ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

John locke


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2020  •  Ensayo  •  906 Palabras (4 Páginas)  •  160 Visitas

Página 1 de 4

UNIVER MILENIUM

[pic 1]

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

MIGUEL ANGUEL MADRIGAL DIRZO

JOHN LOCKE

POR:

FRANCISCO SALAZAR LIZETH

MPEG-102

JOHN LOCKE

¿Cuáles son las aportaciones que realizó John Locke hacia la educación y porqué en la actualidad siguen siendo consideradas de gran importancia? John Locke fue un filósofo británico, académico e investigador de Oxford, nació el 29 de agosto de 1632 en Wrington, Somerset, Inglaterra, gracias a sus estudios en filosofía y política es considerado como el fundador de una escuela de pensamiento conocida como el empirismo británico que esta en contra de la corriente racionalista y también   comúnmente conocido como el “Padre del Liberalismo”.

En un inicio sus aportaciones no fueron específicamente dedicadas a la educación si no más bien al gobierno y la política en general; al ir escribiendo sus ideas, algunas fueron teniendo un enfoque educativo, cada una de las aportaciones que realizó fueron el resultado de la época en la que vivió y los momentos de ocio que tenía, entre sus intereses destacó el cómo “conocemos el conocimiento”, objetivo básico de Descartes, “mientras que Locke, profundamente religioso, suspendía su examen a un objetivo moral: quiere mostrar a los hombres como deben vivir en este mundo como criatura de Dios” (Aguilar, 2015, p. 42) obteniendo así la finalidad de su teoría del conocimiento.

Como ya se mencionó anteriormente uno de los temas importantes para él era el conocimiento, de ahí el surgimiento del empirismo. El empirismo surge en Inglaterra en el siglo XVII con autores como Tomas Hobbes, John Locke, George Berkeley, entre otros, quienes dicen que el hombre nace siendo como una hoja en blanco y que solo puede adquirir conocimiento a través de las experiencias. que solo son obtenidas por medio de los sentidos, “<<Nada hay en la mente que no haya estado antes en los sentidos>>. Empezamos como una tabula rasa” (Strathern, 1996, p. 18).

Según Aguilar (2015) “El empirismo sostiene que el único conocimiento sólido, fiable y con garantías es el que parte de los datos sensoriales”. El oído, el gusto, el tacto, el olfato y la vista son los cinco sentidos que nos llevarán a conocer un objeto, ciertamente si se le preguntara a las personas como creen que conocemos por su lógica la mayoría diría que por la experiencia, dándole de esta forma la razón a los empiristas, no obstante contradeciría a John Locke que si bien él apoya a los empirista tampoco estaba en contra de los racionalistas simplemente complementaba sus ideas basándose en los pensamientos y las argumentaciones de ambas corrientes y “en lugar de refugiarse en la razón, usó el sentido común. El conocimiento         empírico y los conocimientos que de él se derivan son sólo probables, pero con el uso de la intuición y la deducción” (Strathern, 1996, p. 18).

Pensamientos sobre la educación es su obra más centralizada a la educación que a simple vista podría ser tomado con la guía de los padres para educar a los hijos ya que contempla principalmente la naturaleza humana y el comportamiento moral, pero en el destaca valores importantes para la educación, en esta obra Locke dice que el principal objetivo al educar es conservar la virtud, “las virtudes cardinales, aquellas que, en conjunto, conforman el carácter moral perfecto que una buena educación debe contribuir a cultivar, son la negación de sí o abnegación, la cortesía o civilidad, la generosidad o liberalidad y la justicia” (Udi, 2013, p. 14), a este le suma otro elemento que es la implementación de áreas y destrezas cognoscitivas, como la lectura, la escritura, el dibujo, las lenguas foráneas, las ciencias naturales, la aritmética y la historia aunque a su vez nos dice que el instruirse no siempre es bueno. “«A los espíritus bien dispuestos –advierte– la instrucción los hace más virtuosos; a los viciosos, los hace más tontos y malos»” (Udi, 2013, p. 13).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (138 Kb) docx (127 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com