LA ÉTICA DEL CONTADOR PÚBLICO FRENTE A LA DINÁMICA DEL ENTORNO
Enviado por 1017172296 • 16 de Agosto de 2014 • 2.537 Palabras (11 Páginas) • 328 Visitas
LA ÉTICA DEL CONTADOR PÚBLICO FRENTE A LA DINÁMICA DEL ENTORNO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La filosofía de Aristóteles relacionó de manera estrecha la economía con el estudio de la ética, aun así, en este tiempo se encuentran distanciados, lo que puede estar causando daños de doble naturaleza como lo dijo Amartya Sen en su libro “Sobre ética y economía”.
Las personas que hacen parte de una sociedad, y las empresas que funcionan dentro de ella son legitimadas por el cumplimiento de valores que se han determinado como parámetro para permanecer allí y ser considerado miembro en el caso del ser humano y tener buenos resultados económicos, para el caso de las empresas. Aun así, actualmente vemos como el discurso de relación entre ética y empresa se complica por factores que arrasan y llevan innecesariamente al distanciamiento de los dos conceptos. Se está teniendo la visión cerrada y extrema de que se debe dejar de lado todo comportamiento ético y moral cuando se buscan resultados financieros o por el contrario para vivir a la luz de la ética y la moral no se permitiera contacto alguno con el sistema financiero.
en el mundo de los negocios es apenas obvio el papel que cumplen las profesiones que manejan y estudian los distintos temas y procedimientos llevados a cabo normalmente en el desarrollo de las actividades económicas de todas las empresas de presencia nacional e internacional; entre estas profesiones encontramos economistas, abogados, administradores de empresas, políticos, contadores públicos etc. Los cuales entran en conflicto personal, moral y ético al momento de sentirse atrapado entre dos circunstancias que definirán su futuro como profesional al momento de enfrentarse a la dinámica del entorno empresarial donde desafortunadamente para esta fecha hace que estas profesiones falten a su ética profesional al desempeñar sus cargos sea cual sea.
El contador público al desempeñarse como profesional se encentra entonces encerrado en una paradoja que pone a su consideración el actuar correcto sobre las funciones sociales que desempeña; si bien es cierto que debe tener siempre en cuenta tres conceptos que etiquetan la profesión, fe pública, responsabilidad y confianza, y además de esto cuidar los intereses de la sociedad, de otro lado, por parte de las empresas, comerciantes y demás usuarios a los que sirven los Contadores Públicos muestran una filosofía de evasión y corrupción, obviamente con excepción de muchas personas y empresas que son legales en todo sentido.
Las universidades forman Contadores Públicos para que sean íntegros y cumplan con la norma, pero llegan a una sociedad corroída. En este punto entonces, la dinámica del mercado sostiene un círculo vicioso en donde se encuentran inmersos muchos actos de corrupción a los que el profesional contable debe hacerle frente anteponiendo siempre su ética profesional, analizando los comportamientos, valores personales, valores sociales, valores empresariales, conceptos relacionados y aún más importante su criterio profesional.
En el desarrollo de este trabajo se hará una reflexión sobre el conflicto del contador público para defender su ética profesional al momento de enfrentarse a la dinámica del mercado del que obligatoriamente es parte fundamental debido al conocimiento y responsabilidades que posee.
JUSTIFICACIÓN
En este trabajo se parte de la existencia de una serie de problemas que afectan al comportamiento ético de la profesión contable, que llevan a defraudar la suposición de que actúa en beneficio del interés público, como manifiestan las organizaciones que agrupan a los profesionales. La idea fundamental es que en la educación y entrenamiento de los profesionales de la contabilidad puedan y deban tener un papel importante las consideraciones éticas, que se deben poner al mismo nivel que las técnicas.
La enseñanza de la ética no supone sólo conocimiento de las reglas que, supuestamente, deben cumplirse, sino que es una verdadera instrucción (un entrenamiento) que consiste en practicar los comportamientos deseables y en abominar los indeseables. Esos comportamientos deseables están basados en valores que tienen su cumplimiento en principios de actuación para alcanzar la integridad, la objetividad y la diligencia exigidas por los códigos de conducta profesionales. Por tanto, la percepción social efectiva de cumplimiento con las expectativas puestas en la profesión, justifica la existencia de la misma, así como la confianza depositada por los usuarios de la información contable en los profesionales que la elaboran, verifican, analizan o procesan de otra manera.
Por consiguiente se busca analizar la ética desde sus diferentes perspectivas, con la finalidad de contextualizar tanto las responsabilidades del contador público como la de las empresas desde un enfoque social ante la actual globalización capitalista, al invitar a formar la disciplina social contable para una justa racionalización entre el deber ser, la realidad y el ejercicio profesional, otorgando prescripciones normativas para justificar una conducta humana, justa, igual y libre en las acciones llevadas a cabo por el Contador Profesional en su ejercicio profesional.
LA ÉTICA DEL CONTADOR PÚBLICO
El ejercicio de la Ciencia Contable constituye una profesión que tiene como objetivo satisfacer las necesidades de información sobre las organizaciones sociales de los distintos agentes de la sociedad, lo cual se logra mediante la cuantificación de hechos socio- económicos, a fin de producir información para controlar, planificar, medir y optimizar la gestión, para una efectiva y oportuna toma de decisiones.
El Contador Público ha sido agente activo en el desarrollo económico y social del mundo, desde que el hombre siente la necesidad de cuantificar y controlar los recursos; por esta razón, la relación que mejor puede encajar para explicar lo que es Contaduría Pública es que así como los médicos se preparan y actualizan constantemente para velar por el bienestar físico e interno del ser humano, los Contadores Públicos son los médicos de las personas jurídicas o empresas, los cuales tienen el deber de proteger a las organizaciones desde el punto de vista económico para el bienestar social de la comunidad, velando igualmente por los intereses económicos de las personas naturales y todo esto para encaminar las actividades entre la sociedad y el Estado.
En este sentido, la Ética profesional del Contador Público es la concreción de su conducta para el ejercicio de la ciencia o disciplina contable en cualquiera de sus manifestaciones, puesto que está implícita en la planificación y orientación de su trabajo, en sus relaciones interpersonales y en las recomendaciones y decisiones que toma a nivel
...