JDC ( Juicio Para La Protección De Los Derechos Políticos De Los Ciudadanos)
Enviado por alan14tt • 7 de Mayo de 2015 • 862 Palabras (4 Páginas) • 348 Visitas
JDC (JUICIO PARA LA PROTECCION DE LOS DERECHOS POLITICOS DE LOS CIUDADANOS)
Es un medio de impugnación en materia electoral, a través del cual los ciudadanos pueden solicitar la protección de sus derechos político-electorales, así como de todos aquellos derechos fundamentales estrechamente vinculados con éstos.
Finalidad
JDC Consiste en restituir a los ciudadanos en el uso y goce de sus derechos, a través de su protección legal y constitucional.
Marco constitucional y legal del JDC
CPEUM: Artículos 41, base VI, y 99, párrafo cuarto, fracción
COFIPE: Artículos 4 a 7, 22 fracción VI, 24, 33, 36, 38, 41, 175, 176 y 218.
LOPJF: Artículos 186, fracción III, inciso c, 189, fracción I, inciso e, y
195, fracción IV
LGSMIME: Artículos 79 a 85
Derechos políticos.
Son derechos fundamentales que tiene todo ciudadano para intervenir en actividades que se encuentren relacionadas con el Estado, en el ejercicio de la función política.
Regula:
•La organización de las elecciones
•La validez de los resultados electorales
•Control legal y constitucional
Derechos fundamentales que permiten
el ejercicio de la participación política:
•Decidir el sistema de gobierno
•Elegir representantes políticos, ser elegidos y ejercer cargos de representación.
•Definir y elaborar normas y políticas públicas
•Controlar el ejercicio en la función pública de
•Sus representantes.
Derechos político-electorales
-Ser votado para todos los cargos de elección popular
-Votar en las elecciones populares
-Asociación libre y pacífica para tomar parte en los asuntos políticos
-Afiliación libre e individual a los partidos políticos
-Integrar autoridades electorales en las entidades federativas
Procedencia y competencia
de la Sala Superior
Procede por violación al: En las elecciones de:
1.-Derecho a votar Carácter constitucional, tanto federales, como locales. Al ejercer la facultad de atracción.
2.-Derecho de ser votado(acceso y desempeño del cargo de elección popular) Entodas las elecciones, tanto federales como locales.
Derecho de ser votado (por razones de inelegibilidad)
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
Gobernador o Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Diputados federales y senadores de RP
Derechode ser votado (negativa de registro como candidato)
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
Gobernador o Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Diputados federales y senadores de RP
3.Los militanteso candidatos y precandidatos a cargos de elección popular, a través de los actos o resoluciones que emitan los partidos políticos.
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
Gobernador o Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Diputados federales y senadores de RP
En elección de órganos nacionales de partidos políticos
Procedencia y competencia de las Salas Regionales.
Procede por violación al: En las elecciones de:
1.-Derecho de votar
Carácter constitucional, tanto federales, como locales. En los casos que el ciudadano:
I.Habiendocumplidoconlosrequisitosytrámitescorrespondientes,nohubiereobtenidooportunamentesucredencialparavotar.
II.Teniendocredencialparavotar,noseencuentreincluidoenellistadonominaldeelectoresdelaseccióncorrespondienteasudomicilio.
III.Considerequefueexcluidoindebidamentedellistadonominaldelasecciónquelecorresponde.
2.-Derecho de ser votado (por razonesde
...