LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA EN LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO I.E.D. CARLO FEDERICI
Enviado por juanferoma • 3 de Abril de 2020 • Monografía • 7.220 Palabras (29 Páginas) • 241 Visitas
[pic 1][pic 2]
institución educativa distrital carlo federici
11-2 J.M.
Bogotá d.c.
2019
LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA EN LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO I.E.D. CARLO FEDERICI
proyecto de investigación
Juan Felipe Romero
Huber Stiven Donato
Juan David Carvajal
TUTOR
Yolanda Plazas
Nota de aceptación.
Agradecimientos:
Tabla de contenido
Escribir el título del capítulo (nivel 1)1
Escribir el título del capítulo (nivel 2)2
Escribir el título del capítulo (nivel 3)3
Escribir el título del capítulo (nivel 1)4
Escribir el título del capítulo (nivel 2)5
Escribir el título del capítulo (nivel 3)6
LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA EN LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO I.E.D. CARLO FEDERICI.
- Problema
La actividad deportiva y la actividad física se ha convertido en las últimas décadas en una de las formas de entretenimiento. El deporte y la actividad física no es solo una forma de cuidar y mejorar su salud, sino que supone que es una de las mejores formas de liberar stress, socializarse fuera del entorno laboral o escolar, marcarse nuevas metas que fomenten su autoestima y estimulen su competitividad e incluso ponerse una “obligación” que los aleje del aburrimiento.
- Descripción del problema
Los estudiantes de 12 a 16 años del colegio Carlo Federici no tienen claro que las actividades físicas son muy importantes en la vida. Esto puede llegar a convertirse en algo muy perjudicial si se elabora por encima de las limitaciones del cuerpo humano, mucha gente elabora actividades físicas principalmente con el hecho de adelgazar, sin saber que esto es muy bueno en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana; por ejemplo, para liberar el estrés que nos ocasionan las ocupaciones o también para un mejor ámbito de vida.
En unos casos, cuando la persona se vuelven adictivas a las actividades físicas puede considerarse como una adicción, y esto se denomina como “elaboración de ejercicio compulsivamente o dependencia de actividad física” suele suceder muy a menudo en personas que pueden tener trastornos alimenticios, pero en algunos caso tal obsesión los lleva a lesiones graves en las extremidades del cuerpo si no saben lo cuidados preventivos.
Este tema es algo de interés ya que gracias al ejercicio los jóvenes pueden desahogarse atravez de las actividades deportivas, los jóvenes adquieren mucho estrés en diversas cotidianidades las cuales las llevan a punto donde no se pueden desahogar, acuden a cosas muy extremas como las drogas y las actividades deportivas son las que podrían ayudar como método de desahogamiento.
Las actividades deportivas científicamente se denominan en algunos lugares, por ejemplo en las universidades, (formas de desahogar las cargas y el estrés que les trae la carga de estudio. (Pereira, 2009)
En la Universidad Área Andina hay gimnasios propios donde los estudiantes pueden ingresar en cualquier horario del día y no solo esa el la universidad que maneja esta metodología, sino que algunas tiene diversas actividades plus para los estudiantes y algo muy interesante depende el punto de vista; los mismo estudiante han dicho que esto los ayuda a desahogarse de la monotonía y diversos problemas de sus vidas cotidianas.
En torno al colegio se puede observar que los jóvenes que se encuentran en las edades de 12 a 16 años de edad pueden tener problemas psicológicos gracias al estrés y sería buena la metodología del deporte como ayuda hacia a ellos, ya que la gran mayoría está empezando su vida escolar cada vez como más rango de dificultad y por ellos los estudiantes en algunos casos buscan formas para escapar de sus problemas a base de drogas o cosas así.
Científicamente las gran mayoría de los jóvenes que se estresan o pasan por problemas escolares que no encuentran una formas expresar sus cualidades, lo mejor para algunos es practicar un deporte o cosas así ya que los ayudara psicológicamente y en la salud a un futuro cercano.
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿La actividad física puede ayudar a mejorar el desarrollo de su vida cotidiana?
- Justificación
Con este proyecto se pretende principalmente identificar la importancia que tienen los estudiantes de la institución educativa de Carlo Federici le dan interés a la actividad física, y por qué lo practican y esto les ayuda en su salud y/o desarrollo de su vida integral.
La actividad física es parte fundamental para el desarrollo integral de los jóvenes así mismo también favorece la relación social de los individuos y para muchas personas lo requieren para momento de reposo, diversión o de prácticas deportivas que las lleve a distraerse de las rutinas de su vida cotidiana.
La actividad física es uno de los pilares para una vida saludable a cualquier edad, ya sea saliendo a correr o jugando un partido de fútbol con los amigos y esto a lo largo podrá tener varios beneficios como evitar enfermedades cardiovasculares, tensión arterial, cáncer de colon y diabetes. (Baviera, 2016)
El deporte no solo es un asunto de salud, también es una herramienta efectiva en la educación de los niños, pues a través de él se fomentan valores y habilidades de manera sana y divertida.
El deporte es una herramienta para la formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades físicas de una persona y para el manejo adecuado de sí mismo en su entorno, permitiendo la interacción de los aspectos sociales, emocionales y físicos del bienestar humano.
Por su parte, José Alfonso Martín, decano de la facultad de educación física de la Universidad Pedagógica, considera que si bien los procesos educativos se pueden ver beneficiados por el deporte, estos resultados no son automáticos y dependen del compromiso de cada persona y del entorno en que estas se desenvuelven.
Cada estudiante es responsable de una buena parte de su formación y cuando se trata de los más pequeños, esta responsabilidad también recae en los adultos que están a cargo asegura Martín, para quien la enseñanza del deporte puede servir para generar capacidades de autoconocimiento, disciplina, honestidad, tolerancia, solidaridad, respeto, humildad, trabajo en equipo, paz y convivencia.
...