LA MORTALIDAD INFANTIL
Enviado por • 5 de Julio de 2015 • 7.237 Palabras (29 Páginas) • 772 Visitas
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
FACULTAD DE HUMANIDADES
“MORTALIDAD INFANTIL EN EL PERU EN LA ULTIMA DECADA”
CURSO: DESARROLLO HUMANO
PROFESORA: MISSIAGGIA, ELAINE
ALUMNOS Y CODIGOS: ANDRADE BRICEÑO, RAMIRO 1420483
FLORES ALCA, RICHARD 1520802
MINAYA OSTOLAZA, MARIA 1520665
MUÑIZ ESPINOZA, GERBERTH 1520874
PIÑA PONCE, FRANCIS 1420364
SULLON LUCANA, CARLOS 1420506
SUSANIBAR JARA, NATALIA 1520150
VARGAS HIDALGO, LIZETH 1520030
LIMA – PERU
2015 – 2
El presente trabajo es dedicado a nuestros familiares e hijos que nos apoyan día a día a cumplir con la realización de nuestra carrera profesional.
AGRADECIMIENTO
A nuestra profesora Elaine Missiaggia que con sus constantes consejos y pautas nos inspiró en la realización del trabajo.
INDICE
1. Introducción 6
2. Justificación 7
3. Marco teórico referencial 8
3.1. ¿Qué es la mortalidad infantil? 8
3.2. Antecedentes 9
4. Contexto internacional de mortalidad infantil 10
4.1. Tasa de mortalidad en menores de 5 años 10
4.2. La mortalidad infantil en cifras 12
4.3. Soluciones para la mortalidad infantil 13
5. Mortalidad infantil en el Perú 14
5.1. Definiciones 14
5.2. Tasa de la mortalidad y principales avances 14
5.3. Mortalidad infantil en el Perú 15
6. Mortalidad infantil en el primer año a más 18
7. Mortalidad de recién nacidos o de neonatos 20
7.1. Causas de muerte neonatal 23
8. Tasas de mortalidad infantil en menores de 5 años 24
8.1. Desnutrición crónica en menores de 5 años 25
8.2. Cómo acelerar la reducción de la desnutrición crónica 25
9. Causas de la mortalidad infantil 26
10. Consecuencias de la mortalidad infantil 30
11. Conclusiones 31
12. Recomendaciones 33
13. Bibliografía 34
1. INTRODUCCION
El objetivo de este trabajo es poder conocer la realidad de nuestro país y analizar de manera veraz las causas y consecuencias de la mortalidad infantil, pues son muchos los factores que nos conllevan a enfocar nuestros esfuerzos para reducir este índice tan alto que se genera en Latinoamérica y sobre todo en Perú. Se deben mejorar aspectos como: el sistema de salud a mujeres gestantes, niños y niñas; promover la educación; eliminar las desigualdades económicas y sociales para acceder a servicios básicos (como agua potable y saneamiento); reducir la desnutrición crónica; lograr un adecuado control de las enfermedades infecciosas; difundir el uso adecuado de medicamentos. Llegar a este objetivo implica considerar estas problemáticas y para ello este trabajo nos abrirá una visión amplia de poder investigar sino también brindar estrategias para mejorar cada punto de este tema.
La mortalidad infantil es el indicador demográfico que señala el número de defunciones de niños en una población de cada mil nacimientos vivos registrados, durante el primer año de su vida. En Perú según la encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del año 2010 indica que la tasa de mortalidad infantil fue de 17 defunciones de menores de un año por cada mil nacidos vivos. A pesar de ello, los promedios nacionales de mortalidad infantil ocultan grandes desigualdades si la información se desagrega.
En este trabajo de investigación presentado por el equipo, desarrollaremos la problemática de la mortalidad infantil y analizaremos los índices que hay en el mundo y en el Perú, conoceremos las causas que lo convierten en un tema importante de tratar y plantearemos las consecuencias que tiene y como esto repercute en nuestro País.
2. JUSTIFICACION
Los objetivos del Milenio son ocho y dentro de ellos se encuentra la reducción de la mortalidad infantil, para la ONU, este indicador es uno de los más importantes donde se capta las divergencias en materia de oportunidades de desarrollo humano. Su meta es reducir dos terceras partes entre 1990 a 2015 la mortalidad de los niños menores de 5 años. Consideramos importante analizar la mortalidad infantil como consecuencia de complicaciones que se presentan en el embarazo, parto y puerperio.
El Ministerio de Salud se propone generar el impulso y articular armónicamente, desde los más altos niveles de decisión política del país, a los diferentes sectores, a la cooperación internacional la sociedad civil y a todos los peruanos y peruanas, a congregar sus esfuerzos en un solo
objetivo: reducir la mortalidad infantil.
Escogimos este tema porque queremos incidir en la categorización e identificación de los causantes de esta afección social, de manera tal que se intenta plantear muchas más soluciones exponiendo los principales factores que afectan a este problema.
3. MARCO TEORICO REFERENCIAL
3.1. ¿Qué es la mortalidad infantil?
El concepto de mortalidad infantil es una variable demográfica que se utiliza para designar al fenómeno que supone la muerte de niños antes de cumplir un año de edad. Este concepto se utiliza como estadística o como dato para calcular la calidad de vida de los niños en diferentes regiones del planeta y en él influyen profundamente cuestiones como el acceso a la salud y a la alimentación, así como también al medio ambiente sano. Cuando el índice de mortalidad infantil de una región o país es muy elevado, se presenta un serio problema social y demográfico ya que supone que la población no tiene asegurada una buena calidad de vida en términos generales.
La
...