ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

JUAN DE VILLANUEVA


Enviado por   •  7 de Abril de 2014  •  Informe  •  1.593 Palabras (7 Páginas)  •  226 Visitas

Página 1 de 7

JUAN DE VILLANUEVA

(1738 – 1811)

*Arquitecto Neoclásico Español.

*Configuró su estilo, hecho de una combinación de severidad y absoluto respeto al sentido de la proporción.

*El granito y la piedra blanca le servían como materiales básicos para la construcción.

*Levanto “La casa de los infantes”.

*Su obra maestra: “El edificio del museo prado”.

*Utilizó líneas rectas, simetría de los elementos arquitectónicos, destaca la enorme austeridad ornamental.

*Diseño también “El observatorio Astronómico”.

*Entre otras obras: “La casita de Abajo” en el Escorial, “Plaza mayor de Madrid” reconstruida por Villanueva, “Casita de Arriba”. ANTONIO CANOVA

(1757 – 1822)

*Escultor Italiano.

*Sus primeras obras venecianas fueron: “Orfeo – Eurídice” y “El Dédalo e Ícaro”.

*Inspirado en la antigüedad clásica, y poderosamente influido por los principios teóricos de Winckelman, Milizia y otros autores cuyas doctrinas se basan en el nacimiento del estilo neoclásico.

*Estilos: Barroco – Neoclásico.

*El detallismo, la maestría en la técnica y la perfección fueron grandes características en sus obras.

*Principal escultor del estilo Neoclásico.

*Esculturas de mármol de acabado y pulidos perfectos.

*Dos creaciones más conocidas son: “El retrato de la hermana de Napoleón, Paulina Borghese” y “Las tres Gracias”.

*Esculpió para los papas Clemente XIII y Clemente XIV.

* Entre las muchas efigies oficiales que realizó fue a Napoleón desnudo.

JUAN PASCUAL DE MENA

(1707 – 1784)

*Escultor Español del período Neoclásico.

*En sus esculturas su tallado es sobria y precisa.

*Tema religioso.

*La policromía de sus esculturas es brillantes y pulimentadas, al gusto Neoclásico y en oposición a la de tonos mate del siglo XVII.

*En su producción en piedra destaca, en mármol la hermosa “Fuente de Neptuno” de Madrid.

*De técnica correcta y expresivo.

*Realizó el busto del Rey “Carlos III” de la Academia.

*En su construcción de imaginería, destaca su tradicional “Cristo de la Buena Muerte” de la iglesia de S. Jerónimo. ANTONIO PESNE

(1683 – 1757)

*Pintor Barroco Alemán.

*Se estableció durante varios años en Roma.

*Hizo el retrato del barón de Knyphausen.

*Resaltó como gran retratista como el que hizo de “Federico II y de su hermana Guillermina”.

*Demuestra su maestría en óleo “El pintor ante el Caballete, con sus dos hijas”.

*Federico el Grande le encargaría las decoraciones de los palacios de Potsidam y San S-Souci.

FRANCISCO GUTIÉRREZ

(1727 – 1782)

*Escultor Neoclásico, Europa – España.

*Su obra más celebre es “Figura de la diosa Cibeles”, para la Fuente de Cibeles de Madrid.

* En 1741, con apenas 17 años ingresa en el taller de Luis Salvador Carmona.

*Obtuvo un pensionado para estudiar en Roma y llegó a ser escultor de cámara del rey Carlos III de España.

* Entre otras obras: “Las cuatro fuentes del Paseo del Prado”, (1781). “Piedad”, en la Catedral de Tarazona.

FRANCISCO DE GOYA

(1746 – 1828)

*Pintor Español.

*Estudió el Barroco Italiano.

*Representó seis estilos diferentes: Costumbristas, Retratos, Pinturas Religiosas, Temas Patrióticos, Pinturas Negras, Grabados y Dibujos.

*Pintó las primeras obras conocidas como “Caprichos”.

*En 1800 pintó “La familia de Carlos IV”.

*En la serie costumbrista destaca la obra “La Pradera de San Isidro”

*En la serie Retratista destacan el de “Jovellanos” y el de “Conde de Fernan Nuñez”. Y los retratos femeninos “La maja desnuda” y “La maja vestida”.

*En el tema religioso pintó temas como el dramático “Prendimiento de la Catedral de Toledo” y “La última comunión de San José de Calasanz”.

MANUEL TOLSÁ

(1757 – 1816)

* Escultor y arquitecto español.

* Estudió en Valencia y en Madrid, y en 1790 se trasladó a México, donde dirigió la sección de escultura de la Academia de San Carlos.

*Arquitecto neoclásico, construyó la cúpula y la fachada de la catedral de México (1792-1813).

* En México dotó de diversos edificios (Palacio de la Escuela de Minería, 1797-1813) y monumentos.

*Como escultor fue fiel al barroco («el Ciprés», retablo mayor de la catedral de Puebla).

* De entre sus imágenes y esculturas sobresale la estatua ecuestre de “Carlos IV” (1796-1803), conocida comúnmente como «el Caballito». FRNACISCO EDUARDO TRESGUERRAS

(1745 – 1833)

* Fue un prominente arquitecto, pintor, escultor y grabador mexicano del período colonial y primeros años de la independencia.

* Como pintor, también su estilo es neoclásico.

* De 1802 a 1807 trabajó en la reconstrucción de “La iglesia del Carmen” en Celaya, de estilo neoclásico, que se considera su mejor obra.

* Del mismo estilo neoclásico es la capilla que diseñó para su tumba en “La iglesia de San Francisco”, y un puente sobre el río La Laja.

* En Guanajuato edificó el palacio del Conde de Casa Rul. Profesionalmente.

* Pintó retratos, paisajes y temas religiosos.

*Entre sus pinturas se encuentran un retrato de su esposa (1787), un autorretrato (1794), “Santa Ana”, “La Virgen Niña”, y dos frescos en la iglesia del Carmen en San Luis de Potosí. También hizo un “Juicio Final” en la capilla de los Cofrades en la iglesia de El Carmen de Celaya.

*Tresguerras escribió obras devocionales, ejemplo de ello es la "novena a la dolorosa" que aún se reza en la ciudad de Celaya, y sátiras poéticas.

*El Museo Nacional de Artes Plásticas de Ciudad de México contiene varias obras suyas:” La Virgen del Carmen”, “Santa Rosa de Viterbo”, “Educación de la Virgen.”

VICTOR BOLTARD

(1805 - 1874)

*Arquitecto Francés.

*Diocesano por “El Palacio Episcopal” y “El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com