LA GRAN RESEÑA DE LA EDUCACIÓN EN LAS DISTINTAS EPOCAS HISTORICAS 2.
Enviado por Elizabeth Lemos • 30 de Junio de 2017 • Tarea • 4.284 Palabras (18 Páginas) • 260 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se intenta realizar un pequeño recorrido histórico pedagógico por las distintas épocas y detenerme en un autor para conocer su postura ideológica.
INDICE:
Época antigua………………………………………………………………. ……………3
Época Medieval……………………………………………………………………………4
Renacimiento………………………………………………………………………………6
Época moderna……………………………………………………………………………7
Pensamiento pedagógico Ilustrado……………………………………………………..8
Época contemporánea……………………………………………………………………9
Teorías de la educación y la marginalidad....…………………………………………11
Critica personal y Conclusión…………………………………………………………..17
Bibliografía ……………………………………………………………………………….18
RESEÑA DE LA EDUCACIÓN EN LAS DISTINTAS EPOCAS HISTORICAS
- Época Antigua:
El mundo griego fue muy rico en tendencias pedagógicas. Las ciudades más representativas de esta época fueron Esparta y Atenas con una fuerte apuesta por la educación. Platón, Sócrates y Aristóteles ejercieron la mayor influencia en la educación
En el caso de los atenienses, aunque dieran enorme valor al deporte, insistían más en la preparación teórica para el ejercicio de la política y formar ciudadanos. No todos eran ciudadanos en la antigua Grecia, solo la practicaban los hombres libres, aristócratas. Tampoco tenían acceso a ella los niños, las mujeres, extranjeros ni esclavos.
Sócrates (469-399 a.C.), filósofo griego nacido en Atenas, fue considerado el fenómeno pedagógico más asombroso de la historia del Occidente. Su preocupación corno educador, al contrario de los sofistas, no era la adaptación, la dialéctica retórica, sino despertar y estimular el impulso para la búsqueda personal y la verdad, el pensamiento propio y la escucha de la voz interior. No le interesaban los honorarios de las clases sino el diálogo vivo y amistoso con sus discípulos. Sócrates creía que el autoconocimiento es el inicio del camino para el verdadero saber. No se aprende a andar en ese camino con el recibimiento pasivo de contenidos ofrecidos de fuera, sino con la búsqueda trabajosa que cada cual realiza dentro de sí. Sócrates fue acusado de blasfemar contra los dioses y de corromper a la juventud. Fue condenado a la muerte y, a pesar de la posibilidad de huir de la prisión, permaneció fiel a sí mismo y a su misión. No dejó nada escrito. Lo que heredamos fue el testimonio de sus contemporáneos, especialmente el de su discípulo más importante, Platón.
La relación pedagógica es dialéctica, abierta, interactiva, de armonía, direccional.
El rol del educador se vincula con el concepto de educere, tenía la responsabilidad de hacer posible el desarrollo de todas las potencialidades humanas: físicas, intelectuales y morales, (cuerpo, mente y espíritu). La postura griega es de una educación con autonomía, autoeducación, acá el educador no es el dador del conocimiento. El educador pone el conocimiento, la experiencia, acompaña al alumno en el proceso interior de búsqueda del conocimiento.
El rol del educando: el educando pone su fuerza, su voluntad (fuerza endógena), que emerge desde el propio sujeto para desarrollar sus instrumentos cognitivos, el conocimiento no está afuera, sino que tiene que buscarlo en sí mismo.
Fines de la educación: es una educación aristocrática, y está orientada a formar ciudadanos para ocuparse de los asuntos públicos. Utiliza el método dialógico.
- Época Medieval : (siglos V al XV)
Las escuelas en la edad media eran de la iglesia, la religión oficial era el cristianismo. Todos los maestros eran teólogos. No había escuelas laicas. Allí se instala un nuevo modelo de educación totalitaria, de la instrucción, de la formación memorística, que incide en los procesos de las colonias europeas en Latinoamérica. Los estudios medievales comprendían: el trívium (gramática, dialéctica y retorica) necesario para la polis, y el quadriviun (geometría, música, astronomía y aritmética).
La educación del hombre medieval se produjo conforme a los grandes acontecimientos de la época, entre ellos, la evangelización apostólica, en el siglo 1 d. C. Se sometió la razón a la fe. Hay una escuela que se destaca, la escolástica, donde el cristianismo es la religión oficial, y se expande a todas sus colonias.
La visión: esta educación está basada en el desarrollo del espíritu, formar al hombre para la sociedad cristiana. Aquí lo importante no es el cuerpo, el intelecto, sino purificar el espíritu, lo importante no es la vida terrenal, esta es una vida de purificación, sacrificio, de obediencia, que va a llevar al ser humano, en otro momento a un estadio espiritual, a la salvación y posible paraíso.
La relación pedagógica es de autoritarismo.
El rol del educador: Enseña desde la poiesis: instruye, es el que sabe, reproduce, tiene un objetivo.
El rol del educando: Es receptor de conocimientos de forma pasiva, obediente. Lo que dice el maestro no se contradice.
Los fines: La finalidad de la iglesia era formar personas cristianas, obedientes y preparadas para la polis, con sus dogmas y valores.
Los métodos: Memorístico y verbal. La educación es unilateral, en un solo sentido. Se trasmiten contenidos teóricos para ser reproducidos, donde se juega un rol importante: la memoria. No da lugar a la reflexión, no hay lugar a la crítica. La experimentación y el razonamiento no son tolerados, porque el dogma de la fe se ha instaurado en las aulas. Sacan al sujeto de la educación de su familia, lo aíslan y convierten en pupilo por 4 o 6 años.
Muy importante, en esta época, fueron los trabajos de los teólogos y la creación de universidades.
San Agustín (354-430) nació en Tagaste, parte oriental de la actual Argelia, fue un gran pensador y psicólogo. Pero sobre todo se destacó como el filósofo y teólogo más importante entre la Antigüedad y la Edad Media. Entre sus obras pedagógicas se encuentra una llamada ❝El libro de la rebelión❞, cuyo título es ❝El maestro❞. En ella desarrolló y defendió la idea de que, como toda necesidad humana, también el aprendizaje, en última instancia, sólo puede ser satisfecho por Dios. Al desarrollar su concepción educativa, Agustín afirmó que, siendo representante de Cristo, el profesor sólo ilumina las ideas innatas en el alumno. En su pedagogía, recomendó a los educadores jovialidad, alegría, paz en el corazón. Así, desarrolló la teoría de la "iluminación divina". Creía que Cristo, actuando como maestro interior, era el responsable del aprendizaje.
...