Introduccion al estudio del derecho
Enviado por haidelopezr • 27 de Agosto de 2015 • Ensayo • 5.341 Palabras (22 Páginas) • 143 Visitas
Ciencia y Técnica con Humanismo
(conceptos fundamentales)
Autor: Isaac Sevchovicius
Para estas alturas ya deben tener preparado su examen. A continuación haré un pequeño repaso de los temas teóricos que hemos abordado a lo largo de nuestras sesiones. Me voy a abocar en lo fundamental, los detalles ustedes deben retomarlos de sus apuntes para hacer este texto un poco más significativo, por razones de espacio y tiempo. Para las personas que siguieron puntualmente las clases todo esto se les hará muy familiar. Para las que no, es una buena oportunidad de recuperar material importante.
Introducción
En Ciencia y Técnica con Humanismo, lo que nos interesa es que seas consciente que tu profesión requiere de prácticas responsables hacia ti mismo(a) y hacia los demás. Pero para lograr esto debes ser consciente también del sentido y orientación de tú vida, a nivel personal y profesional, para tener un proyecto claro de acuerdo a tu voluntad e intereses.
Así, dos palabras brincan en primera instancia y, como lo dije en repetidas ocasiones, son transversales a todo nuestro programa: prácticas (acciones) y responsabilidad. La responsabilidad, grosso modo, la podemos caracterizar como la propiedad de las personas a partir de la cual decimos que somos autores de acciones. Por lo tanto, nuestras acciones, si son nuestras en verdad, son las que nos hacen responsables. Por ejemplo, no nos hace responsables algo que accidentalmente nos sucede, no se trata de una acción nuestra. ¿Qué es lo que hace a un suceso del mundo ser una acción nuestra y, en última instancia, qué nos hace responsables? De este vínculo entre responsabilidad y acción es de lo que hablaré con cierto grado de extensión, derivando en algunos temas vinculados.
Ética, moral y filosofía moral
Los seres humanos actuamos en distintas esferas. Al hacerlo, generamos consecuencias. Dado que tales consecuencias pueden dañar los intereses de los demás es necesario, y así ha sido a lo largo de la historia de la humanidad, poner límites normativos (establecer reglas) a nuestras acciones. Esta función la desempeña la moral. La moral la podemos entender como un conjunto de reglas, valores, prácticas, costumbres, formas de ver el mundo, que nos hacen actuar o no actuar de cierta manera. Es decir, la moral nos dicta normas que regulan nuestra conducta. Pero la moral, como fenómeno, va más allá justo porque comprende aspectos normativos (normas) pero también prácticos (acciones concretas) y axiológicos (valores).
Pensemos el aspecto normativo. Las reglas de la moral nos limitan a no actuar de manera contraria a los intereses del grupo. De acuerdo a su origen y su obligatoriedad, decimos que las normas de la moral son heterónomas; es decir, están dadas por algo externo al individuo. Por ejemplo, la familia, los grupos religiosos. etc. Pero, por otro lado, también hay normas que nadie las impone sino que surgen en nuestro interior. Aquí es donde surge la ética. Veamos. Las normas cuya fuente y obligatoriedad no reside en algo externo sino por el contrario, es el individuo quien se asigna esas normas y el que procura basar su conducta en dichas normas, esas normas las llamamos autónomas; es decir, es el individuo el legislador y procurador de su cumplimiento. Para hacer justicia a la existencia del carácter autónomo de las personas a partir de la cual pueden ser legisladores de las acciones que gobiernan sus acciones distinguí entre ética y moral. Hay que tener cuidado porque no todas las personas que estudian estos temas hacen esta distinción. Para los fines de la clase nosotros sí marcamos una distinción entre ética y moral. La moral se caracteriza por establecer reglas de carácter heterónomo; en cambio, la ética se caracteriza por la autonomía de sus normas. Además, la ética nos pone en posición de ser críticos frente a nuestras acciones, de tal manera que cada acto realizado está fundado en nuestro análisis. Para tener una caracterización aceptable (sin muchas complicaciones) de lo que es la ética, que recupera las ideas anteriores, me apoyé en la caracterización de James Rachels (2006, p. 36) a la que él llama Concepción mínima de la ética:
...la [ética] es, como mínimo, el esfuerzo de guiar nuestra conducta por razones -esto es, hacer aquello para lo que hay las mejores razones- al tiempo que damos igual peso a los intereses de cada persona que será afectada por lo que hagamos.
En la concepción mínima de la ética se pueden destacar tres ideas importantes. La ética implica: guiar nuestra conducta por razones, que sean buenas razones y que una buena razón debe ser compatible con las razones de los demás.
Ahora bien, todas estas cuestiones son objeto de la filosofía moral. La filosofía moral es la disciplina filosófica encargada de estudiar la naturaleza de los distintos aspectos de nuestra vida moral: sus conceptos, las posibles reglas, su relación con valores, propiedades y los rasgos de carácter psicológicas que posibilitan las acciones morales, etc. En palabras de James Rachels (2006) la filosofía moral es el intento por lograr un entendimiento de nuestra vida moral, de lo que exige de nosotros y de cómo debemos vivir. Pero además, se trata de plantear el fundamento de todo esto; es decir, no sólo dar opiniones al respecto sino argumentar por qué nuestra vida moral es como es (fundamentación y análisis de los conceptos morales), qué tipo de personas necesita que seamos (psicología moral) y cómo deberían ser nuestras acciones para decir que son moralmente correctas.
Acción, libertad y responsabilidad
El objeto de estudio de la filosofía moral son las acciones moralmente evaluables. No todo tipo de acto es moralmente evaluable. ¿Qué acciones son moralmente evaluables? Por ejemplo, supongamos que prometes a tu novia(o) llegar a cenar con sus padres. Como resultado de un accidente no logras estar en la cita. ¿El no estar en la cita puede ser una acción moralmente imputable? Bueno, depende del análisis de la situación. La idea intuitiva es que hay actos que dependen de nosotros y otros que no. En el mundo ocurren sucesos: el beso al ser amado, la explosión de un volcán, la muerte de un cachorro en las mandíbulas de un depredador. De ese universo de sucesos sólo una parte son los que la filosofía moral va a estudiar: las acciones humanas. Para Davidson (1995) una acción se caracteriza por su intencionalidad. La diferencia con el resto de los sucesos es que las acciones humanas están realizadas con intenciones. Nosotros extendimos el número de propiedades propias de las acciones humanas, a partir de un análisis, y concluimos que también la voluntad y la conciencia, son marcas distintivas de la acción. Y son las acciones humanas intencionales, producto de la voluntad y la conciencia las que son objeto de responsabilidad. Así, en algún sentido, la pregunta por la responsabilidad es la pregunta por la autoría de las acciones de un sujeto. Cuando preguntamos si un sujeto es responsable de una acción estamos preguntando si lo podemos considerar el autor de las acciones. La responsabilidad, entonces, es esa condición, únicamente aplicable a las personas, bajo la cual decimos que somos los autores de una acción y que esa acción es moralmente evaluable.
...