LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL FUTURO INGENIERO
Enviado por tetetzo • 8 de Diciembre de 2013 • 557 Palabras (3 Páginas) • 390 Visitas
M. RAMÍREZ G.; PROFESORA DE CARRERA DE TIEMPO COMPLETO; maragalindor@netscape.net
RESUMEN
La necesidad cada vez mayor de proveer a los estudiantes de ingeniería de bases suficientemente
sólidas que les permitan incursionar exitosamente en un mundo que está cambiando de manera
vertiginosa, lleva a plantear una nueva dirección en la práctica docente que favorezca el desarrollo
de una serie de habilidades y competencias indispensables en el campo profesional. La evolución
tecnológica tan impresionantemente acelerada sugiere unir a la orientación práctica necesaria para
la actuación de un ingeniero, una formación básica suficientemente amplia que otorgue al
estudiante la capacidad para aprender en el futuro. El objetivo de este trabajo es presentar una
propuesta de acciones que contribuyan al desarrollo de un pensamiento crítico aunado a una
actitud creativa, como base para el desarrollo de competencias profesionales de los futuros
ingenieros, en el esquema obligado de un mundo globalizado en el que la pareja ciencia-tecnología
está ligada de manera natural. Estas competencias deberán ser favorecidas por el hecho de que la
Ingeniería es considerada una Ciencia Aplicada y como tal, posee los atributos de toda actividad
científica.
INTRODUCCIÓN
El desarrollo de la ciencia y la tecnología en el nuevo milenio, a un ritmo de
crecimiento extremadamente acelerado que ha favorecido una serie de cambios en
diversos ámbitos de la sociedad y con una serie de repercusiones en los mismos,
incluyendo el educativo, plantea la necesidad de establecer en las instituciones de
educación superior, en particular en las Escuelas y Facultades de Ingeniería, una nueva
dirección de la práctica docente que contribuya al desarrollo de las competencias
profesionales de los futuros ingenieros que resultan indispensables en el mundo actual.
Se espera que esas competencias sean resultado de un conjunto de aprendizajes
acumulativos, con importante énfasis en la aplicación del conocimiento, el cual deberá
estar cimentado en una fuerte formación científica básica, pues sabemos que el
conocimiento asociado a las ciencias fisico - matemáticas proporciona un amplio y
sólido fundamento para el desarrollo de las tecnologías en las que se apoya el
desempeño profesional de los ingenieros y algunas competencias profesionales son en
gran medida inducidas por las tecnologías. Por otro lado, una sólida formación básica
del ingeniero le permitirá desarrollar competencias aunque no hayan sido desarrolladas
ni practicadas durante su etapa como estudiante universitario, pues le permitirá
extrapolar al campo profesional diferentes aplicaciones.
Este nuevo paradigma
...