LA ADMINISTRACIÓN COMO DISCIPLINA Y SUS DIFERENTES ENFOQUES TEÓRICOS
Enviado por Zetade • 15 de Marzo de 2018 • Examen • 3.559 Palabras (15 Páginas) • 1.356 Visitas
DIRECCIÓN GENERAL DE TELEBACHILLERATO[pic 1][pic 2]
SECUENCIA DIDÁCTICA ARGUMENTADA
1. Datos generales | ||
Nombre del centro: “VENUSTIANO CARRANZA” | CCT: 30ETH0487N | Zona escolar: TUXPAN |
Nombre de la asignatura: ADMINISTRACION I | Semestre: QUINTO | |
Número del bloque: II | Número de horas del bloque: 18 horas | Nombre del bloque: ANALIZAS LA ADMINISTRACIÓN COMO DISCIPLINA Y SUS DIFERENTES ENFOQUES TEÓRICOS |
Número de video (s): | Nombre del video (s): | |
Período de ejecución: |
2. Contexto educativo |
Características del entorno (externo): La localidad Venustiano Carranza pertenece al municipio de Tamiahua , al norte del estado de Veracruz, cuenta con una población aproximada de 380 habitantes, está ubicada 27 kilómetros de la ciudad de Tuxpan y 13 de la cabecera municipal (Tamiahua, Ver.) , el clima que predomina la mayor parte del año es tropical, la autoridad está representada por un sub-agente municipal (Sr. Juan Hernández Valdez), la comunidad cuenta con servicios públicos tales como: Agua Potable, Energía Eléctrica, Telefonía Rural, transporte público cada 20 minutos, un auditorio de usos múltiples, áreas recreativas (campo de futbol) cuenta también con instituciones educativas en los niveles Preescolar Bernal Díaz del Castillo , Primaria Miguel Hidalgo y Costilla, Telesecundaria Ricardo Flores Magón y Telebachillerato Venustiano Carranza, los habitantes practican la religión católica en su mayoría y en menor medida Pentecostes, festejan al Santo patrono de la localidad “Sagrado Corazón de Jesús”, las actividades económicas que se practican son Agricultura, Ganadería y Pesca. |
Características del centro de estudio (interno): El centro de Telebachillerato “Venustiano Carranza” con Clave 30ETH0487N, pertenece al sub-sistema Telebachillerato en la modalidad Escolarizado, se imparten las clases en el turno matutino con un horario de 8:00 a 13:00 horas, actualmente cuenta con una matrícula de 95 alumnos, distribuidos en 6 grupos atendidos por igual número de docentes, que desempeñan su labor con un modelo de trabajo por estructura de servicio docente, cuyos perfiles profesionales son los siguientes: Licenciatura en Biología, Licenciatura en Administración de Empresas, Licenciatura en Contaduría Pública, Ingeniería Electromecánica y Licenciatura en Educación, se ofertan las áreas propedéuticas Técnica y Económico Administrativa, y la opción Informática en capacitación para el trabajo, además se practican actividades paraescolares tales como Taller de cocina, Deportivas, Danza, Pintura y manualidades. La institución tiene una infraestructura compuesta por 5 aulas, dirección, un centro de cómputo, baños para hombres y mujeres, cancha deportiva, cooperativa escolar, barda perimetral, todo esto se ha obtenido con el apoyo de los padres de familia, y las gestiones de la plantilla de personal ante el gobierno municipal, así como la participación de los alumnos del plantel. Los recursos didácticos que se utilizan en el centro son: Guias didácticas, Pintarrón, marcadores para pintarrón materiales para la elaboración de evidencias de aprendizaje, en su mayoría adquiridos por los docentes y los padres de familia, ya que el plantel no cuenta con ellos. |
Características académicas de los estudiantes: CADA CENTRO LLENARA ESTE ESPACIO |
Aprendizajes esperados: Que los alumnos sean capaces de describir la administración y su relación con diferentes disciplinas para conocer su campo de acción. Que los alumnos Identifiquen los diferentes enfoques teóricos de la administración para relacionarlos con situaciones de su entorno. |
Factibilidad del aprendizaje de los estudiantes: CADA CENTRO LLENARA ESTE ESPACIO |
|
Competencia (s) genérica (s): 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos |
Atributo (s): 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. |
Competencia (s) disciplinar (es):
|
Desempeño (s) del estudiante al concluir el bloque: Describe la administración y su relación con diferentes disciplinas para conocer su campo de acción. Identifica los diferentes enfoques teóricos de la administración para relacionarlos con situaciones de su entorno. |
Objeto (s) de aprendizaje: La Administración y sus teorías. |
Etapas |
Inicio: Sesión 1 : Encuadre Informar y explicar a los alumnos los desempeños, objeto de aprendizaje, competencias a desarrollar, indicarles los porcentajes que corresponden a cada instrumento de evaluación, entre otros aspectos que se abordarán durante el desarrollo del bloque. Mediante una lluvia de ideas abordar y analizar los aspectos de administración y sus características para que los alumnos identifiquen a la administración en las diferentes facetas cotidianas de la vida. Retomar el concepto de administración que desarrollaron en el bloque I, analizar cada uno de los elementos que la conforman cuestionar, ¿la administración es una ciencia, es un arte o una técnica? Extra clase Investigar las características de ciencia, arte y técnica Investigar el concepto de administración de diferentes autores. |
Proceso de metacognición: Al inicio del bloque el estudiante se cuestionará: ¿Para qué sirve la administración? ¿En dónde utilizo la administración? |
