LA EDUCACIÓN MUNDIAL EN LA MODERNIDAD Y POSTMODERNIDAD INTERACCIÓN DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES EN LATINOAMÉRICA, EL CARIBE Y VENZUELA
Enviado por MarilynRuiz • 10 de Octubre de 2013 • 560 Palabras (3 Páginas) • 1.383 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD SANTA MARÍA
DECANATO DE POSTGARDO
SAN CASIMIRO – ESTADO ARAGUA
LA EDUCACIÓN MUNDIAL EN LA MODERNIDAD Y POSTMODERNIDAD
INTERACCIÓN DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES EN LATINOAMÉRICA, EL CARIBE Y VENZUELA
Prof. Marilyn Ruíz
C.I: 14.882.076
Grupo 46
Existen muchos factores promotores del cambio que ha sufrido la sociedad, la cultura y por ende la educación dentro de la modernidad y la postmodernidad; entre ellos se podría decir que la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías ha jugado un papel impactante dentro de la misma, lo cual ha traído ciertas ventajas pero de igual manera sus desventajas.
Hoy en día se evidencia el deterioro de la socialización cara a cara entre los individuos, siendo sustituido por el individualismo o la socialización virtual; que obviamente nos permite mantener contacto con seres queridos que se encuentran distantes pero también nos ha llevado a mantenernos distantes de estas personas a pesar de estar cerca. Por otra parte, vemos como el uso inadecuado y la falta de orientación ha cambiado la mentalidad de nuestros niños, quienes optan por dejar atrás la recreación y la convivencia para emplear juegos de violencia; los adultos tampoco escapan de las garras de la tecnología y por el hecho de mantenernos actualizados somos victimas del consumismo, alimentando ciegamente al capitalismo.
Actualmente el Estado venezolano se ha avocado al equipamiento tecnológico de las instituciones educativas con el Programa Canaima, suministrando computadoras para los niños como una herramienta estratégica para el aprendizaje; quienes durante el primer grado reciben el adiestramiento para conocer sobre el uso y funciones de las mismas las cuales son utilizadas dentro de las escuelas, para que en el grado superior sean beneficiados con su propia computadora que pueden llevarse a sus hogares. Pero lamentablemente este beneficio no llega a todos los rincones de Venezuela debido a la alta demanda de las principales ciudades, quedando rezagados muchos pueblos.
Ahora bien, cuando debatimos sobre la interrelación de los organismos internacionales en Latinoamérica, el Caribe y Venezuela encontramos diversas asociaciones que desarrollan aportes y doctrinas que garanticen el cumplimiento de los derechos humanos, dentro de los cuales se mencionó: el ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), MERCOSUR (Mercado Común del Sur), ONU (Organización de las Naciones Unidas), OEA (Organización de los
...