ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CRIMINOLOGIA CRÍTICA.


Enviado por   •  27 de Septiembre de 2016  •  Apuntes  •  9.198 Palabras (37 Páginas)  •  269 Visitas

Página 1 de 37

LA CRIMINOLOGIA CRÍTICA

  1. INTRODUCCIÓN

Bajo Esta denominación, Criminología Critica, se comprende el amplio movimiento que en los últimos años se ha caracterizado por romper con Criminología tradicional de corte positivista, es decir, con aquella que predica la desviación como manifestación externa de personalidades anormales o defectuosas, debido a motivos o causas biológicas, antropológicas y sociológicas. Por ello, esta ultima visión, igualmente denominada Criminología Radical, Nueva, Alternativa, de las Contradicciones, Marginal o Politología del Delito, comienza por reconocer la necesidad de luchar contra la Criminología paternalista, y por establecer, como objeto de estudio, la relación dialéctica entre deviación y las agencias de control, es decir, practica el estudio histórico, dentro de contextos sociales determinados, de la relación delito-represión.

En palabras de Baratta; “Cuando hablamos de Criminología Critica, situamos el trabajo que se está haciendo para la construcción de una teoría económico-política (materialista) de la desviación, de los comportamientos socialmente negativos y de la criminalización; un trabajo que tiene en cuenta instrumentos conceptuales e hipótesis  elaboradas en el ámbito del marxismo”.

  1. FUNDAMENTOS

Fernández Carrasquilla observa dos clases de fundamentos, a saber, unos de índole cognitivas, esto es, académicos, y otros de naturaleza fáctica, de tipo histórico.

  1. FUNDAMENTOS ACADÉMICOS

2.1.1 En la obra de Emile Durkheim, de donde toma el concepto de normalidad del delito, y del delincuente como agente propio de la fisiología, ya no de la patología social.

2.1.2 En los trabajos de Edwin Sutherland, quien con sus investigaciones sobre la asociación diferencial y el delito de cuello blanco, quiebra el mito del delincuente pobre, mísero, enfermo biológicamente, para comenzar a referir la criminalidad también a los poderosos y a las personas jurídicas o corporaciones.

2.1.3 En la antipsiquiatría que rechaza el modelo medico tradicional aplicado a la siquiatría: practica un estudio de las enfermedades mentales sin base biológica, y considera que el enfermo mental no es un ser anormal que deba ser cambiado, sino que es la víctima inocente de un sistema patógeno.

2.1.4 En la teoría de las subculturas y de las contraculturas, por razón de las cuales ponen de manifiesto las contradicciones y conflictos de la sociedad.

2.1.5 En la teoría del etiquetamiento (Tannenbau, Lemert y Becker), con su concepción sobre la conducta desviada y la reacción social.

2.1.6 La Criminología Critica encuentra sus origines en Marx y Engels, de donde toma el enfoque histórico y económico, entendiendo que de ellos se toma más el conjunto de su doctrina, que sus afirmaciones y consideraciones concretas acerca del delito, del delincuente y de la criminalidad. Ellos no dedicaron al problema penal y a la cuestión criminal, una atención particular y sistemática que permita hablar con razón comprobada de una teoría marxista o materialista de la desviación.

Evidentemente, no puede negarse la estrecha relación que existe entre el marxismo y Criminología Critica, pues que no solo así se consignó expresamente en el “Manifiesto” promulgado en Febrero de 1.978 por el Grupo Europeo para el Estudio de la Desviación, cuando se apunto que “… en términos generales, el marco en el cual el Grupo, como organización, está inserto, es el marxista; sino que, igualmente, tangencialmente aceptado por el Grupo de Criminólogos Críticos Latinoamericanos, tanto en su 2Manifiesto Fundacional” de  1.981, como en su “Manifiesto Criminologico2 de 1.988”.

Pero, ello no significa, como actualmente  lo proponen algunos, que, producida la crisis que actualmente acosa al marxismo en el mundo moderno, haya igualmente entrado en crisis, por esa misma razón, la perspectiva de la Criminológica Critica. Como lo anunciaba Baratta:

“... no solo estamos conscientes de la relación problemática que subsiste entre Criminología y Marxismo, sino que consideramos, también, que semejante elaboración teórica –por referencia a la de la denominada “Nueva Criminología”- no puede hacerse derivar únicamente, por cierto, de una interpretación de los textos marxianos, sino que requiere de una vasta obra de observación empírica en la cual ya pueden considerarse varios datos bastante importantes; recogidos y elaborados en contextos teóricos diversos del marxismo. Por otra parte, los estudios marxistas sobre el argumento se insertan en un terreno de investigaciones y de doctrinas desarrolladas en las últimas décadas en el ámbito de la sociología liberal contemporánea, que han preparado el terreno para la Criminología Critica”.

Si la Criminología Critica ha entrado en crisis, como más adelante se verá, pude deberse, más que a la problemática ideológica y fenoménica por la cual, indudablemente, atraviesa actualmente el marxismo.

Partiendo, entonces, de la premisa de que cuando se dice que la Criminología Critica recibió y ha recibido influencias el marxismo, no se está diciendo, consecuencialmente, que la Criminología Critica sea marxista, la pregunta que habría que formular a esta altura de la exposición seria: ¿Qué es, en definitiva, lo que la Criminología Critica ha tomado del marxismo?

Podríamos decir que lo que, fundamentalmente, se filtro del marxismo en la nueva Criminología, son los temas que a continuación se reseñan:

2.1.6.1 Del marxismo se acoge la necesidad de analizar el origen de las normas, su aplicación, el funcionamiento del sistema penal, la delincuencia, tomando en consideración el contexto social global.

Ello producirá varios efectos:

  1. Que el delito no es considerado ya más, un acto solitario, sino que, para entenderlo, hay que entender la sociedad que lo produce: hay una relación entre delito y sociedad, entre sus estructuras económicas, políticas y jurídicas.
  2. No solo existen relaciones entre el funcionamiento del sistema penal y el resto de las instituciones, sino que éstas efectivamente coadyuvan a la producción t reproducción de un sistema económico capitalista: por ello, todas las instituciones, y en especial el derecho y los derechos liberales, burgueses, son observados con cierta sospecha y detinencia.
  3. L re-entrada del todo social deivará también en un esceptisismo acerca de la posibilidad de reformar a nivel individual, o de producir cambios minimos, que afecten sólo a una parte.

2.1.6.2 Del estudio de la delincuencia como una manifestación más de la lucha de clases, por lo que se buscarán las huellas de la lucha de clases en los actos delictivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb) pdf (407 Kb) docx (40 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com