LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE
Enviado por 2611902026119020 • 23 de Marzo de 2019 • Ensayo • 1.750 Palabras (7 Páginas) • 330 Visitas
LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE
“El objetivo principal de la educación en las escuelas debería ser la creación de hombres y mujeres que sean capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente repetir lo que otras generaciones han hecho; hombres y mujeres que sean creativos, inventivos y descubridores, que puedan ser críticos, verificar y no aceptar todo lo que se les ofrece”.
JEAN PIAGET
Introducción
La sociedad constantemente se ve inmersa en procesos de cambio que exigen un desarrollo en los ámbitos personal, social y cultural, la educación para la vida, propósito único de esta modalidad educativa, lo que resulta de un verdadero desafío y requiere de un esfuerzo extraordinario para poder ofrecer el servicio educativo que actualmente demanda la población del país, de un compromiso ético-profesional con él mismo y con los involucrados en la educación del país. Por ello, los vertiginosos cambios científicos y tecnológicos que se presentan en los diferentes campos del conocimiento impactan en el desarrollo económico del país y exigen una modificación en las dinámicas de la formación de las personas, reclamando a las instituciones educativas replantear sus objetivos y funciones a fin de satisfacer las necesidades sociales.
En ese contexto, surge la demanda de una educación como la propuesta por la UNESCO: que sea relevante, pertinente, eficiente, eficaz y equitativa, que “… promueva el aprendizaje de las competencias necesarias para participar plenamente en las diferentes esferas de la vida humana, afrontar las exigencias y desafíos de la sociedad, acceder a un empleo digno y desarrollar un proyecto de vida en relación con otros” (UNESCO, 2008:33), es decir, una formación integral del ser humano.
Ante un reto de tal magnitud es importante reflexionar en la forma en que los alumnos aprenden, el tipo de aprendizajes que se propician en el aula y los roles que cada agente educativo tiene, ya que dichos aspectos influyen de manera determinante en la calidad de la educación. De ahí que se apueste por una práctica educativa sustentada en la Filosofía de la Educación, que exige una auténtica praxis, porque más que estudiar y teorizar los conocimientos filosóficos, se necesita vivirlos, practicarlos y actuarlos para lograr una transformación con ella.
En definitiva, elevar la calidad de educación, implica, entre otras cosas, perfeccionar el trabajo docente a través de la planeación, el desarrollo y la evaluación de aprendizajes que propicien verdaderos procesos de construcción del conocimiento. Con base en dichas consideraciones, el presente ensayo tiene como objetivo reflexionar en algunos de los sustentos teóricos de la concepción constructivista, los mismos que pueden ayudar en determinado momento a los docentes preocupados por impulsar este tipo de aprendizajes en aras de mejorar la calidad de los procesos educativos. De igual forma, se aborda el proceso de la construcción del conocimiento y el papel de la interacción en este. Finalmente se mencionan algunos aspectos que el educador puede considerar para el diseño de actividades orientadas a construir aprendizajes significativos.
La concepción constructivista del aprendizaje
La concepción constructivista como propuesta pedagógica se fundamenta en la premisa de que el conocimiento no es una fiel copia de la realidad, sino una construcción permanente y continua que realiza el ser humano a partir de sus experiencias previas y de la interacción con el entorno que le provee conocimientos. De ahí que:
“En el constructivismo de Piaget se de una relación dinámica y no estática entre el sujeto y el objeto de conocimiento; en esta interacción el sujeto adquiere nuevos conocimientos como resultado de la acción del sujeto sobre el objeto. El proceso de construcción es un proceso de reestructuración y reconstrucción en el que el conocimiento nuevo se genera a partir de otros conocimientos existentes en el sujeto. El sujeto es quien construye su propio conocimiento” (Fernández: 283).
En ese tenor, afirmar que la construcción del conocimiento es un proceso, implica reconocerlo como algo que se elabora y se edifica, lo cual requiere de diversas acciones a realizar para construirlo. Adicionalmente “Vygotsky considera a los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos…pero inseparable de la situación en la que se produce y le atribuye importancia a la interacción social” (Márquez, 2012: 80).
Lo cual muestra que el conocimiento, entendido en este sentido amplio, no referido únicamente a lo conceptual, constituye el objeto que el ser humano se plantea aprender, y al ser aprendido se desarrolla en este su representación mental que le brinda la oportunidad de aplicarlo en situaciones cotidianas. Sin embargo, para lograr lo antes mencionado debe recorrer un camino a veces más largo o más corto, dependiendo de la complejidad del mismo. En síntesis, el hecho fundamental en la construcción del conocimiento está en el proceso mental que el sujeto tiene que realizar para que este se dé efectivamente.
Dicho en otras palabras, el ser humano interactúa con todo aquello que le rodea y al interactuar establece sus propios mecanismos de aprendizaje, sus propias relaciones con los objetos de conocimiento, esta interacción la realiza a través de actividades internas y externas, poniendo en juego sus motivaciones y capacidades intelectuales, pero también su carga afectiva expresada en actitudes, sentimientos, implicaciones, inclinaciones, cualidades, todas ellas que lo conducirán a determinar su forma de relacionarse con aquello que quiere aprender para lograr la construcción de aprendizajes significativos cimentados en sus experiencias previas y relacionados con su contexto inmediato.
...