Justificacion De Tecnica De Informacion De Comunicacion
Enviado por elyeiris • 23 de Julio de 2011 • 10.206 Palabras (41 Páginas) • 1.734 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
NÚCLEO CARABOBO
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO ASERTIVO DE LA CONDUCTA AGRESIVA DE LOS ESTUDIANTES DEL LICEO NACIONAL GUANAY “UBICADA EN EL MUNICIPIO VALENCIA – ESTADO CARABOBO.
Tutor: Damarys Leal Autor:
Saavedra.O.Elyeiris O. C.I Nº 18239407
Valencia, Julio 2011
ÍNDICE GENERAL
pp.
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………… 01
CAPÍTULOS
I EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Justificación de la Investigación
Objetivo General
Objetivos Específicos
Delimitación
II MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación
Bases Teóricas
Definición de Términos Básicos
III MARCO METODOLÓGICO
Tipo de Investigación
Población
Muestra
IV ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
V PLAN DE ACCIÓN
Conclusiones
Recomendaciones
Referencias Bibliográficas
Anexos
INTRODUCCIÓN
Actualmente en el ámbito escolar existe una gran preocupación por la mala conducta que los jóvenes están presentando, cuando por ejemplo se exaltan en el aula, cuando ofenden a sus profesores, cuando aparecen armas entre los escolares., la frecuencia de sucesos violentos o comportamientos violentos, se hace cada vez más notorio, de ello dan información los medios de comunicación social.
La vivencia escolar más serena de años atrás y aún hoy esperada por los docentes choca con esta nueva realidad en la que el escenario de una institución educativa sin violencia pareciera pertenecer al campo de la utopía.
Sin embargo, la escuela no puede darse el lujo de no contraponer esa imagen real y violenta que cotidianamente experimenta Siendo así, la violencia que existente entre los niños (as), adolescente y contra el centro escolar, debe ser vista con atención e interés, debido a que si no se atienden a tiempo las consecuencias para estos niños podrían ser devastadoras, por lo que debe buscarse alternativas de solución. En este sentido el propósito de este trabajo de investigación es Diseñar estrategias para el manejo asertivo de la conducta agresiva de los estudiantes del LICEO NACIONAL GUANAY “ubicada en el Municipio Valencia – Estado Carabobo.
Partiendo de lo anteriormente expuesto, esta investigación es de campo de tipo descriptiva en la modalidad de proyecto factible, por cuanto se trata de elaborar las estrategias para el manejo asertivo de la conducta agresiva de los de los estudiantes de LICEO NACIONAL GUANAY.
El trabajo consta de tres capítulos: En el capítulo I, se describe y plantea el problema, la justificación, los objetivos de investigación y la delimitación. En el capítulo II, se encuentra el marco teórico en el que se describe los antecedentes investigativos, se analizan las bases teóricas que refuerzan el problema y la definición de términos básicos. El capítulo III es la metodología, en el que se describe el tipo de investigación, la población, la muestra y sus características y el plan de acción diseñado.
Finalmente se describe la bibliografía consultada.
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del problema
La agresividad constituye junto con la desobediencia, una de las principales quejas de padres y educadores, respecto a los adolescentes, dándose unidos con frecuencia ambos tipos de problemas, en este sentido la agresividad en los adolescentes ha llegado incluso hasta casi acaparar el significado del término trastorno de conducta, por lo que se demanda ayuda especializada por los psicólogos u otros especialistas relacionados con el tema.
A las alumnas agresoras se les ha designado como el grupo o sujeto dominante en las clases, que sistemáticamente bromean, insultan, humillan y ponen en ridículo a todas sus compañeras que no comparten o de una manera tacita se oponen de forma rotunda a este tipo de conducta; Igualmente se consideran practicas reiteradas de insultos, agresiones físicas recurrentes, humillaciones públicas, tareas forzadas, rechazos explícitos a que someten a sus compañeras. En caso de las adolescentes con acción agresiva se presenta generalmente de forma directa, tanto en actos físicos (golpes, empujones, rasguños, halones de pelo) como verbales (insultos, amenazas, gritos, acusaciones y falta de respeto a compañeras y maestros), pero también podrá encontrar en ellas agresividad desplazada, según la cual la adolescente ataca los objetos de las personas que ha sido el origen del conflicto, o agresividad contenida según la cual la adolescente gesticula, grita o produce expresiones faciales de frustraciones.
La violencia aparece en este nuevo contexto como una expresión generalizada que da cuenta de un vació a ser atendido por el Estado como por el conjunto de sus habitantes, cada uno en su justa medida para restablecer en la vida cotidiana el derecho de todos a vivir en paz y seguridad. Inevitablemente, tiene su correlato en la vida escolar, afecta seriamente ese espacio necesario de ser preservado por constituir un lugar esencial para la organización de la vida en general de toda la población. Sin embargo, la escuela no puede darse el lujo de no contraponer esa imagen real y violenta que cotidianamente experimenta.
Específicamente en el LICEO NACIONAL GUANAY el Municipio Valencia Parroquia Miguel Peña, Zona Sur Valencia. Se han observado conductas agresivas en muchos de los niños que allí estudian, lo que amerita su pase al aula integrada, pues de ha detectado en ellos problemas de aprendizaje y agresiones.
Este hecho es el que lleva a considerar la posibilidad de estudiar la situación actual de los niños que asisten a esta aula, para poder recomendar una estrategia que permita solucionar la problemática,
...