Investigacion INEGI.
Enviado por Adrian Leon Bermudez • 28 de Mayo de 2016 • Documentos de Investigación • 354 Palabras (2 Páginas) • 357 Visitas
Investigacion INEGI
Las tasas de fecundidad por edad estimadas de la Enadid 2014 muestran que en el trienio de 2013 a 2011 las mujeres de 20 a 24 años de edad son las que más fecundidad tienen seguidas por las de 25 a 29 años con el 113%.
Las adolescentes de 15 a 19 el número de embarazos son de 77 de cada 1000
[pic 1]
Porcentajes en Querétaro de menores de 20 años con embarazos
2000 | 15.0 |
2001 | 14.7 |
2002 | 14.4 |
2003 | 14.4 |
2004 | 15.5 |
2005 | 15.5 |
2006 | 15.5 |
2007 | 15.5 |
2008 | 16.6 |
2009 | 16.9 |
2010 | 16.7 |
2011 | 17.1 |
2012 | 17.0 |
2013 | 17.3 |
2014 | 16.8 |
*(Tabla actualizada hasta 2014)
Según otras estadísticas 1 de cada 3 Queretanos entre 12 y 19 años de edad ha tenido relaciones sexuales y el 61.2% tiene una vida sexual activa.
Se realizó un estudio de 663 encuestas a jóvenes de 12 a 19 años en 5 municipios que aglutinan el 80% de la población.
El estudio arrojo que con excepción de Amealco, los 17 municipios restantes mostraron un incremento casi al 1% entre 2001 y 2010 de jóvenes que se embarazan entre los 12 y 19.
En general el 33.6% admitió haber tenido relaciones sexuales y el 61.2 afirma tener una vida sexual activa, sin las medidas para prevenir un embarazo
Otras estadísticas 1 de cada 3 Queretanos entre 12 y 19 años de edad ha tenido relaciones sexuales y el 61.2% tiene una vida sexual activa aunque sin las medidas necesarias para prevenir ets, embarazos etc.
Según otras estadísticas 1 de cada 3 Queretanos entre 12 y 19 años de edad ha tenido relaciones sexuales y el 61.2% tiene una vida sexual activa.
Se realizó un estudio de 663 encuestas a jóvenes de 12 a 19 años en 5 municipios que aglutinan el 80% de la población.
El estudio arrojo que con excepción de Amealco, los 17 municipios restantes mostraron un incremento casi al 1% entre 2001 y 2010 de jóvenes que se embarazan entre los 12 y 19.
...