ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juego heurístico y cesta de los tesoros. Actividades.


Enviado por   •  18 de Julio de 2016  •  Tareas  •  1.101 Palabras (5 Páginas)  •  321 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

La cesta de los tesoros y el juego heurístico tienen en común ciertas características que se detallarán a continuación.

Ambas propuestas se basan en actividades de exploración, para ello utilizan objetos cuyos materiales ofrecen a los niños/as una amplia gama de texturas, peso, forma, volumen etc.. , son objetos de uso contidiano ( de bajo coste, nunca de plástico y fáciles de conseguir) escogidos con la finalidad de proporcionar estímulo y experiencia a los cinco sentidos y del movimiento del cuerpo.

Los objetos no tienen una finalidad concreta, han de ser descubiertos por sí mismos,  por lo que no existe el sentimiento de fracaso.

 La educadora, es la encargada de seleccionar el material, limpiarlos y reponerlos si están defectuosos,  de preparar el espacio, éste ha de ser cómodo y  estar libre de objetos que puedan distraer a los niños/as .

Durante las actividades el papel que desempeña es el de observadora, no interviene en el juego, sino que es un punto de referencia para los niños/as.

La evaluación de las actividades es global, continua y formativa, siendo la técnica utilizada la observación directa y sistemática de los niños/as durante el desarrollo de las actividades.

Ambas propuestas aportan a los niños/as aspectos similares como son la estructuración del pensamiento, la concentración de la atención, conocimiento de las propiedades de los objetos, libertad y autonomía de acción, posibilidad de actuar a su propio ritmo y sentimiento de éxito.

En ambas actividades los niños/as aprenden la convivencia con los demás, aprenden a compartir a la educadora y a ésta última, le brinda la oportunidad de observar tranquilamente a los niños/as en plena actividad y conocerlos mejor.

Hablemos ahora de las diferencias. Mientras la cesta de los tesoros es una actividad para niños/as de edades comprendidas entre los 6-8 meses (los niños se mantienen sentados), el juego heurístico se ofrece cuando los niños/as comienzan a desplazarse (10-12 meses) como una continuación de la cesta de los tesoros.

El espacio en ambas propuestas es diferente, en la cesta de los tesoros, se coloca una cesta de mimbre con unos 40 o 50 “tesoros” en un lugar determinado de la sala y a disposición del niño/a como un punto de referencia, donde  en grupos de 3 o 4 niños poder acercarse a jugar o a explorar.

En el juego heurístico se utiliza una sala entera, donde la educadora previamente a la llegada de los niños/as a dispuesto el material en diferentes focos.

Cada niño/a para poder desarrollar la actividad ha de tener como mínimo el siguiente material:

  • Tres contenedores.
  • Tres cilindros.
  • Cadenas de diferentes longuitudes.
  • Tres bolsas de objetos diferentes.

 El juego heurístico consta de dos partes: la primera es de exploración y de combinación de objetos  y la segunda de recogida, donde el niño/a  clasifica y organiza  los materiales en su lugar correspondiente.

La educadora en el juego heurístico tiene un papel más participativo, reordena el material si es preciso y en el bloque de recogida mediante la palabra-acción  inicia la ayuda para la recogida del material.

Por último, el juego heurístico aporta la estructuración del lenguaje, adquirir hábitos de trabajo, el valor de la conservación del material y conocimiento de las leyes de la naturaleza.

[pic 2]

                                        

[pic 3][pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

  • Justificación.

Es un recurso que permite a los niños experimentar y jugar libremente, siendo un material que estimula varios sentidos. Los niños/as pueden pobrar y formar figuras con la masa, además de experimentar las texturas que pueda tomar,  aprenden diferentes características físicas, como pueden ser: volumen, tamaño, formas, peso. Promueve el desarrollo de la motricidad fina, la percepción olfativa, gustativa y pone en práctica su creatividad e imaginación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (218 Kb) docx (16 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com