LA ENFERMEDAD SILENCIOSA
Enviado por anamariavale • 18 de Noviembre de 2015 • Ensayo • 1.038 Palabras (5 Páginas) • 162 Visitas
LA ENFERMEDAD SILENCIOSA
INTRODUCCION
Por medio de este ensayo se quiere demostrar o dar a conocer que, las adiciones no son un vicio, ni una mala costumbre, son una destructiva y absorbente enfermedad silenciosa pero fatídica, que se caracteriza por la pérdida de control en el consumo de varias sustancias como: drogas, alcohol, cocaína, marihuana, tranquilizantes, cigarrillos, Anfetamina y Metilfenidato entre otros. Tal vez esta pérdida de auto estima y auto control hace que muchos de los adictos, aunque se lo propongan una y otra vez, no consigan dejar de consumir y no logren salir de un agujero lleno de dolor, desolación, sufrimiento, angustia, infelicidad, tortura, desamor, lágrimas y muertes. Muchas de ESTAS ADICCIONES EMPIEZAN como un juego inocentes de niños o un cuento de hadas donde intentas olvidar todo por un instante (con el trabajo o con una simple dosis de cualquier sustancia), pero al parecer lo que no saben es que la hebra o hilo de la adicción es tal delgado que no se diferencia el mundo real del irreal.
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS Y PUNTO DE VISTA
1-Martin (2006), dice que Quien consume drogas y alcohol su vida jamás será la misma, jamás podrá tener paz y tranquilidad, jamás le será suficiente lo que gana para financiar el apetito voraz de consumir mas y mas hasta perder la razón. En si nadie quien entra en este mundo, puede salir bien librado, ya que es un mundo oscuro y desolado, es un mundo donde tu cuerpo y tu familia pagan todos tus errores, es un mundo donde solo triunfa el dinero y el poder, es un mundo donde lo ultimo que importa es tu vida, pues después de dar ese primer paso, todo cambia radicalmente y nunca volverás hacer esa persona segura, tranquila y feliz que eras
Vanessa el (2011), hace referencia a que,
“El cerebro de los adolescentes es especialmente vulnerable a las adicciones debido a que las regiones que controlan los impulsos no están totalmente formadas a estas edades, lo que significa que las dependencias al alcohol, tabaco, y drogas de los jóvenes son desórdenes relacionados con el desarrollo neuronal. Una nueva visión que obligará a replantear la prevención y tratamiento de las adicciones en la juventud”. PG.
Sin embargo esta enfermedad silenciosa muchas veces no diferencia edades, religiones, clase o círculos sociales a los que a diario se enfrenta nuestra juventud; aunque por otro lado se dice que los adolescentes son más vulnerables a caer que los adultos en esta enfermedad sin fin.
3- Killinger en el (2000), concluye que los adictos al trabajo no presentan mucha atención a sus familias, Pasan como tiempo con sus hijos y su matrimonio puede terminar en divorcio (Pagina 1 y 2). Pues la obsesión por el trabajo, llega a tal punto que las personas se olvidan de lo más importante que tienen, su familia, pues el trabajo absorbe todo su tiempo, su ánimo, su amor y su vida.
Ernesto en el (2010), se referencia
...