JOSE MARIA ARGUEDAS
Enviado por pinedoaquino • 3 de Junio de 2013 • 3.165 Palabras (13 Páginas) • 379 Visitas
VALORANDO LA OBRA DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
Comencemos diciendo que el gran José María Arguedas es un escritor andino muy importante y muy resaltante en Iberoamérica. Es uno de los más destacados narradores del siglo XX, todo su mensaje plasmado en sus obras está en relación con todo lo que vivió y todo lo que tuvo que enfrentar.
Nació en Andahuaylas, provincia de Andahuaylas en el departamento de Apurímac; sus padres fueron el abogado cusqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano, que se desempeñaba como juez en diversos pueblos de la región, y Victoria Altamirano Navarro, quien murió cuando Arguedas tenía dos años y medio de edad. En 1917 don Víctor Manuel Arguedas Arellano se volvió a casar con una hacendada rica de Lucanas, entonces José María tuvo que viajar para vivir con su madrastra y su hermanastro, quienes le daban tratamiento de sirviente. En 1921 se escapó con su hermano Arístides de la opresión del hermanastro. Se refugiaron en la hacienda Viseca donde vivieron dos años en contacto con los indios, hablando su idioma y aprendiendo sus costumbres hasta que en 1923 los recogió su padre, quien los llevo en peregrinaje por diversos pueblos y ciudades de la sierra, para finalmente establecerse en Abancay.
Su madrastra no lo quería, esto hizo ver a José María lo tan crueles que pueden ser los gamonales, a veces ella le hacía vivir con los indígenas esto permitió que se sintiera identificado con ellos y que tenga el amor que nunca le dio su familia. En cambio su hermanastro era cruel con él porque lo torturaba tanto físicamente como psicológicamente y para José María este hermanastro representaba al gamonal abusivo, despiadado, que por tener superioridad cree que puede hacer lo que quiera con sus dependientes. Este es la parte de la niñez de José María Arguedas donde no tuvo a su padre que lo cuide y lo ame, en vez de eso tuvo odio y resentimiento. Pero también estuvo balanceado porque al no tener alguien en quien confiar tuvo que refugiarse con los indígenas, estos si lo apreciaban como realmente merecía y encontró en ellos ese amor que nadie le daba, se sintió identificado con todos los indígenas; claro que cada uno de estos sucesos los pudo plasmar en sus obras.
Después de realizar sus estudios secundarios en Ica, Huancayo y Lima, ingresó en 1931 a la facultad de letras de la universidad mayor de San Marcos de Lima para estudiar literatura. Entre 1932 y 1937 trabajó como auxiliar de la administración central de correos de Lima, pero perdió el puesto al ser apresado por participar en una manifestación estudiantil a favor de la república española.
En marzo de 1947 fue nombrado Conservador General de Folklore en el Ministerio de Educación, para posteriormente ser promovido a jefe de la Sección de Folklore, Bellas Artes y Despacho del mismo ministerio (1950 - 1952).
En 1953 fue nombrado jefe del Instituto de Estudios Etnológicos del museo de la cultura peruana, y el mismo año comenzó a publicar la revista Folklore Americano, también fue director del Museo Nacional de Historia y Casa de La Cultura del Perú, fue profesor de etnología y quechua en el Instituto Pedagógico Nacional de Varones, catedrático del Departamento de Etnología de la Universidad De San Marcos y profesor en la Universidad Nacional Agraria de la Molina desde 1964 hasta su muerte, ocurrida a consecuencia de un balazo que se disparo en la sien y que ocasionaría su fallecimiento, cuatro días después.
Fue galardonado con el Premio Fomento a La Cultura en el área de Ciencias Sociales y Literatura y con el Premio Inca Garcilaso de la Vega.
Sus distintos aspectos de narrador, poeta, antropólogo, viajero, ensayista y profesor proyectan un mismo mensaje: el de defender la cultura india – quechua y el de buscar como mestizo que era, alguna articulación entre dos mundos enfrentados en nuestro país, el mundo de origen hispano- criollo y el de origen indígena.
Para entender mejor sobre Arguedas y su posición es necesario saber sobre el multiculturalismo, uno de los términos que leemos y escuchamos repentinamente en los periódicos, revistas, libros, programas de radio y televisión. Es junto con otros conceptos como globalización, sustentabilidad y sociedad digital, una de las ideas clave que se han extendido hacia muchas áreas del conocimiento social porque permite explicar el mundo en el que vivimos.
El Perú ha vivido siempre con problemas de mestizaje multicultural. Arguedas como mestizo heredero, de dos culturas que se excluía mutuamente entre sí, como son la hispánica y la india quechua se propuso reivindicar el valor de la cultura quechua (la cual amaba), y quería servir de mediador entre nuestra cultura y la cultura hispánica (dominante en el país).
Arguedas es un caso importante de escritor entre dos culturas, dos tradiciones que están muy presentes en su obra – a veces integradas y a veces en una confrontación dramática.
José María Arguedas concibe la relación entre las culturas como una “superposición”. Este concepto aparece en los ensayos de Mariátegui y más tarde en los de Octavio Paz. La crítica no suele relacionar a Arguedas con Paz, pero ambos coinciden en temas fundamentales.
A continuación les mencionaré algunos temas que se pueden observar en la temática de las obras de José María Arguedas.
Agua (1935): Trata del reparto de agua de una laguna de la comunidad de San Juan y el caserío de Ventanilla, por disposición del principal y dueño del pueblo Braulio Félix, el alcalde de San Juan asegura esta operación.
Los indios temen a las balas y poder de Braulio, para el reparto acuden dos comunidades los tinkis y los Sanjuanes, sólo el músico Pantaleón agita al pueblo contra Braulio, le enfrenta pero este blanco o misti le mata de un balazo en la cabeza. Ernesto, quien es niño en edad escolar ataca a Braulio hiriéndolo en la frente, lanzándolo la corneta de Pantacha. El gamonal ordena a las autoridades que maten al niño, pero éste huye para refugiarse en la comunidad de Utek Pampa, donde no influye el poder de Braulio porque son indios libres, propietarios de sus tierras y viven de acuerdo a su cosmovisión.
En esta obra se quiere dar a entender que los indios aun en el “poder” de otros pueden vivir libres y según sus creencias a pesar de las necesidades que atravesaban dentro de los límites de Braulio, además de ello Arguedas relacionaba los personajes con su vivencia, como que el niño Ernesto se tiene que integrar en el ambiente indígena porque su padre viaja continuamente y su madrastra lo abandonó.
Arguedas describe también aspectos de la vida en una aldea de los andes peruanos. En estos relatos se advierte el primer problema al que se tuvo enfrentar en su narrativa que es el de encontrar un lenguaje que
...