LA ETICA.
Enviado por myalvarez • 4 de Diciembre de 2013 • Ensayo • 624 Palabras (3 Páginas) • 257 Visitas
Ingentes- grande o numeroso.
Del latín speculatĭo, especulación es la accion y efecto de especular (perderse en una hipótesis sin base real, reflexionar con hondura, registrar con atención algo para examinarlo)
En economía, la especulación es el conjunto de operaciones comerciales
o financieras que tienen por objeto la obtención de un beneficio
económico, basado en las fluctuaciones de los precios. Una operación
especuladora no busca disfrutar del bien o servicio, sino obtener un
beneficio de las fluctuaciones de su precio con base en la teoría del
arbitraje. En sentido extenso, toda forma de inversión es
especulativa; sin embargo, el término se suele aplicar a aquella
inversión que no conlleva ninguna clase de compromiso con la gestión
de los bienes en los que se invierte, limitándose al movimiento de
capitales (mercado financiero), habitualmente en el corto o medio
plazo.
La especulación se basa, por tanto, en la previsión y en la
anticipación, de forma que el especulador también puede equivocarse si
no prevé correctamente la evolución de los precios futuros, de forma
que tendrá que vender barato algo que compró caro. El mercado
especulativo por tanto premia a los buenos previsores y castiga a los
malos.
Siendo la Especulación, operaciones comerciales que se practica con
mercancías, valores o bienes, de manera que se compran a bajo precio
esperando venderlos a mayor precio:
Podemos afirmar que la mayor cantidad de especulación es en el
comercio. El comercio genera empleos. El empleo fomenta el incremento
de los salarios reales, que a su vez estimula el consumo de productos
que provoca que la economía genere más empleos y por consecuencia
menos pobreza. La especulación es dañina cuando existen monopolios. En
una economía con muchos competidores y abiertos a la importación, el
mercado presionará para que cada producto o servicio se venda al menor
precio posible, evitando los sobreprecios gracias a que existen muchos
oferentes de esos productos o servicios.
Cuando existen mercados cerrados a la importación y/o monopolios y el
bien o servicio es muy necesario o inelástico, el productor o
proveedor obtendrá mayores márgenes de ganancias, porque podrá
especular prácticamente sin límite por no tener competencia
Las bolsas de valores de todo el mundo son instituciones que las
sociedades establecen en su propio beneficio. A ellas acuden los
inversionistas como una opción para tratar de proteger y acrecentar su
ahorro financiero, aportando los recursos que, a su vez, permiten,
tanto
...