ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inundaciones ,terremotos ,volcanismo Remocion En Masa


Enviado por   •  27 de Octubre de 2013  •  2.910 Palabras (12 Páginas)  •  543 Visitas

Página 1 de 12

Las inundaciones pueden definirse como la ocupación por el agua de zonas o áreas que en condiciones normales se encuentran secas. Se producen debido al efecto del ascenso temporal del nivel del río, lago u otro. En cierta medida, las inundaciones pueden ser eventos controlables por el hombre, dependiendo del uso de la tierra cercana a los causes de los ríos

Las inundaciones se producen principalmente por la ocurrencia de lluvias intensas prolongadas, como sucede durante las tormentas tropicales y el paso de huracanes, unido a dificultades locales en el drenaje provocado por diferentes causas, principalmente por la acción negligente de las personas

Los factores que influyen en su gravedad son la profundidad del agua, la duración, la velocidad, el ritmo de subida del agua, la frecuencia con la que se producen y la estación.

Tipos de inundación

De acuerdo a su origen, las inundaciones se clasifican en: pluviales, fluviales y costeras.

a) Inundaciones pluviales

Las inundaciones pluviales, ocurren cuando el agua de lluvia satura la capacidad del terreno y no puede ser drenada, acumulándose por horas o días sobre el terreno, lo que puede suceder igual en el campo que en las ciudades

Inundaciones fluviales:

se generan cuando el agua se desborda de los ríos y queda en los terrenos cercanos a ellos, la fuerza del agua es capaz de arrastrar todo lo que encuentre en su paso.

b) Inundaciones costeras

Además de las inundaciones pluviales (causadas directamente por la lluvia) y fluviales (desbordamiento de ríos), las zonas costeras pueden ser afectadas por las mareas de tormenta, particularmente en el Golfo de México, donde la sobre elevación del nivel medio del mar hace que éste penetre tierra adentro afectando en algunas ocasiones zonas muy amplias.

A este fenómeno se suma el del oleaje y, juntos, causan daños muy importantes, como la socavación de los cimientos en los edificios costeros, el naufragio de las embarcaciones, la demolición y destrucción de instalaciones portuarias, la rotura de las obras de defensa costera y la erosión de las playas y riscos. El efecto del agua no sólo es destructivo al avanzar tierra adentro, sino también en su retirada hacia el mar.

Qué efectos producen las inundaciones?

Arrastre de sólidos.

Extensas áreas cubiertas por agua.

Intensa erosión.

Proliferación de microorganismos.

Viviendas dañadas.

Interrupción de vías de comunicación.

Pérdida de vidas.

Pérdidas de cosechas.

Depósito de sedimentos.

Enfermedades transmisibles.

Escasez de alimentos.

Problemas de eliminación de desechos (sólidos y líquidos).

Contaminación del agua potable.

un terremoto, sismo o seísmo es una sacudida del terreno producida por fuerzas que actúan en el interior del planeta.

El temblor del terreno se produce con el choque de las placas tectónicas, que son fragmentos de la litosfera (la capa más superficial de la Tierra) que se desplazan como un bloque rígido,

sin que se presente una deformación interna sobre la astenosfera

Otra causa de los terremotos es la reorganización de los componentes de la corteza terrestre que libera una gran cantidad de energía, ya sea por procesos volcánicos, movimientos de ladera o la energía potencial elástica que se acumula con la deformación gradual de las rocas que se encuentran junto a una falla activa.

El punto interior del planeta donde tiene lugar el terremoto se conoce como foco sísmico o hipocentro. Por otra parte, el punto de la superficie que se encuentra en la vertical del hipocentro (es decir, se ubica de manera perpendicular a éste) recibe el nombre de epicentro.

Los movimientos sísmicos se propagan a través de ondas elásticas a partir del hipocentro. Existen tres grandes tipos de ondas sísmicas: las ondas primarias, longitudinales o P las ondas secundarias, transversales o S y las ondas superficiales

Clasificaciones de terremotos

Terremoto tectónico: consiste en el movimiento sísmico que se desarrolla en el interior de una falla tectónica. Este, es causado por la liberación de energía que se genera por la acumulación en el interior de la falla. Es por eso, que se produce el hipocentro por uno de los dos procesos que desarrolla la mecánica sísmica: proceso periódico y proceso espontáneo.

Terremoto volcánico: este terremoto se desarrolla en el interior de una estructura volcánica. Se produce a través de la liberación de energía que surge en sus profundidades, la cual se va acumulando lentamente en su interior y luego se libera mediante los procesos ya mencionados anteriormente: proceso periódico y proceso espontáneo.

Terremoto perimétrico:Movimiento de la corteza terrestre, el cual se desarrolla en el interior de una placa continental u oceánica, causada por la liberación de energía que surge de las profundidades. El hipocentro tiene lugar entre alguna cavidad o diaclasa, que forma esta estructura por uno de los dos procesos que desarrolla la mecánica sísmica: el proceso periódico o el proceso espontáneo.

Terremoto preliminar: Se le llamas así por ser un movimiento telúrico que se desarrolla antes de producirse un terremoto de fuerte intensidad. En consecuencia de la liberación de la energía que se desprende del escape principal “energía de cabeza” la cual en algunas ocasiones provoca una desestabilización en la zona en la que se produce el sismo y recoge la energía que asciende desde lo más profundo.

Consecuencias :

Daño de edificaciones

Incendios

Deslizamientos

Los sismos producen deslizamientos que se originan en las laderas inestables

Licuación del suelo

Sucede en los suelos arenosos sueltos, con alto contenido de agua. Estos pierden su capacidad de soporte durante un sismo, lo cual origina el hundimiento de las edificaciones

Crecientes de ríos y quebradas

Se presentan cuando se rompen las represas y cuando los deslizamientos taponan el cauce de los ríos y las quebradas

Afectación a la población

Maremoto

tsunamis

Los daños directos e indirectos que podrían causar un terremoto y los eventos secundarios derivados de este podrían causar un numeroso número de muertos , heridos (trauma físico y quemados),

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com