JUNAEB
visojoInforme16 de Junio de 2013
541 Palabras (3 Páginas)478 Visitas
JUNAEB
- 1964 Gobierno de Eduardo Frei Montalva, se reestuctura la ley N° 15720 y la organización y se pasa a llamar JUNAEB.
- Institución pública que depende del Ministerio de Educación.
- Igualdad de oportunidades ante la educación de niños y jóvenes en condición de vulnerabilidad económica.
- Preocupación de disponer de alimentación, becas, utiles escolares,
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) es una institución pública del Estado de Chile, parte del Ministerio de Educación, que vela por "hacer efectiva la igualdad de oportunidades ante la educación de niños y jóvenes en condición de vulnerabilidad económica". Se preocupa fundamentalmente de disponer de alimentación, becas, útiles escolares, etc a todos los estudiantes que por desventajas económicas, sociales, sicológicas o biológicas lo necesitan. Depende del Ministerio de Educacion.
Misión Institucional
Facilitar la incorporación, permanencia y éxito en el sistema educacional de niñas, niños y jóvenes en condición de desventaja social, económica, psicológica o biológica, entregando para ello productos y servicios integrales de calidad, que contribuyen a la igualdad de oportunidades frente al proceso educacional.
En 1920 se creó en Chile la Ley de instrucción Primaria Obligatoria, la que intentaba fomentar y masificar la educación chilena y eliminar el altísimo analfabetismo que impedía el desarrollo como país. Sin embargo una cosa era proponer una ley y otra facilitar el acceso a la educación. Se pensó entonces en la creación de un organismo que se preocupara de la promoción y organización de los servicios de alimentación escolar de los alumnos de las escuelas públicas.
En 1928, durante el gobierno del General Carlos Ibáñez del Campo, se crea la Dirección General de Educación Primaria y las Juntas Comunales de Auxilio Escolar, instituciones que serían un antecedente de la JUNAEB. Será en 1953, cuando nacerá la "Junta Nacional de Auxilio Escolar", JUNAE, que unifica la administración de los Servicios de Auxilio Escolar a los estudiantes de las escuelas básicas del país.
Durante la década de los 60, cambian las condiciones sociales y económicas del país, la educación se masifica y ante la presión por las escuelas se crea la Educación de dos jornadas. Además se masificará la educación Media y universitaria, lo que platea un problema de equidad. En 1964, durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva, se reestructura la organización y la ley N°15720 le da más atribuciones pasando a llamarse JUNAEB.3 Desde ese momento la JUNAEB comenzó a ampliar su cobertura de alimentación llegando prácticamente al 100 % de las escuelas públicas.
Con la Reforma Educacional de los años 90´s se implementó la Jornada Escolar Completa que significó una presión sobre la alimentación de un mayor número de alumnos.4
Se ha logrado reducir el analfabetismo y apoyar la educación de más de 1.800.000 alumnos.[cita requerida]
En el año 2002, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), organismo dependiente de las Naciones Unidas, reconoce el programa de alimentación escolar de Chile como uno de los cinco mejores del mundo y le solicita ser socio fundador de la Red Latinoamericana de Alimentación Escolar (LA RAE).
• PAE, Programa de Alimentación Escolar
Programa de Campamentos Juveniles
Programa de salud del estudiante
• Programa de PAE, Programa de Alimentación Escolar
• Programa de Vivienda Estudiantil (hogares universitarios, internados)
• Yo elijo mi PC
• Becas (indígena , Presidente de la republica, Arancel de PSU, Estudiantes Zonas Extremas, etc).
• Apoyo escolar ( vestuario, utiles escolares, etc)
• Pase escolar
...