administración de empresas Anamaria.romangomez718@gmail.com
anamariaromangomez@yahoo.com
2. DEFINICIONES:
1. ESPACIO MUESTRAL: Es una experiencia aleatoria formada por un conjunto de posibles resultados donde los espacios aparecen de forma natural en una aproximación elemental a la probabilidad, es importante los espacios de probabilidad puesto que incorpora un espacio en el muestreo de resultados.
En la vida diaria nos encontramos con muchos experimentos aleatorios como por ejemplo el lanzamiento de una moneda o un dado, estos experimentos tienen posibles de resultados.
2. EVENTOS PROBABILISTICOS: es lo que ocurre al observar situaciones análogas, siguiendo procesos idénticos se logran resultados diferentes, algo así como la repetición de la misma prueba.
Es un conjunto de métodos cuantitativos para predecir el comportamiento de un proceso continuo de sucesos.
3. AXIOMAS DE PROBABILIDAD: Son las que facilitan el cálculo de las probabilidades de algunos eventos a partir del conocimiento de las probabilidades de otros; existen tres clases de axiomas: el primero que la probabilidad siempre sea mayor que cero, dos que la probabilidad de que algo ocurra sea uno o 100% y tres que la probabilidad de que algo ocurra es la suma de las probabilidades de que cada uno ocurra.
4. TEOREMA DE BAYES: (Thomas Bayes) El teorema de bayes es una extensión de lo que ha aprendido hasta ahora acerca de la probabilidad condicional, se utiliza para revisar probabilidades previamente calculadas cuando se posee nueva información.
El teorema de bayes consiste en analizar primeramente la probabilidad a priori, cuando se obtiene alguna información se
...