ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación Documental


Enviado por   •  12 de Julio de 2013  •  543 Palabras (3 Páginas)  •  331 Visitas

Página 1 de 3

INVESTIGA Y DESARROLLA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS.

¿QUE ES LA COMUNICACIÓN?

La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.

¿QUE ELEMENTOS LA COMPONEN? DETALLALOS.

Emisor: Es aquella persona que transmite algo a los demás.

Mensaje: Es la información que el emisor envía al receptor.

Receptor: Es la persona que recibe el mensaje a través del canal y lo interpreta.

Código. Es un conjunto de signos *sistematizado junto con unas reglas que permiten utilizarlos. El código permite al emisor elaborar el mensaje y al receptor interpretarlo. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código.

Contexto. Es la relación que se establece entre las palabras de un mensaje y que nos aclaran y facilitan la comprensión de lo que se quiere expresar.

Canal o medio: Soporte físico en que se expresa o manifiesta el mensaje. El vehículo o medio que transporta los mensajes: memoranda, cartas, teléfono, radio, periódicos, películas, revistas, conferencias, juntas, etc.

COMO SE PUEDE DAR LA COMUNICACIÓN? DESGLOSA CADA PARTE Y CUALES DIFERENCIAS SE DESTACAN.

DESARROLLA Y ESTABLECE DIFERENCIAS ENTRE EL LENGUAJE, LENGUA Y HABLA.

DEFINE:

• La lengua es el conjunto de signos y de reglas que están a disposición de todos los hablantes de un mismo idioma.

• El habla es el uso de la lengua que un hablante hace en un mensaje determinado. Por extensión, llamamos también habla a la manera de usar la lengua de una determinada comunidad. En ese sentido podemos referirnos al habla propia de los jóvenes o al habla característica de Sevilla o de Valladolid.

• lenguaje como la capacidad de poder establecer comunicación mediante signos, ya sean orales o escritos.

QUE ES UN REGISTRO LINGUISTICO Y QUE SON VARIANTES DIALECTALES

. El registro lingüístico es el conjunto de variables contextuales, sociolingüísticas y de otro tipo que condicionan el modo en que una lengua es usada en un contexto concreto.

Variantes dialectales: Son un conjunto de variedades lingüísticas habladas en territorios colindantes, con diferencias ligeras en las zonas contiguas y con inteligibilidad mutua que decrece a medida que aumenta la distancia, llegando incluso a desaparecer. De esta manera dos lenguas aceptadas como diferentes pueden tener entre sí un conjunto de dialectos intermedios sin perderse en ningún caso la inteligibilidad sucesiva.

Un continuo dialectal puede desaparecer al fragmentarse por la extinción dialectal consecuencia del reforzamiento de una o varias lenguas estándar.

DESARROLLA EN UNA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com