Desarrollo: Sesión 2 De acuerdo a la investigación realizada pedir a los alumnos ubiquen a la administración en uno de éstos conceptos, y que comparen su información con la del cuadro de las páginas 56 y 57 de su guía. Extra clase De acuerdo a lo analizado, investiga ¿cuáles son las ciencias con las que se relaciona la administración? Sesión 3 Solicitar a los alumnos formen 3 equipos, el docente al azar distribuirá, los diferentes grupos de ciencias que se relacionan con la administración, Ciencias del comportamiento, ciencias cuantitativas y ciencias sociales, para que realicen una exposición frente al grupo, señalando la utilidad de la administración en cada una. Sesión 4 Solicitar a los alumnos realicen la exposición El docente hará los comentarios que considere necesarios y pertinentes. Sesión 5 Concluir las exposiciones Sesión 6 El docente hará una exposición en plenaria sobre el enfoque teórico de los principales exponentes, aportaciones y el contexto en que se desarrollaron dichos eventos. Extra clase
Sesión 7 Organizar al grupo en equipos y asignarles un enfoque teórico para exponer. Comunicar al grupo las instrucciones para llevar a cabo las exposiciones Sesión 8 Solicitar al primer equipo exposición lo que corresponde al enfoque clásico y determina cuáles aspectos qué analizó Taylor aún están vigentes. Extra clase En forma individual, contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:
De los principios de Taylor, ubica, “Cuales se aplican y como” de tu comunidad. Sesión 9 Al azar solicitar a 4 alumnos compartan sus respuestas con el grupo, comentar de forma general. Sesión 10 Solicitar al siguiente equipo haga su exposición correspondiente a la escuela de las relaciones humanas. Realiza un cuadro comparativo para ver las diferentes posiciones en autores sobre el enfoque de las relaciones humanas. Extra clase. Pedir a los alumnos realicen la actividad de la pág. 71 “Desarrolla tu habilidad” que se refiere a la comparación de los enfoques Escuela científica de la administración y Escuela de las relaciones humanas. Sesión 11 Exposición Enfoque Estructuralista Reforzar mediante un esquema de nube la exposición del enfoque estructuralista y sus características desde el punto de vista de Marx Weber. Extra clase Investiga cuales bases sustentan el funcionamiento de una empresa según el enfoque estructuralista. Sesión 12 Exposición Enfoque del comportamiento Al término de la exposición el docente realiza comentarios destacando los puntos más importantes de este enfoque. Extra clase Resolver la página 75 de su guía “Desarrolla tu habilidad” Pirámide de las necesidades de Maslow Leer y hacer resumen de los autores Douglas Mc. Gregor y Hezberg Sesión 13 Solicitar a 3 alumnos al azar compartir tarea de la pirámide con el grupo Explica con tus propias palabras en que consiste la Teoria “X” y la Teoria “Y”, ¿cual piensas que debiera implementarse en las empresas mexicanas y porque? Sesión 14 Exposición Enfoque Neoclásico Extra clase Solicitar a los alumnos realicen una investigación sobre que es “Administración por objetivos” Sesión 15 Solicitar a los alumnos socialicen su investigación Preguntar en forma general al grupo, para propiciar la participación voluntaria, De qué manera aplicarían el feeedback o retroalimentación en la escuela? Extra clase Elabora 3 ejemplos donde utilizas este enfoque en tu comunidad Sesión 16 Finalizadas las exposiciones, solicitar a los alumnos realicen un cuadro comparativo en donde muestren los elementos más importantes de cada uno de los enfoques teóricos de la administración. Extra clase Leer Megatendencias administrativas actuales Sesión 17 Analiza mediante un cuadro sinóptico las megas tendencias administrativas actuales. Desde el punto de vista de varios autores. |
Proceso de metacognición: Durante el bloque el estudiante se cuestionará: ¿Cómo ha cambado o evolucionado la administración a través del tiempo? ¿Cuál es la mejor forma de administrar una empresa? |
Cierre: Sesión 18 Solicitar a los alumnos realicen la actividad “Reafrmando lo que sabes”, explicar en qué consiste esta actividad.
|
Proceso de metacognición: Al final del bloque el estudiante se cuestionará: En nuestro país se aplica o utiliza alguna de las megatendencias? ¿Cuál o cuales de ellas o ninguna? |
Recursos didácticos y materiales |
Centro: Pintarrón, mesabancos |
Docente: Guía didáctica, |
Estudiante: Guía didáctica, Libreta, hojas blancas, recorte de revistas, tijeras, resistol, cartulina. |
Estrategia (s) e instrumento (s) de evaluación: |
Estrategia: Aprendizaje con mapas. Definición: Son procedimientos gráficos que ayudan a analizar y sintetizar la información de un área. Metodología; Identificar problemas., Analizar contenidos, .Realizar mapa Principales beneficios: Procesamiento de la información. Técnicas: Lluvia de ideas, Lectura de comprensión, Exposición. Elaboración de mapas conceptuales y mentales, Lectura eficiente. Instrumentos de Evaluación: Lista de cotejo, Rúbricas para evaluar , mapa conceptual, mapa mental Estrategia: Aprendizaje cooperativo Definición: Es aprender mediante equipos estructurados y con roles bien definidos, orientados a resolver una tarea específica a través de la colaboración. Metodología: Identificar meta. Definir roles .Realizar actividades Buscar la complementariedad. Principales beneficios: Se aprende con los demás. Técnicas: Lluvia de ideas, corrillos, Fhilips 66 Instrumentos de Evaluación: Lista de cotejo Rúbrica para evaluar exposiciones |
...