LA GRAN FALTA DE ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO PRODUCE BAJO RENDIMIENTO EN LOS ESTUDIANTES DE LOS PARALELOS M-14 Y M-15, PERTENECIENTES AL CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA ÁREA 4 DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Enviado por diegopeeta • 23 de Septiembre de 2015 • Monografía • 4.606 Palabras (19 Páginas) • 812 Visitas
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICÓLOGICAS
CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA SNNA
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES
“ÁREA 4 U.C.E. 2015”
[pic 4]
LA FALTA DE ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO PRODUCE BAJO RENDIMIENTO EN LOS ESTUDIANTES DE LOS PARALELOS M-14 Y M-15, PERTENECIENTES AL CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA ÁREA 4 DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
PERIODO:
MARZO – AGOSTO 2015
AUTORES:
Pineda Yamberla Diego Orlando
Yánez Jaramillo Madelein Tatiana
Vizhñay Orellana Gloria Estefanía
Villamarìn Llumigusìn Jessenia Fernanda
Tutor: MSc ÀNGEL ALFONSO BARRERA M.
PERÍODO: MARZO – AGOSTO 2015
QUITO – ECUADOR
Introducción
Este proyecto presenta la forma de ser de una persona organizada, que le conlleva a tener una vida más estable ya que para realizar cualquier trabajo esta persona ya sabe cómo y de qué forma hacerla.
Pero si un individuo es o no sabido llevar sus actividades de una manera organizada es muy probable que sus trabajos y deberes que tiene a su cargo no será muy bien realizado ya que no ha sabido ser equitativo al momento de repartí tiempos para todas sus actividades laborares.
Ya que el ser organizado es un habito que se adquiere a lo largo de la vida académica tanto en la primaria y evoluciona en el transcurso de los años venideros.
La finalidad de este proyecto es determinar cuál es la mejor manera con la cual podemos ayudar los estudiantes de la Nivelación de Carrera de la Universidad Central de Ecuador de los paralelos M14-M15, que tengan problemas de esta índole, que puedan adquirí este buen habito de la buena organización de la manera más entretenida posible y para los estudiantes que ya los son, será un aporte con el cual puedan seguir mejorándolo.
CAPITULO I
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La presente investigación “La falta de organización produce bajo rendimiento académico en los estudiantes de los paralelos M14 y M15 de la Universidad Central del Ecuador. Está enfocado a los estudiantes que tengan problemas de organización, que se produce en las aulas y en los hogares respectivos de cada uno de los estudiantes
El proceso mediante el cual se origina la mala organización del tiempo es desde que el estudiante tiene la capacidad física y mental de organizar su tiempo para mejorar su estilo de vida académico y laboral eficazmente pero no lo hace llevándole esto a consecuencias de un bajo rendimiento académico en un futuro. La mala distribución del tiempo empleado desde su niñez hasta la actualidad una cierta cantidad de estudiantes han ocasionado obtener un bajo rendimiento académico, ya que el no ser organizados con su tiempo los lleva ha ser impuntuales en la mayoría de sus trabajos, tareas, o incluso el no estudiar con tiempo anticipado para sus pruebas.
- Árbol de problema
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
- Análisis crítico de relación de variables
- ANÁLISIS DE FUTURO-PROGNOSIS
Esta realidad de la falta de organización del tiempo, es una consecuencia que en un futuro nos priva de algunas situaciones como : no realizar deberes , no estudiar para pruebas , llegar tarde a clases y regresar a casa con la mitad de las cosas sin hacer, nos hace sentir que no controlamos ni tenemos las riendas de nuestra vida, no controlamos, actuamos por impulsos, y la mayoría de las veces sentimos ser empujados por otros.
Muchas veces tomas decisiones muy precipitadas y esto a su vez, genera no sólo más problemas dentro del ámbito escolar como: bajas notas, acumulación de tareas y familiar como: compartir con la familia, sino también relacionados con tu propia salud.
Pensamos que el estrés es sólo estar estresado sin pararnos a pensar, y esto nos produce cambios de carácter que con el tiempo te lleva a gestionar mal tus acciones diarias, la agresividad, nervios, fatiga, ansiedad y estrés, todo ello supone que debas tomar parte y concienciarte de la importancia de cuidar de tu cuerpo desde la organización, empezando por aprender a organizar tu tiempo.
- FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Por qué la falta de organización produce mal rendimiento académico en los estudiantes del área 4 de los paralelos del M14-M15 del Curso de Nivelación de Carrera de la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Período Marzo –Agosto 2015?
- Objetivos
- Objetivos Generales
Elaborar un horario manejable por el cual el estudiante pueda distinguir las ventaja y desventajas de ser organizado y el cual sea una ayuda para manejar mejor su tiempo.
- Objetivos específicos
Identificar procedimientos y técnicas factibles para el buen manejo del tiempo.
Determinar si la cantidad de tiempo utilizado por el estudiante es suficiente para lograr un buen rendimiento académico.
Difundir los beneficios de ser organizado con su tiempo, desde una perspectiva más atractiva y entretenida
- Justificación e importancia
Al valorar la falta de organización académica de los estudiantes de nivelación carrera del paralelo m-14 m-15 de la universidad central del ecuador nos hemos dado cuenta que no es muy satisfactoria. Esto genera preocupaciones porque se espera que el producto educativo responda con buen rendimiento académico.
Por lo tanto es muy importante el tema a tratar ya que una de las principales dificultades del estudiante es el desconocimiento de las modalidades de estudio imprescindibles para estudiar y comprender. Pues el bajo rendimiento académico surge debido a que el alumno no sabe estudiar puesto que no organiza sus actividades ni posee métodos de trabajo ni técnicas de estudio adecuadas que le permita la comprensión del aprendizaje
...