LA SALUD Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL EN MEXICO
Enviado por rollandram • 14 de Abril de 2013 • 2.892 Palabras (12 Páginas) • 559 Visitas
La Salud y la Seguridad en la Industria de la Construccion en Mexico
LEGISLACION DE LA SEGURIDAD E HIGIENE EN MEXICO•CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,
EN SU ART. 123 ESTABLECE LOS DERECHOS LABORALES FUNDAMENTADOS Y SIENTA LAS BASES DE LA SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
•LEY FEDERAL DEL TRABAJO,
REAFIRMA LA RESPONSABILIDAD DEL PATRON DE PROPORCIONAR A LOS TRABAJADORES, UN AMBIENTE LABORAL SEGURO Y SANO.
•REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO,
1997, ESTABLECE LA NORMATIVIDAD EN LA MATERIA, ACORDE CON EL DESARROLLO Y LAS NECESIDADES DEL PAIS.
•NORMAS OFICIALES MEXICANAS
APROX. 38 NORMAS VIGENTES
ESTRUCTURA DE LA NORMATIVIDAD
LAS NORMAS SE CLASIFICAN EN NORMAS HORIZONTALES Y NORMAS VERTICALES
NORMAS VERTICALES:
SON CODIGOS Y REGLAS DE SEGURIDAD E HIGIENE POR RAMA INDUSTRIAL .
NORMAS HORIZONTALES:
CONSISTEN EN GENERALIZAR Y ORGANIZAR LAS NORMAS POR AGENTES DE RIESGO SIN IMPORTAR LA RAMA INDUSTRIAL.
LA NORMATIVIDAD APLICADA A LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION EN MEXICO
•LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION ES UNA DE LAS RAMAS INDUSTRIALES OSHA, EN EL LIBRO DE NORMAS FEDERALES PUBLICO LA NORMA VERTICAL TITULADA (CONSTRUCTION STANDARDS).
•EL METODO DE LA STPS CONSISTE EN GENERALIZAR Y ORGANIZAR LAS NORMAS POR AGENTES DE RIESGO.
•EN MEXICO NO EXISTE UNA NORMA VERTICAL ESPECIFICA PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION, SOLAMENTE SE CUENTA CON NORMAS DEL TIPO HORIZONTALES, ES DECIR, SE APLICA LA NORMATIVIDAD ANALIZANDO LOS AGENTES DE RIESGO PRESENTES EN DETERMINADA OBRA Y SELECCIONANDO LAS NORMAS APLICABLES A LA RAMA O GIRO INDUSTRIAL.
AGENTES DE RIESGO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
•RECIPIENTES SUJETOS A PRESIÓN Y CALDERAS.
•PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINARIA, EQUIPOS, ACCESORIOS.
•TRABAJOS DE CORTE Y SOLDADURA
•CONDICIONES DEL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO.
•SISTEMA CONTRA INCENDIO.
•EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL.
•INSTALACIONES ELECTRICAS Y ELECTRICIDAD ESTÁTICA.
•SEÑALES, AVISOS DE SEGURIDAD Y CODIGO DE COLORES.
•MANEJO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES.
•PLANTA FISICA.
•ORDEN, LIMPIEZA Y SERVICIOS.
•ORGANISMOS.
•CONDICIONES GENERALES.
NOM-001-STPS-1999.- EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS DE LOS CENTROS DE TRABAJO. CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE.
•OBJETIVO: Establecer las condiciones de seguridad e higiene que deben tener los edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo para su funcionamiento y conservación, para evitar accidentes y enfermedades de trabajo.
•El cumplimiento de estas disposiciones permiten a los patrones no contar con condiciones inseguras para los trabajadores en los lugares de trabajo como escaleras, patios, pisos, techos, aberturas, plataformas, entre otros. Se requiere elaborar un programa de mantenimiento para el sistema de ventilación forzada, cuando se tenga, y verificaciones periódicas a las instalaciones de acuerdo con un programa de la Comisión de seguridad e higiene
NOM-002-STPS-2000.- CONDICIONES DE SEGURIDAD – PROTECCIÓN, PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
•OBJETIVO: Establecer las condiciones mínimas de seguridad que deben existir para la protección de los trabajadores y la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.
•El cumplimiento de las disposiciones de esta norma evita daños a los trabajadores y pérdidas a la empresa. Se requiere al patrón que informe a los trabajadores sobre los riesgos de incendio y capacite al personal y a las brigadas. Se establecen las medidas de seguridad en función de la determinación del grado de riesgo de incendio y se proporcionan guías de referencia para orientar sobre las características de los sistemas fijos contra incendio, sobre la conformación de las brigadas, y la selección de extintores y de detectores.
NOM-004-STPS-1999 SISTEMAS DE PROTECCIÓN Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINARIA Y EQUIPO QUE SE UTILICE EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
•OBJETIVO: Establecer las condiciones de seguridad y los sistemas de protección y dispositivos para prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos de trabajo que genere la operación y mantenimiento de la maquinaria y equipo.
•Se requiere al patrón que analice su maquinaria y equipo, determine los riesgos a los que se exponen los trabajadores y en función a estos implemente medidas y dispositivos de seguridad para evitar posibles accidentes; también le requiere que proporcione el equipo de protección personal adecuado y la capacitación con base en un programa específico de seguridad e higiene para la operación y mantenimiento de la maquinaria y equipo.
NOM-005-STPS-1998 CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LOS CENTROS DE TRABAJO PARA EL MANEJO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS.
•OBJETIVO: Establecer las condiciones de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas para prevenir y proteger la salud de los trabajadores y evitar daños al centro de trabajo.
•La norma es de aplicación obligatoria para las empresas que manejen, transporten o almacenen sustancias químicas peligrosas y requiere que el patrón mantenga actualizado un estudio para analizar los riesgos potenciales de sustancias químicas peligrosas, que cuente con los manuales de procedimientos de seguridad y determine la cantidad de regaderas, lavaojos, neutralizadores e inhibidores en las zonas de riesgo, así como el manual de primeros auxilios con la definición de los medicamentos y materiales de curación que requiere el centro de trabajo y los procedimientos para la atención de emergencias médicas. Asimismo obliga al patrón a determinar las actividades peligrosas y operaciones en espacios confinados que requieran de autorización para ejecutarse y la elaboración de programas específicos de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas y para el mantenimiento preventivo de la maquinaria, equipo e instalaciones
NOM-006-STPS-2000- MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES - CONDICIONES Y PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD.
•OBJETIVO: Establecer las condiciones y procedimientos de seguridad para evitar riesgos de trabajo, ocasionados por el manejo de materiales en forma manual y mediante el uso de maquinaria.
•La correcta aplicación de esta norma, requiere de la capacitación de los trabajadores para la realización de esas maniobras en forma segura.
...